2017ko ekainaren 12a gaur egungo informazioa€¦estrés y ansiedad entre los ... se hace difícil...

17
2017ko ekainaren 12a Gaur egungo informazioa ಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊ Actualidad informativa 12 de junio de 2017

Upload: doankien

Post on 23-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2017ko ekainaren 12a

Gaur egungo informazioa

ಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊ

Actualidad informativa

12 de junio de 2017

12 de junio de 2017

Sociedad

El 'síndrome del profesor quemado'

Estrés y ansiedad entre los

docentes

Más de la mitad del profesorado vive con tensión los conflictos y no puede

desarrollar su tarea con normalidad

La fotografía subida de tono del profesor J. R. B. estuvo circulando por grupos de

WhatsApp y redes sociales durante varios días hasta que llegó a empapelar las paredes

del instituto donde el protagonista daba clase. Nunca se supo quién fue responsable de

colgarla, pero gran parte del alumnado e incluso algunos padres ya incorporados a las

nuevas tecnologías contribuyeron a su difusión. La situación en los siguientes meses

en el instituto madrileño fue tan insostenible que J. R. B. fue dado de baja y después se

procedió a su traslado.

Según el Defensor del Profesor, Jesús Niño, los casos de 'ciberacoso' han aumentado un

10% en el último curso y son los más numerosos, junto a las faltas de respeto y los

problemas de conducta en las aulas. El insulto, la amenaza y la intimidación cuentan

además con la pantalla del ordenador, la tableta o el teléfono móvil como sofisticado

estilete ofensivo.

El coordinador nacional de este servicio creado por el sindicato ANPE (Asociación

Nacional de Profesionales de la Enseñanza) en 2005 recuerda, por ejemplo, los 'e-

mails' en tono amenazador del padre de un alumno a un compañero que pidió la ayuda

del organismo por vía telefónica: «He recibido una respuesta incluso peor que la

anterior. En 20 años de profesión nunca me había pasado nada parecido. (...) ¿Puedo

llevar los correos a la Policía?».

«Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son las herramientas que se han

utilizado, en ciertas situaciones, para generar el resto de problemas. En un 19% de los

sucesos atendidos se señalaban las redes sociales como herramienta de acoso y

agresión», indica Niño.

Lo que antes se circunscribía al ámbito educativo y se situaba en un espacio y tiempo

determinados se extiende a cualquier lugar y momento del día. «Ahora el docente

puede estar fuera de su horario lectivo, lejos de su lugar de trabajo y, sin embargo,

continuar siendo víctima de vejaciones», asevera Niño.

Aunque esta tipología aumenta en Educación Primaria, es especialmente significativa

en la ESO y, en ocasiones, se hace difícil el control del uso de la tecnología en las aulas.

Sin duda, opina el Defensor del Profesor, la figura del docente ha perdido autoridad.

«Conviene recordar el cambio social en relación con el papel de la escuela, que ha

pasado de ser un lugar de aprendizaje respetado a un espacio donde se manifiestan

insatisfacciones y controversias. Ambos aspectos producen en el profesorado un

notable desgaste, contribuyendo a la aparición de ciertas alteraciones emocionales,

como la ansiedad o la depresión».

Más de la mitad del profesorado vive con tensión los conflictos y prácticamente un

tercio no puede desarrollar su tarea con normalidad, recoge ANPE en su último

informe.

Datos y cifras aparte y al margen de la intensidad y gravedad de las agresiones, Jesús

Niño califica el hecho de que estos acontecimientos se estén produciendo como

«grave». Elevados picos de ansiedad y estrés, un sentimiento de baja realización

personal, agotamiento emocional, trato distante con los alumnos y descenso del

estado de ánimo son algunas de las señales del 'profesor quemado', indica David

Lanzas, psicólogo de Álava Reyes.

«Siempre que haya violencia, habrá que denunciarlo a los responsables del centro para

que se tomen las medidas oportunas. Quizá necesitemos aprender estrategias para

manejar las problemáticas por las que estamos pasando. Tanto para disponer de ellas

como para efectuar una buena evaluación de las alternativas y un análisis de

consecuencias ajustado, sería bueno acudir a terapia».

