entrevista sanjinés - grupo kane

Upload: derecktysson

Post on 06-Jul-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Entrevista Sanjinés - Grupo KANE

    1/22

    Entrevista con Jorge Sanjinés

    Jorge Sanjinés es sin lugar a dudas uno de los artistas más significativos que ha dado

    Latinoamérica, y cuya obra no sólo se destaca por su calidad artística, sino fundamentalmenteporque su compromiso político-ideológico ha tenido un verdadero alcance social para la

    transformación del mundo.

    Por Pablo Acosta Larroca y Nicolás Aponte A. Gutter.

     

    Nota Relacionada: Encuentro con Jorge Sanjinés  

    EL CORAJE DE SANJINÉS: UN CINE JUNTO AL PUEBLO

    (fecha de realización: Noviembre 2008) / ISSN 1852-8317 

    ¿Cómo generar una introducción a la altura de las circunstancias si quién está frente a

    nosotros es el mismísimo Jorge Sanjinés? ¿Cómo hacer para que la emoción que nos invade

    se exprese y se encause orgánicamente en este texto? ¿Cómo dar cuenta en breves líneas de

    la obra y el pensamiento de uno de los artistas más significativos que ha dado

    Latinoamérica? La respuesta: dejando que hable por sí mismo:

    «El cine revolucionario debe buscar la belleza no como objetivo, sino como medio. Esta 

    proposición implica la relación dialéctica entre belleza y propósitos, que para producir la obra 

    eficaz debe darse correctamente. Si esta interrelación está ausente, tendríamos, por ejemplo,

    el panfleto, que bien puede ser perfecto en su proclama, pero que es esquemático y grosero en 

    su forma. La carencia de una forma creativa coherente reduce su eficacia, aniquila la dinámica 

    ideológica del contenido y sólo nos enseña los contornos y la superficialidad sin entregarnos 

    ninguna esencia, ninguna humanidad, ningún amor, categorías que sólo pueden surgir por vías 

    de la expresión sensible, capaz de penetrar en la verdad».

     1 / 22

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/index.php?view=article&catid=44%3Acatmaster&id=144%3Aartmastersanjines&option=com_content&Itemid=59http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/index.php?view=article&catid=44%3Acatmaster&id=144%3Aartmastersanjines&option=com_content&Itemid=59

  • 8/17/2019 Entrevista Sanjinés - Grupo KANE

    2/22

    Entrevista con Jorge Sanjinés

    Jorge Sanjinés

    (Teoría y práctica de un cine junto al pueblo : 57-58)

    Por Pablo Acosta Larroca y Nicolás Aponte A. Gutter(Fotografías entrevista de Cecilia Brück)

     

    clikear arriba de las fotografías para ampliar

    Para comenzar nos gustaría que nos introdujera en la concepción delinealidad temporal del mundo occidental por un lado y la idea decircularidad del tiempo en la cultura andina por el otro, para luego sí centrarnos en el universo expresivo del grupo Ukamau  (1) y la búsquedadel lenguaje propio, que deviene principalmente del enfrentamiento entreestas dos culturas.

    Sí, claro. Cuando los conquistadores españoles llegan a América se

    encuentran con un mundo diferente, otro mundo como es el de la

    cultura indígena que tiene orígenes distintos a los europeos y posee

    una manera diferente de relacionarse con la vida. La gran diferencia es

    que en el mundo indígena existe la idea de entender a la naturaleza

    como la madre del origen de la vida, porque es una cultura que sepreocupa por preservar a la naturaleza, por integrarse con la naturaleza

    y nunca por comprenderse por encima de ella. Esa es la principal

    característica de diferenciación entre una cultura y otra.

    Hoy estamos probablemente al final de la civilización occidental. El

    mundo entero está viviendo una crisis espantosa que va a arrastrarlo a

    una hecatombe ambiental irreversible, probablemente a raíz de esa

    concepción estúpida y equivocada de Occidente de creerse superior a

    la naturaleza y que la naturaleza está para ser explotada; porque tanto

     2 / 22

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/#n1http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/#n1

  • 8/17/2019 Entrevista Sanjinés - Grupo KANE

    3/22

    Entrevista con Jorge Sanjinés

    en la izquierda como en la derecha de las ideologías se ha manejado la

    idea que el hombre está para usar a la naturaleza. Creo que allí radica,

    esa es una primera gran diferencia entre una cultura y otra.

