2015eko ekainaren 29a gaur egungo informazioa - … que hay discriminación de sexo en puestos de...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

2015eko ekainaren 29a
Gaur egungo informazioa
ಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊ
Actualidad informativa
29 de junio de 2015

29 de junio de 2015
Salud
Las redes, protagonistas de muchas
relaciones
Nueve de cada 10 españoles creen que Internet y las redes
sociales son claves
Cuatro de cada 10 se sentirían excluidos si no estuviesen
tecnológicamente al día
La revolución digital es un hecho que en España, empezó a tomar forma hace ya algo
más de 20 años. Sin embargo, la tecnología no sólo es cosa de jóvenes. En pleno
2015, el 73% de los españoles mayores de 18 años, dispone de un smartphone
(teléfonos inteligentes) y el 44% de los mayores de 65 años ya tiene un teléfono con
acceso a internet. Además, el 44% de los adultos maneja a diario las redes
sociales. Algo está cambiando.
Estos datos son extraídos del estudio Relaciones Intergeneracionales en la sociedad
española y Balance Vital realizado por la Fundación Pfizer, cuyos resultados se
presentaron la semana pasada en Madrid por Maite Hernández, jefa de la Fundación.
Para realizar el estudio, se han hecho 1.654 entrevistas a personas de todas las

comunidades autónomas mayores de 18 años, empleando una media de 18 minutos
en cada una de ellas.
El objetivo no es otro que abordar cómo interactúan entre sí las personas de
diferentes edades, conocer el balance vital que realizan los distintos grupos de
población y por último, vislumbrar qué cambios se están experimentando como
sociedad a través de los valores y actitudes personales. De este modo, el documento
gira en tres grandes áreas: comunicación, relaciones laborales y afectivas y valores y
balance vital.
Comunicación y redes sociales
Según las conclusiones del estudio, el 44% de la población utiliza diariamente las
redes sociales y un 27% no las usa nunca. El motivo principal de su uso es para
comunicarse con familias y amigos (51%). De hecho, un tercio de la población está
ya más en contacto con sus amigos por redes sociales que en persona y/o contacto
directo con ellas. Los otros motivos del uso de Internet son para buscar información
(29%) y para leer noticias de actualidad (27%).
Pese a estos resultados, un 77% de la población cree que todavía sigue existiendo
una brecha generacional importante entre jóvenes y mayores con respecto al uso de
Internet y redes sociales.
Internet toma un valor fundamental en nuestros días, quizá más del que esperábamos.
Según el estudio, nueve de cada 10 españoles creen que Internet y las redes sociales
son fundamentales, cambian hábitos cotidianos y son claves para estudiar y formarse.
Es más, cuatro de cada 10 creen que se sentirían excluidos si no estuviesen
tecnológicamente al día.
Pero fundamentalmente, los ciudadanos creen que las redes sociales están
cambiando también el curso de la política: ocho de cada 10 personas considera
que las redes sociales están cambiando las forma de participación pública. Alguien
que sabe muy bien de ello es José Antonio Rodríguez Salas, alcalde de la localidad
granadina de Jun. O lo que es lo mismo, alcalde del municipio pionero como
Administración 2.0 a nivel mundial. "Hay que poner la tecnología al servicio de los
ciudadanos, y no al revés", ha afirmado. De hecho, en las pasadas elecciones, las
cuales ganó por mayoría, en su campaña electoral, no usó ni un cartel, pero sí
"muchísimos tuits".