En otro centro se ha abierto expediente a un alumno de 4º de la ESO que ha colgado un

vídeo en internet ridiculizando a dos docentes. Mientras se decide el castigo, pasan los

días y estas profesoras deben lidiar con el alumno sin que el muchacho haya visto las

consecuencias de su conducta. «No se debe entrar a dialogar en el momento de ira o

pico de violencia, ya que en este momento la emoción está disparada y no atendemos a

razones; además, el alumno puede ponerse a la defensiva y aumentar la violencia».

12 de junio de 2017

Economía

Trabajar al estilo japonés

Los modelos productivos y de organización del empleo en el país

asiático se diseminan por el mundo con notables resultados

Los japoneses llaman muda al desperdicio, a todo lo superfluo o innecesario. Y

eliminar el muda es uno de los pilares de una manera de trabajar que nació en la

industria nipona tras la Segunda Guerra Mundial y que en pocas décadas

convirtió a una nación devastada en una potencia tecnológica e industrial de

primer orden. Hoy las contribuciones del sistema de producción Toyota “justo a

tiempo” (just in time), de la filosofía Kaizen de mejora continua, de la

metodología de calidad “5S” o del pensamiento esbelto (lean thinking) son

abrazadas por empresas y profesionales de múltiples sectores de actividad,

llevando el milagro japonés a todos los rincones del planeta.

El ingeniero Taiichi Ohno fue quien en los años 50 creó el Sistema de

Producción Toyota (TPS). Ohno concebía el proceso productivo como un flujo

continuo en el que se estandarizaban tareas, se racionalizaban gastos y se

minimizaban inventarios y stocks. Pero también supuso un profundo cambio en

la relación de los empleados con su puesto de trabajo. Toyota llama Jidoka a un

sistema de producción automatizada con un toque humano en el que cada

trabajador adquiere plena responsabilidad sobre la calidad de su trabajo. Hasta el

punto de que “puede y debe parar toda la fabricación si encuentra un elemento

defectuoso”, señala Enrique Centeno, director general de Relaciones Públicas y

Asuntos Corporativos de Toyota España. Este ‘empoderamiento’, continúa

Centeno, “tiene una gran repercusión en la calidad de nuestros productos, pero

también en la motivación del empleado”.

Evolución del concepto

Kaizen significa literalmente “mejora (kai) continua (zen)”. El concepto fue

desarrollado en los años 80 por el consultor de gestión Masaki Imai, siguiendo la

estela Toyota. Para Ana María Goy Yamamoto, profesora de Economía y

Gestión Empresarial de Japón de la Universidad Autónoma de Madrid, Kaizen es

más que un modelo de gestión integral de la empresa; es toda una filosofía.

“Representa una actitud y un compromiso del trabajador con su trabajo, sus

compañeros, sus clientes y su empresa. Implica mantener la disciplina y las

rutinas de chequeos para no fallar, detectar errores fácil y rápidamente y tomar

las decisiones más adecuadas con prontitud”, resume. Un trabajador Kaizen

resulta fácilmente reconocible porque mantiene su zona de trabajo “limpia,

ordenada, sin accesorios innecesarios ni piezas que puedan resultar dañadas o

provocar accidentes”, añade. Se trata de una revolución sutil que no provoca el

cambio por medio de alardes tecnológicos ni grandes despliegues de recursos,

“sino con pequeñas conquistas que se van sumando hasta alcanzar una evolución

apreciable hacia algo mejor”, continua la docente.

EL CAMINO DE LA CONTINUA MEJORA

El método de las ‘5-S’ fue desarrollado en Toyota en los años 50. Es un modelo de gestión

que persigue la mejora continua a través de cinco pasos que se implementan de forma

paulatina.

Seiri (clasificación): Separar todo lo innecesario y eliminarlo.

Seiton (orden): Poner en orden los elementos esenciales, de manera que se tenga

fácil acceso a los mismos.

Seiso (limpieza): Limpiarlo todo, desde herramientas a lugares de trabajo,

erradicando fuentes de suciedad.