    Ahora, la cultura indígena, esa cultura del amor a la tierra, del respeto ala madre tierra también ha construido un pensamiento distinto en su

    concepción del tiempo; el tiempo occidental que tiene un inicio, un

    desarrollo y un final, tiene que ver mucho con una idea pragmática del

    tiempo, de la utilización del tiempo en forma lineal, con una idea

    funcionalista. En cambio, en el mundo indígena el tiempo no tenía

    nunca esa función: siempre se confió en el regreso de las cosas, en la

    extensión del tiempo. Por eso el tiempo no tenía un fin, por eso la

    muerte podía ser el comienzo de la vida. Es otra idea y además es una

    concepción más lógica, porque en la vida todo regresa: el Sol vuelve a

    salir cada mañana, la Primavera regresa a cada año. La vida es un

    círculo y eso permite una relación del hombre no tensionada con la

    vida, con la realidad. {slimbox images/stories/entrevistas/sanjines/JS_010.jpg{slimbox images/stories/entrevistas/sa{slimbox images/sto

    Para continuar, nos gustaría que desarrollara cómo fue latransposición de esta cultura indígena, de esta cosmovisión tanparticular del universo al lenguaje cinematográfico propio,señalando sus rasgos y tópicos distintivos.

    La búsqueda de un lenguaje coherente y orgánico con esa cosmovisión

    del mundo indígena fue un proceso largo -y no fácil por cierto- de

    decantación del lenguaje. Empezamos a analizar los recursos

    expresivos con los que trabajábamos: “¿Cómo se hace una película?

    ¿Qué recursos utiliza?”. Y empezamos a cuestionar la planificación y

    llegamos a ciertos conceptos que luego se transformaron en marcas

    distintivas de nuestro cine: el distanciamiento reflexivo sobre el suspen 

    se  , el

     3 / 22

  • 8/17/2019 Entrevista Sanjinés - Grupo KANE

    4/22

    Entrevista con Jorge Sanjinés

    protagonista colectivo sobre el protagonista individual, el plano

    secuencia integral por sobre el primer plano, la música y sonidos

    devenidos y justificados en el ambiente, la utilización de escenarios

    naturales y actores no profesionales, el uso del idioma aymará, entreotros.

    Por ejemplo, en películas como El enemigo principal  (1974) creamos

    un distanciamiento para reflexionar mejor frente a la imagen, por la

    anticipación de los hechos, como se hace en

    Los hijos del último jardín 

    (2004) donde la película comienza con el final, donde ya se sabe desde

    el comienzo lo que ha pasado en la historia, y no nos interesa la intriga,

    porque el cine occidental juega al revés, va construyendo su narrativa

    apoyado en el

    suspense 

    : siempre el espectador está engañado hasta el final. A nosotros lo que

    nos interesa es el fondo de las cosas, lo profundo, porque al liberarnos

    de la intriga podemos analizar más profundamente la historia y eso

    hace a la narrativa indígena. Por lo tanto, incorporamos este recurso

    del distanciamiento reflexivo por sobre el suspense a nuestra narrativapara construir un lenguaje propio, pero propio no por manierismo sino

    por ser coherentes con una manera de componer la realidad de la

    mayoría de un país, de la población en la cual nosotros vivimos. Este

    es un primer rasgo.

    Otro es la eliminación del primer plano. ¿Es coherente con una

    mentalidad colectiva, comunitaria? No, es más coherente con una

    mentalidad individualista: el gran close-up  donde lo importante adestacar es el individuo. Por el contrario, en la sociedad indígena el

    individuo no es lo importante, lo importante es el colectivo, como lo

    sostienen inclusive algunos de los pensadores y sociólogos más

    importantes de nuestra cultura como René Zavaleta Mercado

    (2)

     o Mariátegui

    (3)

    … que los indios primero se conciben como grupo y después como

     4 / 22

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/#n2http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/#n3http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/#n3http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/#n2

  • 8/17/2019 Entrevista Sanjinés - Grupo KANE

    5/22

    Entrevista con Jorge Sanjinés

    individuos, por lo que surge entonces una manera distinta de entender

    todos los fenómenos del razonamiento social. Para empezar, la idea de

    libertad también es distinta. En el mundo occidental pensamos -los que

    hemos sido formados con los parámetros de la cultura occidental- quela libertad es el derecho de hacer lo que nos da la gana. Pero eso no

    es libertad claro, sino libertinaje, porque una libertad sin

    responsabilidad social no es libertad. En el mundo indígena -y esto ya

    lo había señalado Mariátegui- un indio nunca es menos libre que

    cuando está solo. Y esto es muy difícil de entenderlo, porque el

    occidental cree que está libre cuando está solo, porque puede hacer lo

    que quiere, y eso no es razonable, eso no es justo, eso no es

    responsable. En Occidente tenemos una concepción de libertad

    irresponsable.