Relaciones laborales y afectivas
"Si los jóvenes continúan con el ritmo de cambios laborales actuales, triplicarán el
número de trabajos que han realizado sus abuelos al llegar a los 65 años", afirma el
estudio. El 73% de los trabajadores en activo se dedica a algo vocacional pero, sin
embargo, el 74/ de los desempleados trabajaría en lo que le ofrecieran aunque no
fuera vocacional. En este mismo sentido, dos de cada tres desempleados prefiere un
trabajo estable y cerca de casa antes que un trabajo vocacional.
Por otro lado, uno de cada 10 españoles en edad de trabajar piensa seguir buscando
su trabajo ideal, pero el 65% de las personas entre 45 y 64 años con hijos y/o nietos,
ya no piensa en buscarlo.
Y en cuanto a las creencias en el ámbito laboral, uno de cada tres trabajadores
considera que hay discriminación de sexo en puestos de trabajo de
responsabilidad, y el 40% opina que la maternidad afecta al progreso laboral femenino.
En las relaciones familiares, los españoles con hijos y/o nietos están altamente
satisfechos con la comunicación que mantienen con ellos, y casi la totalidad de los
jóvenes (97%) están también contentos con la comunicación que mantienen con
padres y abuelos.
"Una de las cosas buenas que ha traído la crisis, ha sido el reforzamiento de la
familia", ha señalado Pedro Núñez Morgades, Patrono de la Fundación Pfizer. Sin
embargo, los modelos de familia están cambiando en España, por ejemplo, los
padres de un tercio de los niños que nacen no están casados. "Los modelos cambian
pero no las leyes, seguimos con leyes que se centran en un modelo de familia que son
del s.XIX", ha añadido por su parte María Ángeles Durán, catedrática en Sociología y
facultativa en el CSIC.
Por su parte, y con respecto a los hábitos de los ciudadanos con su entorno, un 61%
de los jóvenes sale de forma frecuente con los amigos, frente al 36% de los mayores
de 65 años. Pero el 56% de los mayores se reúne regularmente con la familia,
mientras que sólo el 36% de los jóvenes lo hace. Por último, el 70% de los jóvenes
contactó de modo más frecuente a través de las redes sociales frente al 22% de los
mayores. El 40% de los más mayores prefiere el teléfono y en el caso de los jóvenes,
sólo el 24%.
Valores y balance vital
Es una creencia de muchos jóvenes. No sólo está en la calle sino también en los
resultados de este estudio: cuatro de cada 10 jóvenes de entre 18 y 30 años, piensa

que no llegarán a alcanzar el mismo nivel que sus padres, teniendo más
oportunidades que ellos.
Los jóvenes sí reconocen el papel de los más mayores en la historia. Por ejemplo, el
82% considera que sus mayores les han sabido transmitir unos valores sólidos. De
igual forma, el 81% considera que los mayores son más capaces de soportar las
adversidades y el 99% reconoce que se han tenido que esforzar mucho o bastante
para poder sacar adelante a sus familias.
Y ahora, ¿qué valores se percibe de la juventud? Dentro de su propio grupo, el 55%
de los jóvenes considera que la juventud actual tiene valores muy positivos, el 22%
considera que tiene valores negativos y el 13% que tiene valores afectivos. Por su
parte, el 61% mayores cree que la juventud tiene valores positivos, el 10% valores
negativos y el 14% valores sociales. Los mayores por tanto, tienen un mejor concepto
de la juventud que los propios jóvenes. Además, el 70% de los padres y abuelos
considera que tiene mucho que aprender de ellos, de las nuevas generaciones. Sobre
todo, en lo que respecta a uso de nuevas tecnologías (41%), emprender y actualizarse
(25%) y disfrutar y ser más abierto (14%).
Del mismo modo, el 80% de las personas con hijos y/o nietos cree que todavía les
queda mucho por hacer: disfrutar de la vida (45%), atender a la familia (30%) y tener
éxito profesional (24%).
En términos generales, el 88% de los españoles está satisfecho con su vida. Los
jóvenes tienen un grado de insatisfacción superior a los mayores y los hombres que
las mujeres. Sin embargo, el 61% de los españoles asocia un futuro próspero con una
seguridad laboral y económica, y si pudieran cambiar algo del pasado, la mayoría
reconocen que lo modificaría en la parte de formación y estudios (estudiarían más o no
hubieran abandonado su formación académica).

27 de junio de 2015
EKONOMIA Pag. 44
Operario fallece en un accidente laboral
en Lakuntza (Nafarroa)
Un trabajador falleció ayer en un accidente laboral ocurrido en la empresa de fundición
Sakana S. Coop., ubicada en el polígono industrial Sarrarte de la localidad navarra de
Lakuntza. Según las primeras informaciones, el fallecido sufrió un traumatismo
craneoencefálico tras precipitarse de una altura todavía indeterminada. El Centro de
Gestión de Emergencias del 112-SOS Navarra recibió el aviso del accidente a las 12.35
horas y movilizó hasta el lugar a un equipo médico.