Seiketsu (estandarización): Establecer normas y procedimientos, rutinas y

verificación.

Shitsuke (disciplina): Constancia en la aplicación de los cuatro puntos anteriores

para constituir un proceso de mejora continua.

Su influencia en todo el mundo ha sido enorme, trascendiendo el ámbito

industrial. Comercio, servicios, sanidad, administraciones públicas… “Todas las

empresas tienen procesos y tienen personas. Y Kaizen consiste en hacer que las

personas de la organización mejoren los procesos, de forma continua y eficaz”,

sintetiza Borja Iglesias, director de Operaciones en España del Kaizen Institute,

una multinacional que provee servicios de consultoría y formación a empresas e

instituciones en más de 35 países. ¿Puede haber organizaciones en las que este

método no pueda aplicarse? “Eso sería como decir que hay sectores en los que no

se puede mejorar, no se producen errores o no se generan desperdicios”,

sentencia Iglesias.

En cuanto a si los principios de Kaizen funcionan con igual efectividad en fuera

de Japón, Borja Iglesias admite que se precisa realizar ajustes, pero cree en la

universalidad del modelo. “A todas las personas les gusta ser escuchadas, sentirse

valorados, formar parte de un equipo, tener autonomía para poder cambiar cosas,

mejorar… En ese sentido, no encuentro grandes diferencias entre un japonés y un

occidental”.

Otros expertos son más cautelosos sobre la exportabilidad de estos métodos. Ana

Moreno Romero, profesora del departamento de Ingeniería de Organización de la

Universidad Politécnica de Madrid, recuerda que el factor humano no puede ser

ignorado. “La cultura japonesa está muy orientada al grupo y a lo común. Este

tipo de procesos que implican mucho a los trabajadores de base es muy natural

para ellos porque sienten mucho más la corporación. En España pesa más la

individualidad y hay que hacer muchos esfuerzos de implicación y

sensibilización de los trabajadores”.

Críticas al sistema

Algunos expertos apuntan que el modelo japonés es excesivamente rígido y que

deja escaso margen a la creatividad individual. La profesora Goy Yamamoto

piensa que es una cuestión de mentalidad. “Sin incurrir en tópicos, en España nos

gusta mucho esperar al final, apurar los tiempos, improvisar o incluso jactarnos

de ser creativos con el ingenio. En Japón, en cambio, se planifica mucho, quizás

en exceso. Se estiman diferentes escenarios con sus posibles soluciones y esa

información tiene que estar no sólo disponible, sino que ha sido consensuada o

incluso ensayada”.

Dice un malvado chiste empresarial que la principal diferencia entre un

profesional japonés y uno español es que mientras que el japonés dirá: “si alguien

puede hacerlo, entonces yo también puedo hacerlo”, el razonamiento del español

será: “si alguien puede hacerlo, que lo haga él”. Según, Luis Colmenero, coach y

autor de la marca Coachingümer, en España abunda la formación sobre los

métodos de trabajo japoneses. “Lo que, en cambio, no ha calado tanto son los

valores que llevan aparejados. Y eso es tanto como tener un mapa pero no llegar

nunca a pisar el territorio. Mientras sigamos pensando que ‘algo’ siempre es solo

responsabilidad de ‘otro’, y esperemos que siempre ‘alguien’ se encargue de

cualquier cosa que nosotros también podamos hacer, no estaremos preparados

para trabajar a la japonesa”.

La oficina me mata

Al hablar de riesgos laborales jamás se piensa en quienes

pasan ocho horas diarias tras la pantalla de un ordenador

Sin embargo, hay muchos síndromes y patologías asociadas al trabajo de oficina que se minimizan o ni siquiera se reconocen como enfermedad laboral.

No se te va a derrumbar el techo encima como puede ocurrir en una mina, ni te

vas a caer de un andamio como en la construcción, pero el trabajo de oficina no

está exento de riesgos y de enfermedades laborales aunque con frecuencia no son

reconocidas como tales. Y es que no siempre es fácil demostrar que ese fuerte

dolor en las cervicales se debe a una postura inadecuada en el trabajo o que la

visión ha empeorado por culpa del ordenador.