    Entonces fuimos descartando esos recursos expresivos como el primer

    plano, porque no correspondían a la ideología indígena, al universo

    indígena, hasta desarrollar la idea de tener un plano de integración, el

    llamado plano secuencia integral, porque era un plano que intentaba

     jugar con el espacio, integrar a los demás, permitir que muchos actores

    puedan participar y que esté presente ese protagonista colectivo, noindividual. Es por ello que, junto con el primer plano quedó fuera de

    nuestra narrativa el protagonista individual. 

    Romper con la tradición del héroe clásico. ¿Y en La nación clandestina  ?¿Cómo no entender a Sebastián como protagonista? ¿Cómopensarlo a Sebastián?

    Justamente porque es la demostración de que el individuo solo no

    puede vivir. ¿Por qué lucha el protagonista? Lucha por integrarse al

     5 / 22

  • 8/17/2019 Entrevista Sanjinés - Grupo KANE

    6/22

    Entrevista con Jorge Sanjinés

    colectivo. En realidad el protagonista es principalmente la comunidad,

    mientras que Sebastián lo que intenta en su vida es regresar a la

    comunidad, integrarse a la comunidad, y lo hace incluso a través del

    sacrificio personal, dice “prefiero morir pero me integro”. En el fondo, loque hace es renacer en el seno de la comunidad colectiva.  

    Recién mencionaba algunos de los tópicos del lenguaje del grupo

    Ukamau . ¿Cómo llevaron a cabo este cambio para generar unaimagen 

    construida a partir de dispositivos de ficción pero atravesada conuna marcada impronta de carácter documental?

    No fue fácil. La nación clandestina  tomó tres años hacerla. Un año ymedio se trabajó con los actores para prepararlos, porque eran actores

    no profesionales que tuvieron que volverse profesionales después de

    un año y medio de trabajo, de ver películas, de recibir clases, ensayos,

    hasta que en un momento Sebastián y Basilia (la esposa) podían

    trabajar profesionalmente. Paralelamente hacíamos el ensayo con el

    camarógrafo para mover la cámara en las escenas: había un

    story board 

    y una organización detallada de los movimientos de cámara

    planificados por planos. Todo eso fue muy engorroso…

    Pero lo más difícil, el mayor desafío sin duda, fue calcular el ritmo

    interno de la película, porque a determinada altura de rodado el guión

    ya sabíamos que teníamos más o menos una hora de proyección,

    entonces… ¿cómo tiene que ser ese plano siguiente? Tiene que ser

    más intenso que el anterior, y el siguiente más intenso porque no

    tenemos posibilidad de meterle tijeras, de controlar el ritmo con el

     6 / 22

  • 8/17/2019 Entrevista Sanjinés - Grupo KANE

    7/22

    Entrevista con Jorge Sanjinés

    montaje, por eso digo que no hay montaje, porque no podíamos

    ‘tajear’, el montaje estaba dado en el guión, en el plano, en la captación

    documental si se quiere. Requiere de mucha investigación, de ensayos

    y de intuición también, porque el arte es también en gran medida unatarea intuitiva, no se puede explicar intelectualmente, porque si no

    fuera así en una escuela te podrían enseñar a hacer buenos guiones.

    ¿Dónde hay una escuela que te enseñe a hacer buenos guiones? No

    existe, o una pintura, no hay. Por eso digo que el arte no usa la razón.

    El arte llega donde no llega la ciencia, donde no llega la lógica, porque

    el arte utiliza mecanismos que no son controlados por la razón y por

    eso llega a niveles de profundidad como la intuición. Un artista no te va

    a explicar racionalmente cómo hizo una obra, ¡la hizo!

    Esta concepción colectiva que refleja el pensamiento y la culturaindígena y que ustedes trasladaron a su lenguaje, como una

    dialéctica inversa a la del individualismo, ¿tiene sucorrespondencia en la dirección de las películas? Quiero decir,generalmente se piensa al director como el creador, que todo pasapor su mente y que el equipo opera en función de él. Entonces,¿cómo funciona el rol del director en el grupo Ukamau ?

    Una película es el resultado de una suma de talentos, de enorme

    importancia cada uno de ellos. Una película es la música del

    compositor, la fotografía del director de fotografía, la calidad del guión

    que lo ha hecho otro, la eficacia del productor que ha organizado todo

    bien, la habilidad del director para manejar y conducir todo el proyecto.

