2014eko ekainaren 04a gaur egungo informazioa · 04 de junio de 2014 gipuzkoa fallece un trabajador...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

2014eko ekainaren 04a
Gaur egungo informazioa
ಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊ
Actualidad informativa
04 de junio de 2014

04 de junio de 2014
ECONOMIA
Fallece atropellado un operario en la
planta de Arcelor de Zumarraga
El trabajador fue embestido por una carretilla elevadora cuando transitaba por la
zona de logística
Planta de Arcelor Mittal en Zumarraga, donde ayer se produjo el accidente mortal.
(Foto: Ruben Plaza)
Donostia - Un empleado perdió ayer la vida en la planta que Arcelor Mittal posee en
Zumarraga. El accidente se produjo en torno a las 18.00 horas cuando el operario, de 34
años de edad y vecino de Urretxu, falleció tras ser atropellado por una carretilla
elevadora cuando transitaba por la zona de logística, según informaron el Departamento
vasco de Seguridad y el sindicato CCOO.
Según las mismas fuentes, fueron sus compañeros los que alertaron al servicio de
emergencias del fatal incidente, que movilizó una ambulancia medicalizada hasta la
fábrica, ubicada en el barrio de Artiz. Sin embargo, los sanitarios no pudieron hacer
nada por salvar la vida del trabajador, que falleció en el lugar.

Comienza ahora la investigación oficial para determinar las circunstancias del
accidente. CCOO denunció ayer que el accidente ocurrió en una zona "muy conflictiva"
y señaló que viene reclamando medidas preventivas desde hace tiempo, sin que la
compañía siderúrgica haya puesto remedio.
El comité de empresa de Arcelor Mittal de Zumarraga ha convocado para hoy un paro
de 24 horas y una concentración de dos horas, de 12.00 a 14.00 horas, frente a las
instalaciones de la empresa, para denunciar el accidente laboral mortal.
"Ocultación" Hace casi tres años, en agosto de 2011, otro operario, de 56 años, falleció
también en la misma planta tras caerle encima varias piezas de acero de gran peso, una
de las cuales le alcanzó produciendo su muerte casi en el acto. Se da la circunstancia de
que días antes se había producido un accidente laboral grave al registrarse una explosión
en un horno de la fundición, que causó quemaduras de segundo grado a un trabajador y
afectó a otros cuatro empleados.
En el año 2007 el sindicato LAB acusó a Arcelor Mittal de "ocultar accidentes
laborales" dentro de las plantas del grupo siderúrgico en Euskadi y Navarra. La central
sostenía que la empresa realizaba "prácticas ilegales" y no garantizaba el derecho a la
salud de los trabajadores.
Según LAB, "cuando se da algún accidente laboral, la empresa niega la mayor e intenta
culpabilizar al trabajador en lugar de reforzar la prevención de riesgos laborales y poner
en práctica el derecho de los trabajadores a la baja". Ante esta situación, el sindicato
llevó a cabo en su día una campaña de denuncias en todas las plantas del grupo con el
objetivo de informar a los trabajadores "de sus derechos y para que no caigan en las
presiones de la empresa". Además, demandó las medidas preventivas "necesarias" y así
poder evitar "males mayores". - N.G./Efe/E.P.

04 de junio de 2014
ECONOMIA
Fallece atropellado un operario en la
planta de Arcelor de Zumarraga
El accidente se produjo en la zona de logística donde el varón fue atropellado por
una carretilla, según CCOO
Bilbao - Un empleado perdió ayer la vida mientras realizaba su trabajo en Zumarraga,
en la planta que Arcelor Mittal tiene en la localidad. El accidente se produjó en torno a
la seis de la tarde y el hombre, de 34 años de edad falleció tras ser atropellado por una
carretilla elevadora, según informaron el Departamento vasco de Seguridad y el
sindicato CCOO.
Según las fuentes, fueron sus compañeros los que alertaron al servicio de emergencias
del fatal incidente, que movilizó una ambulancia medicalizada hasta el lugar, en el
barrio de Artiz. Pero los sanitarios no pudieron hacer nada por salvar la vida del
trabajador, que falleció allí mismo.
Comienza ahora la investigación oficial para determinar las circunstancias del
accidente. - DNA