A juicio de Juan Francisco Richarte, responsable de Salud Laboral de UGT de

Alicante, «el trabajo de oficina está subestimado en relación a los riesgos laborales

que acarrea. Hay sectores como el metalúrgico o el de la construcción con muchos

accidentes, y parece que lo de la oficina sean tonterías, pero ni mucho menos».

También el responsable de Salud Laboral de CC OO en Alicante, Javier Pérez,

cree que no se deben minimizar los problemas que genera el trabajo en oficinas y

despachos pero que con frecuencia se consideran enfermedades o trastornos

comunes y no se reconoce su relación con la vida laboral.

Los expertos en prevención de riegos laborales señalan que además de riesgos

genéricos como caídas, choques o contusiones por tropiezos, pequeños cortes o

pequeñas descargas eléctricas, el trabajo en oficina engloba tres tipos de riesgos

específicos: los ergonómicos que se deben a posturas inadecuadas del trabajador

o a una mala colocación de la mesa, la silla y el ordenador. Un segundo tipo de

riesgos son los ambientales, debidos a una mala iluminación, ventilación y

climatización de la oficina, y en tercer lugar se encuentran los riesgos

psicosociales relacionados con el tipo de tarea, la organización en el trabajo y las

relaciones con jefes, compañeros y subalternos.

Desde el punto de vista físico, los riesgos laborales de la oficina derivan de un

trabajo prolongado sin cambiar de postura, casi exclusivamente sedentario, que

provoca daños posturales. Tal como ha señalado Juan Francisco Richarte, «la OIT

(Organización Internacional del Trabajo) recomienda que no se esté ante la

pantalla del ordenador más del 50% del tiempo de la jornada laboral. Se supone

que el otro 50% del tiempo se debería utilizar para otro tipo de tareas como

archivo, pero esto es sistemáticamente incumplido».

La legislación marca con claridad cómo debe ser la silla, la mesa, el ratón, la altura

del ordenador, la luz y la postura del trabajador, así como la necesidad de que se

tomen pequeños descansos cada poco tiempo, pero no siempre se cumple, por lo

que en este sector son frecuentes los dolores y lesiones musculoesqueléticos en

los hombros, cuello y espalda, así como los trastornos circulatorios en las piernas.

También están aumentando los casos de síndrome del túnel carpiano, una

compresión de los nervios de la muñeca derivada del uso constante del teclado y

el ratón del ordenador. «Se pensaba que esto solo afectaba a trabajadores de

almacenes de fruta o a cajeros, pero también afecta al trabajo de oficina», indica

Richarte.

El uso constante de la pantalla del ordenador genera problemas en la vista aunque

no se suele reconocer como enfermedad laboral según denuncian los sindicatos.

En cualquier caso, los especialistas consideran que la mayoría de personas que

utilizan pantallas más de cuatro horas al día tienen problemas en la vista como

fatiga visual, visión borrosa, doble visión, tensión ocular, escozor, dolor de cabeza

y empeoramiento de los problemas oculares preexistentes. A juicio de los expertos

en salud laboral, una distancia a la pantalla adecuada, una iluminación correcta y

la realización de pausas cada hora y media o dos horas reducirían estos

problemas.

Últimamente se ha diagnosticado un síndrome relacionado con este sector hasta el

punto de denominarse «enfermedad de la oficina». Se trata, tal como ha apuntado

Javier Pérez, de la lipoatrofia semicircular, un trastorno de la grasa subcutánea

que se manifiesta por la aparición de hundimientos laterales en los muslos o en los

antebrazos, habitualmente en las mujeres, y que produce molestias, picor y en

algunos casos dolor. Según un estudio de CC OO, la lipoatrofia semicircular

aparece sobre todo en edificios de reciente contrucción, los denominados edificios

«inteligentes», altamente tecnificados y con grandes campos de electricidad, de

forma que el trabajador recibe descargas de energía estática imperceptibles pero

que pueden generar la lipoatrofia.