2015/06/27
EKONOMIA
Langile bat hil da Lakuntzan, erorita
Sakana galdategiko langilea zen. Herenegun gertatutako istripua salatu dute
Zumarragan
Arcelor-Mittaleko langileen kontzentrazioa, atzo.
Bi langile bi egunean. Biak, erorita: herenegun, 39 urteko bat hamabi metro ingurutik
erori zen, Arcelor-Mittalen Zumarragako lantegian (Gipuzkoa) teilatua konpontzen ari
zela; atzo, berriz, langile bat erori zen Lakuntzako Sakana kooperatiban, eta hil egin zen
buruan hartutako kolpearen ondorioz. Galdategi bat da Sakana kooperatiba, eta burdina
galdatzen dute han. Sarrarte industrialdean dago.
Lakuntzako istripua 12:30 aldera gertatu zen. SOS Nafarroak medikuak, helikoptero
bat, suhiltzailea eta foruzainak bidali zituen. Langilea bertan hil zen. Foruzaingoa
arduratuko da istripua ikertzeaz.
ELA eta LAB sindikatuen zenbaketaren arabera, 25 langile baino gehiago hil dira urtea
hasi zenetik.
Zumarragan, Arcelor-Mittaleko langileek egun bateko greba egin zuten atzo,
herenegungo istripua salatzeko. ELA, LAB, STEILAS, EHNE eta Hiru sindikatuek lan
istripuen kontrako borroka indartu eta eraginkorragoa bihurtu nahi dute. Atzo, grebaz
gain, langileak enpresaren kanpoan elkartu ziren goizean. Lau urtean lau langile hil dira
Arcelor-Mittalen Zumarragako lantegian.

27 de junio de 2015
ECONOMIA
Los trabajadores de ArcelorMittal
protestan por el accidente mortal
Secundaron el paro de 24 horas convocado por el comité de empresa y se
concentraron en silencio en la fábrica de Zumarraga
Concentración silenciosa de los trabajadores de ArcelorMittal en protesta por el accidente mortal.
Donostia - Los trabajadores de la factoría de ArcelorMittal participaron ayer en una
concentración silenciosa y sin pancarta en las instalaciones de la empresa, secundando
la convocatoria hecha por el comité de empresa, como protesta por la muerte en
accidente laboral de un trabajador de 39 años de edad, perteneciente a una subcontrata.
Tras la concentración, a las doce de la mañana, una hora después de que se produjera el
siniestro mortal dio comienzo el paro de 24 horas convocado por el comité de empresa
en el que están presentes los sindicatos ELA, LAB, CCOO y UGT, que tuvo un
seguimiento total, según manifestaron fuentes sindicales.

En paralelo, en la tarde de ayer tuvo lugar una manifestación en la localidad de
Zumarraga para denunciar este accidente laboral que, según el sindicato ELA, hace el
número 25 de los trabajadores fallecidos en el conjunto de Euskal Herria.
El sindicato que dirige Txiki Muñoz volvió a reclamar ayer que se esclarezca lo
sucedido y que se depuren las posibles responsabilidades que pueda haber detrás de la
muerte de este operario vecino de la localidad de Pasai Donibane y que cayó al vacío
desde una altura de 12 metros al ceder la cubierta que reparaba.
Este nuevo accidente mortal en ArcelorMittal, que se produjo al año de ocurrir otro
suceso similar al ser atropellado un operario de la multinacional productora de acero por
una carretera elevadora, coincide con la ofensiva que los sindicatos ELA, LAB, ESK,
Steilas, EHNE e Hiru se han comprometido a llevar a cabo para dar una respuesta “más
contundente a la siniestralidad laboral con diversas movilizaciones como el impulso de
paros de 24 horas en las empresas en las que se produzcan accidentes mortales.

Juntas Gipuzkoa: Hay que evitar los
accidentes laborales cueste lo que cueste
Las Juntas Generales de Gipuzkoa han manifestado hoy que los accidentes laborales
"hay que evitarlos cueste lo que cueste y por encima de todo" y han pedido a todas las
instituciones que colaboren en la realización de "proyectos sobre buenas prácticas de
prevención de riesgos".
La cámara foral hace esta reclamación en una declaración aprobada hoy con motivo del
accidente que ha costado la vida a un trabajador de 39 años tras caer de la cubierta de la
planta de Arcelor-Mittal en Zumarraga.
Han destacado que es "indispensable seguir impulsando campañas sobre salud laboral y
seguridad en el trabajo, y exigiendo el cumplimiento de las normas de prevención de
riesgos laborales".
Han hecho un llamamiento tanto al sector empresarial, al que exige "el cumplimiento
estricto de la normativa sobre seguridad y salud en el trabajo", como al conjunto de
trabajadores, "para prevenir los riesgos laborales".
"La siniestralidad laboral es una lacra de nuestro sistema económico-social. La mayor
defensa contra los riesgos laborales son la prevención y la formación que procuran el
bienestar, conocimiento y seguridad de los trabajadores y trabajadoras", declara el
parlamento guipuzcoano, que ha transmitido su solidaridad a los familiares del
fallecido.
También ha mostrado su pesar sobre esta muerte el alcalde de Zumarraga, Mikel
Serrano, que ha ofrecido el respaldo del consistorio a los allegados del trabajador "para
cualquier cuestión que puedan necesitar en estos momentos tan difíciles".
"Queremos ayudar en lo posible en los trámites y gestiones a realizar y brindar todo el
apoyo posible a la familia", ha destacado.