04 de junio de 2014
GIPUZKOA
Fallece un trabajador en un accidente
laboral en Zumarraga
Las primeras hipótesis indican que la víctima ha sufrido un atropello con una
carretilla elevadora
El Comité de Empresa de Arcelor Mittal ha convocado un paro de 24 horas y una
concentración de dos horas para este miércoles, de 12.00 a 14.00 horas
Un trabajador de unos 34 años de edad ha fallecido este martes en un accidente laboral
ocurrido en una empresa el barrio de Artiz de Zumarraga, según ha confirmado el
Departamento de Seguridad.
El aviso del accidente se ha producido sobre al seis de la tarde en la planta de Arcelor
Mittal de Gipuzkoa, sita en el citado barrio de Artiz de Zumarraga. La ambulancia
medicalizada que ha acudido al lugar ha certificado el fallecimiento sobre las siete
menos diez. Se está a la espera del levantamiento del cadáver para su trasladado al
instituto de patología forense, donde se realizará la correspondiente autopsia.
Según ha informado CCOO de Euskadi, el accidente ha ocurrido en la zona de logística,
donde por causas que aún se desconocen, el joven ha sido atropellado por una carretilla.
El lugar donde ha sucedido el accidente, la zona de logística, es una zona "muy
conflictiva", donde el sindicato venía ya exigiendo medidas preventivas a la empresa.
CCOO se ha solidarizado con la familia, así como con los compañeros y compañeras
del trabajador fallecido, al tiempo que ha exigido una investigación "exhaustiva" de lo
ocurrido y que se determinen las causas que han originado el accidente, adoptando de
forma urgente las medidas necesarias.
El Comité de Empresa de Arcelor Mittal ha convocado un paro de 24 horas y una
concentración de dos horas para este miércoles, de 12.00 a 14.00 horas, frente a las
instalaciones de la empresa, para denunciar el accidente laboral.

� 04 de junio de 2014
EKONOMIA p. 37
Fallece atropellado un operario en la
planta de Arcelor de Zumarraga
El accidente se produjo en la zona de logística donde el varón fue atropellado por
una carretilla, según CC.OO.
Bilbao - Un empleado perdió ayer la vida mientras realizaba su trabajo en Zumarraga,
en la planta que Arcelor Mittal tiene en la localidad. El accidente se produjó en torno a
la seis de la tarde y el hombre, de 34 años de edad, falleció tras ser atropellado por una
carretilla elevadora, según informaron el Departamento de Seguridad y CC.OO.
Según las fuentes, fueron sus compañeros los que alertaron al servicio de emergencias
del fatal incidente, que movilizó una ambulancia medicalizada hasta el lugar, en el
barrio de Artiz. Pero los sanitarios no pudieron hacer nada por salvar la vida del
trabajador, que falleció allí mismo.
El comité de empresa de Arcelor Mittal de Zumarraga ha convocado un paro de 24
horas y una concentración de dos horas para este miércoles frente a las instalaciones de
la empresa, para denunciar el accidente laboral. - DEIA

04 de junio de 2014
Ekonomia
Ekonomia
Urretxuko langile gazte bat hil da Zumarragan, Arcelor Mittalen lantegian
ZUMARRAGA. 34 urteko langile bat hil zen atzo arratsaldean, Arcelor
Mittalek Zumarragan duen lantegian (Gipuzkoa). Eusko Jaurlaritzako
Segurtasun Sailak aipatutako lehen hipotesien arabera, materiala altxatzeko
orga batek zapaldu egin zuen eta anbulantzia iritsi zenerako hilda zegoen.
Ikerketak argituko du istripua zerk eragin zuen. Hildakoa Urretxukoa zen.
Atzora arte LABek hamasei lagun zenbatu zituen lanean zeudela hildakoak, eta
hamalau, berriz, ELAk.