Precisamente, el propio diseño de las oficinas provoca con frecuencia daños a los

trabajadores. Habitualmente se trata de espacios cerrados y mal ventilados, por lo

que puede haber concentraciones más altas de contaminantes nocivos. Según la

OMS (Organización Mundial de la salud), unos cuatro millones de muertes están

causadas por la polución del aire en sitios cerrados. Además, los niveles cognitivos

disminuyen en oficinas con peor calidad de aire empeorando el rendimiento laboral

y generando irritación, dolor de garganta, dolor de cabeza, náuseas, mareos e

infecciones respiratorias. «Últimamente los edificios se diseñan con grandes

cristaleras que no se abren y sistemas artificiales de refrigeración y ventilación.

Son lo que se llama edificios enfermos en los que los trabajadores

sistemáticamente recaen en las mismas patologías todos los años», ha indicado

Richarte.

Lo peor del trabajo de oficina, a juicio de los expertos en salud laboral, son, sin

embargo, los aspectos psicosociales «como el estrés que deriva de la sensación

de no poder afrontar el trabajo y que provoca ansiedad, depresión y muchas

patologías», señala Juan Francisco Richarte quien además alude a famoso

síndrome de estar quemado o síndrome de Burnout cuando el estrés se convierte

en crónico y el trabajador está constantemente desmotivado.

Tanto Richarte como Javier Pérez coinciden en apuntar que las patologías de

origen psíquico en este país no están reconocidas como laborales. «Estamos ante

una verdadera epidemia. Las bajas psicológicas son el 25 del total de las

incapacidades temporales pero suelen ser mas largas de las bajas físicas. El tema

es tan gordo que aunque sean el 25% de las bajas, el coste se situa al 50% de las

bajas, con lo cual el sistema de salud y la Seguridad Social se están comiendo la

mitad de lo que gastan en bajas cuando no le corresponde porque son

enfermedades laborales y deberían pagarlo las mutuas», indica Richarte. Por su

parte, Javier Pérez considera que «no se adoptan medidas preventivas y no se da

suficiente importancia a los riesgos psicosociales. En las empresas se limitan a

mandar cuestionarios y la gente los rellena sin saber ni para qué. Hay muchos

problemas en la organización del trabajo y no se dan soluciones».

Especialmente grave es la violencia laboral, que, a juicio de los sindicatos, es

especialmente relevante en el trabajo de oficina con más casos de acoso sexual y

acoso laboral que en otros sectores por la interrelación directa que suele haber

entre trabajadores, supervisores y jefes y que provoca daños psicológicos en

algunos casos muy graves a los afectados hasta el punto de tener que dejar su

puesto de trabajo.

Los nuevos puntos conflictivos en las

relaciones laborales Se acaban de celebrar en el Campus Universitario de Albacete las habituales Jornadas Jurídicas

organizadas por la Universidad de Castilla La Mancha, el Consejo General del Poder Judicial y el

Gabinete de Estudios Jurídicos de Comisiones Obreras. Son ya 25 los años que vienen

organizándose estos encuentros (dos por año), en los que participan los más reputados especialistas

del Derecho laboral de nuestro país. Magistrados de distintas instancias de la Jurisdicción Social,

incluido el Tribunal Supremo, Catedráticos, estudiosos del Derecho. Mujeres y hombres que han

dedicado su vida a esta profesión. La asistencia suele ser masiva, pese al precio de la inscripción. En

el foro se encuentra un público entregado, compuesto normalmente de abogados laboralistas en

ejercicio, consultores, universitarios o sindicalistas.

En esta ocasión se ha hablado de los puntos más conflictivos que existen actualmente en el marco

legal de las relaciones laborales de nuestro país. El primer punto ha girado en torno a los derechos

sindicales como pilar europeo de los derechos sociales y los derechos de participación sindical.

Previamente se había fijado la posición sindical ante la reforma de la legislación laboral. Como es de

todos conocido, los agentes sociales vienen insistiendo desde el principio en la necesidad de

derogación de una reforma laboral que ha traído a nuestro país más precariedad y ha propiciado una

raquítica mejora económica, pero basada en el abaratamiento del despido, el abuso en la contratación

temporal y la congelación de los salarios y las pensiones. La devaluación monetaria, que en otros

tiempos se llevaba a cabo para hacer más competitivos nuestros productos en el exterior, ahora se ha

hecho a costa de la parte más débil de la sociedad. El aumento de la desigualdad es un hecho

contrastado científicamente.