Las mujeres cobran salarios un 24% más
bajos que los hombres en España, según ugt
Las mujeres perciben de media en España salarios un 24% menores que los que cobran
los hombres, según datos de la Unión General de Trabajadores (UGT). En Madrid la
diferencia es menor, del 21,55%.
La secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de UGT-Madrid, Ana Sánchez, dijo este
miércoles que la desigualdad de género a nivel laboral, tanto en España como en la
Comunidad de Madrid, no solo no está decreciendo, sino que se va agravando.
Sánchez expuso un negativo panorama sobre la situación laboral de la mujer en España
antes de la apertura de la jornada 'Herramientas para combatir la brecha salarial',
organizada por el sindicato. Explicó que las mujeres son “campeonas del desempleo”,
con peores contratos y más trabajos a tiempo parcial y temporales, y las que más sufren
por las lagunas legales.
Indicó además que es necesario impulsar campañas de sensibilización para que
empresarios y administradores conozcan la realidad no solo sobre las discriminaciones
existentes en el salario, sino en otros aspectos que tienen que ver con la seguridad
laboral y los contratos.
Para ello, se ha lanzado una herramienta llamada 'Indicador General de Igualdad
Salarial–IGIS', que consiste en una aplicación para móviles, tabletas y smartphones que
será entregada a delegados sindicales para conocer la realidad a la hora de negociar los
convenios.
A través de esta aplicación se pretende incluir planes de igualdad y cláusulas que
garanticen un tratamiento igualitario para hombres y mujeres. Sánchez dijo que
realizarán seminarios para que los negociadores sean conscientes de que existe esta
discriminación a través de los datos que contiene la herramienta.
Según datos del sindicato, la mujer debe trabajar 78 días más al año que el hombre para
equipararse en salario. A la hora de cobrar una pensión, las mujeres deben trabajar
nueve años más que el hombre para percibir lo mismo, lo que Sánchez calificó de
“bestialidad”.
“Esto no se va a solventar de la noche a la mañana. Vamos a encontrar reticencia de los
empresarios”, dijo Sánchez, quien apuntó además que a les conviene que la mitad de la
plantilla cobre el 50% menos que el resto.

INFORMAZIO TEKNIKO ETA ZIENTIFIKOA
________________________________________
INFORMACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA
“Cáncer cutáneo por exposición ocupacional a agentes químicos”
Resumen:
El cáncer cutáneo profesional integra un grupo de neoplasias malignas atribuibles a
la exposición a factores cancerígenos en el medio laboral. Presenta dificultades en
el diagnóstico debido a su etiología multifactorial, existencia de diferentes
desencadenantes durante la vida laboral y no laboral, largos periodos de latencia y
una clínica semejante a las no profesionales. Actualmente existen diferencias entre
las sustancias químicas identificadas en el listado de enfermedades profesionales
como cancerígenos cutáneos y las que señala la evidencia científica.
“Abuso de fármacos en medio sanitario: programas de tratamiento”
Resumen:
Introducción: El colectivo sanitario tiene unas especiales características de carga
de trabajo, estrés, turnicidad y jornada prolongada. Esto unido al fácil acceso a
fármacos en su medio laboral, les hace susceptibles a posibles adicciones
farmacológicas. Estas adicciones también suponen un riesgo para la salud de
terceros. Existen diferentes programas de rehabilitación para conseguir la
reincorporación de estos profesionales.
Objetivos. Conocer la situación actual de las adicciones a fármacos, los programas
de rehabilitación y sus resultados en el personal sanitario.
Resultados: Se incluyeron un total de nueve artículos científicos de diversa
procedencia. Los niveles de evidencia encontrados fueron bajos. Existen programas
de rehabilitación y reinserción con resultados prometedores.