    La película es una obra colectiva siempre. En la cultura individualista,

    por su afán de estrellato, ha privilegiado a la presencia del director

    como el mago de la película pero… ¿es realmente del director esa

     7 / 22

  • 8/17/2019 Entrevista Sanjinés - Grupo KANE

    8/22

    Entrevista con Jorge Sanjinés

    película sin el músico, sin el camarógrafo, sin el director de fotografía,

    sin el escenográfo, sin el guionista? No habría hecho esa película

    nunca.

    Con el grupo hicimos un trabajo muy colectivo en una etapa… aunquehay factores que no pueden ser colectivos, es decir, la buena o mala

    idea de un guión no es colectiva, no debe ser colectiva además, y está

    bien que no lo sea.

    Cuando ya ha sido propuesta la idea central y ya ha sido estructurada,

    y conseguida a través de la intuición principalmente -porque el arte no

    usa la razón-, ahí sí se abre un espacio de participación del equipo, el

    equipo dice “¿Por qué no le hacemos esto o le agregamos aquello o

    eliminamos esto otro?”. Hay una participación activa. Entonces, cuando

    se va a preparar el guión técnico para la filmación, ese guión es el

    resultado de la participación de varias voces, de varias inteligencias

    que lo han mejorado, lo han enriquecido y se vuelve colectivo. Pero en

    su primera etapa tiene que ser individual necesariamente, porque es un

    acto creativo y personal. 

    ¿Y desde una perspectiva de producción digamos?

    En principio Ukamau  nace como un grupo de cine sin fines de lucro. No

    era una productora cinematográfica lucrativa, sino que todos los

    ingresos que podía generar el trabajo cinematográfico se destinaban en

    la sobrevivencia de los que realizaban el trabajo y después o se

    invertían en una nueva producción o en el trabajo de difusión. Y eso

    continúa hasta hoy, porque el grupo Ukamau  hoy

    día es una fundación que se llama Fundación Grupo

    Ukamau 

    -también organización sin fines de lucro- que lo que persigue es hacer

     8 / 22

  • 8/17/2019 Entrevista Sanjinés - Grupo KANE

    9/22

    Entrevista con Jorge Sanjinés

    cine de ese género sin condicionamientos, sin productores que exijan

    concesiones. Es esta la principal la característica de nuestro trabajo.

    En diversas oportunidades ha manifestado que la producción de U kamau 

    es un cine hecho para la voz del pueblo, principalmente para las

    voces que no se escuchan. Y lo cito textualmente: “Los cineastas deben visualizar correctamente a los destinatarios y trabajar en la elaboración de un lenguaje en función de ellos 

    ”. ¿Cómo se relaciona entonces y qué espacio ocupa elespectador dentro de esta premisa?

    Es principal porque las películas se hacen para él, para el espectador,tienen un destinatario concreto. Entonces es importante considerarlo,

    tocarlo, emocionarlo. La emoción es un factor importantísimo. Poniendo

    el caso de El coraje del pueblo  (1971) pensábamos “¿Hacemos un

    documental o hacemos una ficción?” y dijimos “bueno, si hacemos un

    documental corremos el riesgo que la gente no se emocione y no

    perciba realmente lo que pasó ahí”, porque es como encontrar una

    noticia en el periódico: la lees y puede ser la noticia más espantosa,

    pero a los tres segundos ya te has olvidado de ella y pasas a otra hoja.

    Entonces dijimos “Vamos a hacer un puente intermedio entre un

    documental y una ficción, vamos a reconstruir”. ¿Para qué? Para que el

    espectador se emocione, para que a través de la emoción se

    comprometa con esa historia y no la olvide y quiera hacer algo. Para

    generar conciencia en el espectador y para que se involucre en todos

    los aspectos, no sólo con la película. Y eso se logró.

     

    9 / 22

  • 8/17/2019 Entrevista Sanjinés - Grupo KANE

    10/22

    Entrevista con Jorge Sanjinés

    Y eso se logró… Mientras decía esto me acordaba de la conferencia públicadel otro día y pensaba en los hechos denunciados por Sangre de cóndor  yla repercusión que tuvieron, que modificaron sustancialmente esa realidad,ya que los cuerpos de paz norteamericanos fueron expulsados de Bolivia.Desde esta concepción podríamos afirmar entonces que la producción deimágenes posee un alcance social y político que puede traducirse en unmedio para transformación del mundo.

    ¡Por supuesto! Podemos afirmarlo porque esta experiencia de Sangre 

    de cóndor 

    -como tantas otras- así lo demuestra. Pero ampliándolo, el arte cumple

    una función de constitución de una sociedad y la sociedad se

    constituye o se instituye a través del arte, porque el arte fija las

    identidades, clarifica, desmonta los mitos, construye la identidad. Una

    sociedad aprende a saber quién es a través del arte.