Pero hay otros puntos conflictivos en nuestro actual marco legal. Una de las ponencias más

interesantes, brillantemente desarrollada por el catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad

de Sevilla, Jesús Cruz Villalón, fue la referida al impacto de la doctrina del Tribunal de Justicia de

la Unión Europea (TJUE) y a las irregularidades de las Administraciones Públicas. Expuso con todo

detalle el profesor Villalón, las bases técnicas y jurídicas de estas nuevas sentencias, que tanto están

dando que hablar. Según él se basan en los artículos 21 (prohibición de la discriminación) y 30

(tutela por despido injustificado) de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE; en el Tratado

Fundacional de la UE, que establece las condiciones de trabajo y la protección de los trabajadores; y

en la Directiva Europea que aprueba el Acuerdo Marco sobre trabajo de duración determinado, en el

que se establece la igualdad de trabajadores fijos y temporales, y otras medidas contra el abuso en la

contratación.

Pero también la legislación española regula al máximo nivel la prohibición de la discriminación (art.

14 de la Constitución Española); el derecho al trabajo y la tutela frente al despido (art. 35 de la CE);

o la igualdad de las condiciones de trabajo entre temporales y fijos (art. 15.6 del Estatuto de los

Trabajadores). Por tanto, las referidas sentencias del Tribunal Europeo no dicen nada nuevo.

Solamente nos recuerdan lo que ya se contempla en nuestras legislaciones más importantes, pero que

parece que se nos olvida periódicamente.

No menos importante fue la conferencia de la Presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal

Superior del País Vasco, Garbiñe Biurrun Mancisidor, respecto a la negociación colectiva y al grave

conflicto existente desde la última reforma laboral, que ha dado preferencia a los convenios

colectivos de empresa, frente a los de ámbito superior, incluso en el caso de que restrinjan derechos

laborales reconocidos en los convenios sectoriales, autonómicos o nacionales. Esta reforma, junto al

punto referido a la ultra actividad de los convenios colectivos y las pretensiones de que una vez

pasado el tiempo de vigencia de los mismos, se aplicara exclusivamente el salario mínimo, ha sido la

piedra angular de la reforma laboral del Partido Popular, que de un plumazo pretendía anular lo que

con tanto trabajo se había construido en nuestro país y que había permitido una pacífica transición a

la Democracia.

Destacó la magistrada que, a su juicio, esta preferencia de los convenios colectivos de empresa es

contraria a lo prevenido en el artículo 3 del Estatuto de los Trabajadores, sobre la aplicación de la

norma más favorable al trabajador. Sin embargo, ha sido el Tribunal Supremo, el que saltándose su

propia jurisprudencia, contraria al denominado “espigueo normativo” (coger lo mejor de cada norma

y dejar lo peor), ha admitido en una sentencia de 2014, que no se tenga en cuenta esta norma más

favorable (espigueo normativo en sentido negativo). De ahí la importancia que tiene para el partido

gobernante situar a sus más adeptos juristas en los puestos clave de la Justicia española.

Por último, el también Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, y antiguo

abogado laboralista, Emilio Palomo Balda, nos habló del nuevo baremo de accidentes de tráfico y su

traslación al caso de los accidentes laborales. Resaltó aquellos aspectos en los que resulta más

beneficioso para el trabajador la aplicación de este nuevo baremo (muertes y grandes invalideces), y

otros más perjudiciales. Pero esto lo dejo para otro día, dada su complejidad y extensión.