04 de junio de 2014
Accidente laboral
Fallece un trabajador en Zumarraga
atropellado por una carretilla elevadora
Sus compañeros han alertado al servicio de emergencias
Se ha movilizado una ambulancia, cuyos sanitarios no han podido
salvar su vida
Un trabajador de la planta de ArcelorMittal de la localidad guipuzcoana de
Zumarraga ha fallecido hoy tras ser atropellado por una carretilla elevadora, ha
informado el Departamento vasco de Seguridad.
El accidente ha ocurrido pasadas las 18.00 horas en el barrio de Artiz de
Zumarraga, donde un trabajador de alrededor de 30 años ha resultado
atropellado por una carretilla elevadora.
Sus compañeros han alertado al servicio de emergencias, que ha movilizado una
ambulancia medicalizada, cuyos sanitarios no han podido salvar la vida del
trabajador, que ha muerto en el lugar.
CCOO ha denunciado que el accidente ha ocurrido en la zona de logística de la
empresa, un lugar "muy conflictivo" por lo que viene reclamando medidas
preventivas.
El sindicato ha convocado para mañana un paro de 24 horas y una
concentración de dos horas al mediodía frente a las instalaciones de la empresa.

� 04 de junio de 2014
BIZKAIA p. 7
LAB reclama seguridad laboral en el
canal de Deusto
Bilbao- El sindicato LAB anunció ayer que solicitará reuniones con los diferentes
grupos municipales del Ayuntamiento de Bilbao con el objeto de demandar que la
institución local adopte medidas de control en las obras de apertura del canal de Deusto.
El objetivo es evitar "que se den vulneraciones de derechos laborales en estas obras",
destacaron desde LAB.
En este sentido, según indicaron fuentes sindicales, existe una preocupación por la
repercusión que pueda tener en las condiciones de los trabajadores implicados la
adjudicación de la obra "en un plazo inferior al inicialmente previsto" y con un
presupuesto "también inferior al inicial". En este sentido, LAB ha decidido tratar con
los grupos municipales este asunto, dada la ausencia de cláusulas en los pliegos de
condiciones para la licitación de la obra "que obliguen a aplicar el convenio provincial
de la construcción de Bizkaia", explicaron ayer responsables del sindicato. - DEIA

La magia y los riesgos laborales
Miguel es un empresario de Palma. Padece una enfermedad crónica y con mayor o
menor acierto los diversos médicos lo van tratando, y confía en ellos. Hace años que
tiene el mismo asesor fiscal, y aunque le duele, suele seguir sus consejos. Entonces,
¿Por qué Miguel no escucha a su servicio de prevención de riesgos laborales? ¿Por qué
no se cree lo que le está diciendo?
Pues muy fácil, porque Miguel lleva horas trabajando, horas de reuniones, acciones
comerciales y persecución de morosos, y lo que no puede hacer es encima comprobar si
sus operarios llevan o no puesto el casco. ¡Demasiados problemas tiene como para
encima tener que estar en la empresa vigilando a sus trabajadores!
Sus reuniones siguen, sigue buscando clientes, hoy tiene varias reuniones importantes
en Madrid, pero le llaman desde Palma para hacerle un pedido importante.
Inmediatamente se pone en contacto con la fábrica y encarga todas las tareas a un
empleado de su confianza.
Tiene que llevarse todo con rapidez y servirse el pedido de forma puntual, ¡no están las
cosas para jugársela! Sabe en quién confiar ese trabajo, porque él conoce bien su
empresa. Incluso cuando está en Madrid sabe qué trabajadores llegan tarde a trabajar o
quién no cumple con la uniformidad.
Ello demuestra que no es necesario estar cada día a pie de obra controlando si sus
trabajadores se ponen o no el casco, simplemente se trata de saber cómo se trabaja en su
empresa, y si lo sabe para lo que le interesa, no tiene excusa para no cumplir con la Ley
de Prevención de Riesgos Laborales.