    Todo el trabajo del grupo Ukamau  es un trabajo de compromiso

    político: hacemos cine que va a construir o va a contribuir a construir un

    proceso de liberación, sea con una película que denuncie un hecho que

    se intenta ocultar como la masacre de San Juan -que se reconstruye

    en El coraje del pueblo- o sea una película que ahonde en el tema de laidentidad, como en La nación 

    clandestina  .

    Es tan importante saber lo que nos pasa o lo que nos hace saber

    quiénes somos para liberarnos. En ese proceso está enmarcada por

    ejemplo La nación clandestina , es decir, que necesitamos saber

    quiénes somos. Un pueblo que no sabe quién es o un personaje como

    Sebastián que en realidad no sabe quién es puede desembocar encualquier cosa, en un esbirro, un policía, un torturador o en el caso de

    un pueblo, este puede desorganizarse y perecer si no tiene una noción

    de su identidad. Esto es parte de la lucha política, como lo es el

    denunciar un crimen fascista como el que se hizo con los mineros en la

    masacre de San Juan.

    10 / 22

  • 8/17/2019 Entrevista Sanjinés - Grupo KANE

    11/22

    Entrevista con Jorge Sanjinés

    En este marco, este cine combativo que perseguía un activismoprofundo se exhibía generalmente en la clandestinidad o encircuitos alternativos. Y es paradójico que hayan pasado más de

    cuarenta años y si bien ya no operan en la clandestinidad el hechoconcreto es que la difusión de este tipo de cinematografías esmuy escasa.

    Históricamente, en los años ’40 y ’50 el cine latinoamericano, mexicano

    y argentino sobre todo, era parte del imaginario colectivo. Con el

    tiempo y a pesar que ha evolucionado el lenguaje y se generanpelículas más interesantes con una mirada más profunda, el hecho es

    que no se ven. Y al preguntarnos por qué sucede… sí las películas

    latinoamericanas fortalecen una identidad cultural es claro que no es

    conveniente para los intereses transnacionales, porque si se hace un

    cine latinoamericano y se masifica los pueblos latinoamericanos

    tendríamos una mayor capacidad de resistencia a la cultura impuesta.

    De modo que es claro que se debe a una jugada política que trata de

    flaquear la exhibición de este tipo de cine. La pregunta que debemos

    hacernos es cómo cambiarlo, ampliándolo a toda la cultura

    latinoamericana.

    Pongo el caso de La hora de los hornos (4) , que se edita ahora enformato hogareño y se vende en los kioscos de diarios. ¿Es laproyección hogareña el lugar alternativo hoy día para la exhibiciónde estas películas, para generar esa conciencia?

    Es bueno que se difunda, que se socialice el material. Nosotros

    mismos en el grupo Ukamau  tenemos ese problema, queremos que se

     11 / 22

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/#n4http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/#n4

  • 8/17/2019 Entrevista Sanjinés - Grupo KANE

    12/22

    Entrevista con Jorge Sanjinés

    socialice el material, que esté al alcance de todo el mundo, porque eso

    es algo positivo, pero el problema es “¿Dónde se va a mirar? ¿Se va a

    mirar en el aparatejo de televisión?” Esas películas no fueron pensadas

    para ser miradas en un aparatejo chico, sino para ser miradas junto aotras personas en una sala, en un acto colectivo. Pero si esto implica

    que no van a ser miradas nunca, salvo excepciones como este tipo de

    festivales, es preferible que sean miradas a través de ese aparato, eso

    es indudable. Es preferible tener acceso al material, aunque no sean

    sus óptimas condiciones, que no tener acceso. {

    Podríamos pensar entonces ese tipo de produccióncinematográfica como reproductora del imaginario imperante, deun paradigma atravesado por el consumo en todas susdirecciones y sentidos. ¿Cuál cree que es el lugar que deben

    ocupar entonces las nuevas generaciones de cineastas?

    Pienso que hay una situación de inquietud e incertidumbre en gran

    parte de la juventud, no solamente en América Latina sino en el mundo.

    Hay en la gente joven una inquietud de ver, hay una necesidad de

    reflexionar, porque la gente joven hoy en día está angustiada

    preguntándose qué es lo que está pasando en el mundo, porque no se

    entiende hacia dónde está yendo el mundo y qué pueden hacer los

     jóvenes para que no pase lo que está pasando, porque si no lo

    entienden a tiempo no tienen futuro.

    Por un parte es saludable que eso ocurra, porque lo peor que puede

    pasar es que haya indiferencia sobre la situación contextual. Hace unos

    diez años había una indiferencia mortal, no importaba nada de nada.