La enseñanza más importante que he sacado de estas Jornadas, es que en estos tiempos revueltos,

han sido los profesionales del derecho laboral, fundamentalmente, los que han mantenido las espadas

en alto en la defensa de los derechos de los trabajadores. Y en algunos casos han conseguido frenar

las pretensiones más negras del gobierno y de la patronal, como en el caso de la ultra actividad de los

convenios. Y les han recordado a los gobernantes que para restringir los derechos laborales al nivel

que ellos querían, y anular, de hecho, la protección especial que se da en Europa al mundo del

trabajo, primero han de cambiar las Cartas Fundacionales y dejar sin contenido las Constituciones

que protegen nuestros Derechos Fundamentales. Si son capaces, adelante. Pero, como decía el

responsable del Gabinete Jurídico de Comisiones Obreras y Director de las Jornadas, Francisco J.

Gualda, que cada uno asuma su responsabilidad y las consecuencias de desequilibrar las relaciones

sociales en nuestro país.

Prevención del riesgo de vuelco en

tractores agrícolas

Para una adecuada evaluación de la seguridad del tractor durante su utilización

deberían conocerse todas las posi- bles causas de vuelco y los factores que pueden

aumen- tar la gravedad de las lesiones. Para la identificación del peligro de vuelco

deben considerarse las características del tractor, de los equipos acoplados, del

entorno de tra- bajo y del conductor, así como la interacción entre ellas.

En virtud del artículo 18 del Reglamento (UE) no 167/2013, los fabricantes se

asegurarán que los tractores cumplan los requisitos relativos a la seguridad laboral

establecidos en dicho artículo.

El daño más grave derivado del accidente por vuelco es la muerte del conductor por

aplastamiento si el tractor no dispone de la estructura de protección en caso de vuelco

(ROPS) y el cinturón de seguridad. Dicha estruc- tura no reduce la probabilidad de

vuelco sino que está diseñada para minimizar la gravedad de las lesiones si ocurriera

el accidente. También pueden presentarse le- siones si el tractor dispone de estructura

de protección pero el conductor no lleva puesto el cinturón de seguri- dad que lo

mantiene dentro de los límites de la zona de seguridad garantizada por la estructura

de protección.

Por otro lado, las lesiones pueden empeorar debido a que se acumula un importante

tiempo de retraso hasta que el accidentado es localizado, ya que estos accidentes

suelen ocurrir en lugares apartados de las explotaciones agrarias.

INFORMAZIO TEKNIKO ETA ZIENTIFIKOA

________________________________________

INFORMACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA

“Pautas de protección frente al riesgo de exposición a citostáticos en

quimioterapia intraperitoneal hipertérmica”

Resumen:

Objetivo: El objetivo del trabajo realizado es identificar las tareas de riesgo

asociadas a la manipulación de citostáticos, detectadas en la aplicación de

Quimioterapia Intraperitoneal con Hipertermia (HIPEC) aplicada según la técnica de

Sugarbaker y las diferentes soluciones llevadas a cabo para su control.

Conclusiones: Se pone de manifiesto la posibilidad de conjugar protección del

personal, cumplimiento normativo, preservación del campo quirúrgico y confort del

personal. A través de acciones formativas e informativas y el trabajo cooperativo de

los diferentes servicios participantes, se consiguió un elevado grado de aceptación

por parte del personal involucrado de las medidas de prevención establecidas. Se

minimizó la inquietud del personal frente a los riesgos laborales afrontados en

HIPEC. Como cierre de la acción preventiva, se considera recomendable la

comprobación de la eficacia de las medidas adoptadas a través de evaluación

cuantitativa.

“¿Existen diferencias entre la Fibromialgia, el Síndrome de Fatiga Crónica y

la Sensibilidad Química Múltiple en Cataluña y el resto de España?”

Resumen:

"Observando las sentencias recogidas en los medios de comunicación sobre la

incapacitación laboral en pacientes con Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica o

Sensibilidad Química Múltiple advertimos que dichas sentencias proceden con más

frecuencia de los tribunales judiciales de Cataluña. Analizar las desigualdades

territoriales en materia de incapacidad laboral y tomar las medidas correctoras

adecuadas debe ser uno de los objetivos principales de las autoridades sanitarias,

del Instituto Nacional de la Seguridad Social, así como de los jueces y magistrados.

En este trabajo estudiamos las variables que pueden influir en estas diferencias".