¡Es todo tan fácil! Con la misma frecuencia que recuerda la puntualidad a sus
trabajadores, e incluso asusta a alguno con una amonestación, puede, de forma aleatoria
o entre viaje y viaje, llamar la atención a cualquiera de sus trabajadores, y si no le hacen
caso, hasta despedirlos.
No hay excusa, bueno, sí hay una, Miguel sabe que por mucho casco que se pongan sus
trabajadores, el riesgo sigue existiendo, y aunque le han hablado maravillas de lo
rentable que es cumplir con la prevención de riesgos laborales, Miguel lo que percibe
por ahora es que tiene que pagar a un servicio de prevención que le está asesorando en
un imposible: ¡eliminar los riesgos en el trabajo!
Bueno, ante eso, no me cabe otra que recordar a Miguel que el objeto de la prevención
de riesgos laborales no es eliminar los riesgos, pues que yo sepa, ¡los técnicos de PRL
no son magos!
Porque por mucho que se cumpla con dicha legislación, ninguna empresa podrá poner
un cartel diciendo “aquí no habrá accidentes de trabajo” dado que hay riesgos
intrínsecos a ciertos trabajos, por ejemplo, un operario de la construcción sólo dejará de
tener riesgo de caída en desnivel, si deja de trabajar en la construcción. Absurdo que
obviamente no pretende la ley, porque lo único que humildemente pretende –y ya es
mucho– la Ley de Prevención de Riesgos Laborales es disminuir los riesgos de ese
puesto de trabajo.
Y si se cumple con dicha legislación, es más improbable que se produzca la caída del
andamio, y si acontece tal accidente, su gravedad será menor, pero tal éxito de de la
empresa no es noticia de periódico, como tampoco es noticia que un trabajador tenga la
vista menos cansada o menos dolor de espalda en un puesto que inevitablemente
conlleve riesgos de ese estilo gracias a la adopción de ciertas medidas de organización
preventiva.
Y eso es, nada más que eso –que, insisto, ya es mucho–, es el trabajo de un técnico de
prevención de riesgos laborales
Hoy el “pesado” de prevención de riesgos laborales tiene una reunión con Miguel. El
técnico está preparado para que el empresario no crea en él, aunque tal vez, hoy
comprenda su trabajo, como el técnico comprende el de Miguel, aunque para eso no
bastarán estas líneas, sino que inspección de Trabajo y la conselleria de Treball se den
cuenta que un técnico no tiene autoridad sobre la empresa, como sí la tienen otros
asesores.
Autoridad que no tendrán mientras las instituciones sigan creyendo que los empresarios
pagarán calidad en este sector, cuando de forma lógica y con la crisis, Miguel o
cualquier empresario querrá el más barato para cumplir con la ley, y esto es importante,
porque si los servicios de prevención tienen que seguir con precios tan bajos, sus
técnicos ofrecerán los servicios de una forma que el empresario y los trabajadores verán
inútil y por tanto, seguirán sin creer en la prevención de riesgos laborales.
En fin, espero que mis alumnos –futuros técnicos– sigan creyendo en la prevención, y
que, aunque con pocos medios y con toda la incomprensión del mundo, puedan ofrecer
a las empresas todos sus conocimientos, y que las empresas, –ya que tienen que pagar y
cumplir por ley con la materia–, les saquen partido.

INFORMAZIO TEKNIKO ETA ZIENTIFIKOA
________________________________________
INFORMACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA
“Calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores sanitarios”
Resumen:
El estado de bienestar en que vivimos en los paises desarrollados hace que surja la
necesidad de buscar herramientas que sean una imagen fiel del estado de salud de
la poblacion como es la medicion de la calidad de vida relacionada con la salud.
El objetivo de nuestro estudio es conocer la calidad de vida relacionada con la salud
(CVRS) de los trabajadores sanitarios como medida de su estado de salud.
Para ello hemos realizado un estudio transversal, prospectivo y descriptivo de una
muestra de 542 trabajadores seleccionada por muestreo sistematico. Como variable
dependiente se evaluo la CVRS a través del cuestionario SF-36.
“Calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores del área
medioambiental”
Resumen:
Objetivo: El objetivo de este trabajo es describir la calidad de vida relacionada con
la salud de una población de trabajadores en el contexto de la salud medioambiental.
Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal sobre una muestra de 401
trabajadores del área medioambiental de la provincia de Granada. Se aplicó un
cuestionario con variables sociodemográficas, clínicas y de estilos de vida, junto con
las láminas de Medición del Estado Funcional COOP-WONCA.
Resultados: La puntuación media obtenida en COOP-WONCA fue de 14,34 (DT:
3,39). Las diferencias en las puntuaciones medias obtenidas en COOP-WONCA en
relación a las variables sociodemográficas, clínicas y de estilos de vida no son relevantes, pero sí estadísticamente significativas en las siguientes variables.