    Hoy en día no, y eso es lo bueno de una crisis. Yo digo que tanto el

     12 / 22

  • 8/17/2019 Entrevista Sanjinés - Grupo KANE

    13/22

    Entrevista con Jorge Sanjinés

    hombre como las sociedades necesitan muchas veces bajar al fondo

    del abismo para mirar la luz de las cosas, y esa es la ventaja de las

    crisis. Lo importante es saber qué respuesta darle a esas crisis, cómo

    sacar provecho de las crisis que despiertan inquietudes y atención, lodemás es tema de organización.

    ¿Y en esta perspectiva cómo funcionaría el avance tecnológico

    con relación al acceso? ¿Cómo repercute el video, la tecnologíadigital, en este contexto para los jóvenes, en cuanto a laaccesibilidad a los medios de producción? En mi opinión y si mepermite, creo que se da una ambigüedad, ya que el accesodemocratiza la mirada pero también la anula.

    Estoy de acuerdo con tu afirmación. Evidentemente hoy día un joven,con la facilidad tecnológica, puede hacer una película más fácilmente

    que la que nosotros podríamos haber hecho. Nosotros teníamos que

    recurrir a la máquina de cine, al material físico de la película que

    costaba mucho más dinero. Hoy día una cámara no cuesta mucho

    dinero y tiene calidad de alta definición y cualquier joven puede hacer

    una película, después ampliarla y pasarla a cine. Eso es una gran cosa.

    No tiene que estar fijándose si está gastando o no material porque

    puede tirar varias tomas, veinte, treinta hasta que le salga bien. Pero

    siempre depende de la persona. Quiero decir, es una ventaja cuando

    ese joven es responsable. Cuando no es responsable es un arma de

    doble filo porque entonces produce un facilismo autodestructivo,

    porque como todo es tan fácil no se esfuerza, no pone rigor y tenemos

    entonces muchas películas de jóvenes que son una porquería porque

    han sido hechas sin rigor pero con la mejor cámara, la más sofisticada,

    el mejor lente, pero el contenido es una… porque primero no tiene

     13 / 22

  • 8/17/2019 Entrevista Sanjinés - Grupo KANE

    14/22

    Entrevista con Jorge Sanjinés

    nada qué decir y segundo no se empeña en decirlo bien. Antes la

    tecnología difícil exigía; nosotros teníamos que pensar muy bien un

    plano para gastar seis metros de película, y no podíamos fallar porque

    sino no lo podíamos repetir.Yo no se qué pasa aquí en Argentina pero por ejemplo en Bolivia los

     jóvenes están cada vez leyendo menos, y toda esta parafernalia

    audiovisual va aniquilando las posibilidades de tiempo. También la vida

    se va complicando, pero ¿qué puede decir un joven? ¿Cómo puede

    reflexionar un joven si no lee? Hay que preguntarse ¿qué tipo de

    pensamiento va a generarse en una juventud que no lee? Un

    pensamiento pobre, esquemático, elemental. Y eso es trágico.

    Consecuencia de ese sistema consumista que ha creado esa conducta,

    y donde lo audiovisual con la velocidad, la instantaneidad, se denigra

    en función de ello. Pero obviamente esto no es así en todos lados ni en

    todas las sociedades. Por ejemplo Japón, que también está atravesada

    por la lógica capitalista pero la gente joven lee mucho.

    Leer, ver películas… ¿Cuál es su relación con la historia generaldel cine?

    Pienso que para todo cineasta es fundamental conocer la historia del

    cine mundial. En mi etapa de formación me preocupé mucho de ver

    cine. Recuerdo que a veces veía cinco o seis películas al día,

    revisando corrientes distintas, como por ejemplo el Neorrealismo

    Italiano: “veamos todo lo que ha hecho el neorrealismo italiano”, me

    decía, para formarme una idea. Es importantísimo eso, porque hay una

    acumulación también inconsciente en la mente. La mente es como una

    computadora que registra memoria y aquello que más lo ha

    impresionado a uno probablemente lo va a influenciar también. Sin

     14 / 22

  • 8/17/2019 Entrevista Sanjinés - Grupo KANE

    15/22

    Entrevista con Jorge Sanjinés

    darse cuenta, uno reproduce lo que más lo ha impresionado, y un

    creador no puede negarse a sí mismo la sabiduría creativa, la belleza

    de otros seres humanos que han inventado formas, maneras, estilos.

    Siempre es hermoso, saludable enriquecerse la mente. Una buenainfluencia inspira y te permite crear algo tal vez mejor que eso. No

    siempre claro, pero tal vez se puede dar. Pero primero tienes que ver lo

    que ya había, es importante ver, conocer, como es importante leer y

    mucho, hay que ver mucho cine claro. 

    ¿Y Griffith?

    Yo tuve la suerte de tener una serie en VHS de la obra de Griffith, El 

    nacimiento de una nación 

    ,Intolerancia 

    … y es admirable como él por la vía intuitiva ya empezó a sentar las

    bases de la narrativa occidental. Es un proceso muy interesante. Debió

    haber sido un hombre muy feliz, porque estar manejando un medio y

    descubriendo las posibilidades expresivas de ese medio nuevo es un

    proceso hermosísimo. Un gran maestro, indiscutible, aunque también

    tenía sus problemas ideológicos y políticos, porque era racista y le dio

    al Ku Klux Klan un papel protagónico, no puede negarse eso… pero

    bueno, ¡los seres humanos no somos perfectos! 

    Ustedes se propusieron una deconstrucción del modelo de

     15 / 22

  • 8/17/2019 Entrevista Sanjinés - Grupo KANE

    16/22

    Entrevista con Jorge Sanjinés

    representación canónico occidental para generar un nuevolenguaje devenido de la cultura y la cosmovisión del mundoindígena. Pensando en el cine latinoamericano, ¿Usted cree que

    podemos hablar de una identidad latinoamericana?

    Siempre ha sido un gran desafío para el cine latinoamericano pelear

    por su identidad. Tenemos por ejemplo el caso de Glauber Rocha (5) ;

    creo que una de las principales características de su cine es la

    búsqueda de una identidad brasileña. Es un cine brasileño. Uno siente

    en el ritmo de sus películas y en la manera de contar sus películas a supaís, y él ha logrado mucho en ese sentido, porque le ha dado una

    forma y un aliento inspirado en la cultura de su pueblo. Y su principal

    preocupación -yo me acuerdo muy bien porque conversamos con

    Glauber en La Habana en el año 1971- era el tema de la identidad

    cultural, decía “Nuestra lucha es una lucha por la identidad en todo el

    continente. No podríamos ser libres como pueblos frente a la política

    agresiva del imperio norteamericano y de su cultura (principalmente de

    su cultura) si no desarrollamos y no fortalecemos nuestra identidad

    cultural”. Y ese es el desafío para los jóvenes cineastas. Es difícil

    porque las tentaciones de hacer un cine de imitación, de moda, es muy

    fuerte. No todas las escuelas de cine vacunan a los estudiantes en ese

    sentido. No se trata de adoctrinarlos sino de permitirles ver lo

    importante que es hacer un cine con identidad. Se da más importancia

    a la técnica, al conocimiento técnico, a la memoria del cine que se ha

    hecho en el mundo pero en las escuelas de cine creo que se hablapoco de la importancia que tiene construir un cine con identidad

    nacional.

    {slimbox images/stories/entrevistas/sanjines/JS_015.jpg, images/stories/entre

     16 / 22

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/#n5http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/#n5

  • 8/17/2019 Entrevista Sanjinés - Grupo KANE

    17/22

    Entrevista con Jorge Sanjinés

    Acerca de Jorge Sanjinés

    Nace en La Paz, Bolivia en 1936. Después de cursar estudios de

    filosofía en la Universidad de San Andrés, viaja a Chile para estudiar en

    el Instituto Cinematográfico de la Universidad Católica, donde realiza

    sus primeros cortometrajes. De vuelta en Bolivia en 1962 conforma el

    Consejo Nacional de Cultura Para el Cine y de 1965 a 1966 dirige el

    Instituto Cinematográfico Boliviano. Como realizador su actividad no

    decrece; filma varios cortometrajes, entre ellos Revolución  (1963),

    quizás el más conocido y logrado que recibió el premio Joris Ivens enLeipzig (1964). También los mediometrajes

    Un día Paulino 

    (1964) y

    ¡Aysa! 

    (Derrumbe, 1964) y la serie de cortos

    Bolivia avanza 

    ,El Mariscal Zepita 

    e

    Inundación 

    (1965). Durante esos años fue dando forma al grupo

    Ukamau 

    , cuya premisa principal es una vuelta a los orígenes de la cultura y

    cosmovisión indígena andina, para revalorizar y defender la voz de

    estas sociedades.

    La filmación de Ukamau  (¡Así es!, 1966), será la señal de profundos

    cambios en la concepción del cine de Sanjinés. La película gana los

    premios “Grandes Directores Jóvenes” en Cannes (1967); “Flaherty” en

    Locarno (1967). A raíz de ese éxito el grupo se bautiza con el mismo

    nombre. La siguiente película Yawar Mallku 

    (Sangre de cóndor, 1969) demuestra que el cine puede ser un

    instrumento para el cambio político y social, pues la denuncia que

     17 / 22

  • 8/17/2019 Entrevista Sanjinés - Grupo KANE

    18/22

    Entrevista con Jorge Sanjinés

    realiza la película sobre la campaña de esterilización a campesinas por

    parte del Cuerpo de Paz de Estados Unidos tiene efectos reales que

    termina finalmente con la expulsión del mismo. De gran repercusión

    internacionalYawar Mallku 

    consigue el Premio al Mejor Film Extranjero del Año de la Asociación

    de Críticos Franceses y Timón de Oro en Venecia (1969), Georges

    Sadoul en París (1969), Espiga de Oro en la XV Semana Internacional

    de Cine de Valladolid (1970). Esta película, además, es considerada

    una de las imprescindibles de la cinematografía mundial por parte de la

    UNESCO.

    En concordancia con la premisa del grupo Ukamau  comienza una

    búsqueda de perfeccionamiento al considerar a su cine incompleto,

    insuficiente, limitado; por lo tanto va a generar un estilo más afín a la

    cosmovisión andina, desarrollando un mecanismo narrativo distinto que

    impone el protagonismo colectivo al individual, materializándolo a

    través del plano secuencia integral. Toda esta nueva manera de

    entender el cine se legitima a través de la intervención del presente y

    vida de los propios protagonistas y testigos de los hechos queinterpretan sus experiencias, dotando a sus nuevas producciones de

    alta carga documental.

    Así mismo el grupo realiza dos intentos para llegar al cine

    revolucionario: Los caminos de la muerte , (que no terminó de filmarse

    debido a un sabotaje), y El 

    coraje del pueblo 

    (1971) premios Mejor Filme de la Settima Mostra Internazionale diPesaro, Italia (1971), OCIC del Festival Internacional de Berlín (1972),

    que cuenta la represión contra las huelgas en las minas Siglo XX y

    Catavi en 1967. Será esta la última película en Bolivia por casi una

    década. El grupo y su líder deben partir al exilio, después de la caída

    del gobierno de Juan José Torres. Sanjinés se instala en Perú, donde

    filmará

    Jatun Auka 

    (El enemigo principal, 1974) que recibió el Globo de Cristal en Karlovi

     18 / 22

  • 8/17/2019 Entrevista Sanjinés - Grupo KANE

    19/22

    Entrevista con Jorge Sanjinés

    Vari (1974) y el Gran Premio en Figueira da Foz, Portugal (1975). Es a

    través de la realización de esta última película, que recrea un

    levantamiento campesino frente al continuo hostigamiento de la

    patronal, que Sanjinés termina de entender la idiosincrasia de lacomunidad indígena. El tratamiento cinematográfico permite al

    espectador participar en los hechos como uno más del pueblo

    campesino, ya que éste es el único protagonista. En Ecuador rodará

    Llosky Kaymanta 

    (¡Fuera de aquí!, 1977) donde deja al descubierto las maniobras de

    grupos misioneros norteamericanos para quedarse con tierras de los

    indígenas.

    En 1979 publica “Teoría y práctica de un cine junto al pueblo”, el libro

    que refleja todo el pensamiento del grupo Ukamau . De nuevo en

    Bolivia, filma Las 

    banderas del amanecer 

    (1983) sobre el proceso de recuperación de la democracia. Y en 1989,

    en España filma la que muchos consideran su obra cumbre,

    La nación clandestina 

    , premio Concha de Oro de San Sebastián (1990) y premio GlauberRocha en La Habana (1990), sin dudas la obra síntesis del

    pensamiento del grupo

    Ukamau 

    y cumbre de la cinematográfica latinoamericana. Su producción se

    completa con

    Para recibir el canto de los pájaros 

    (1995).

    Para más información acerca del realizador:

    http://www.jorgesanjines.org 

    Notas al Pie

     19 / 22

    http://www.jorgesanjines.org/http://www.jorgesanjines.org/

  • 8/17/2019 Entrevista Sanjinés - Grupo KANE

    20/22

    Entrevista con Jorge Sanjinés

    (1) Ukamau  (Así es), es la primera película hablada en aymará dirigida por JorgeSanjinés. El nombre de esta película se convertiría luego en el del grupo

    Ukamau 

    , generando una producción coherente con sus ideales: una vuelta a los orígenes

    de la cultura y cosmovisión indígena andina, para revalorizar y defender la voz de

    estas sociedades. Jorge Sanjinés se refiere al respecto: “

    Mi obra no habría sido posible sin la participación, el empeño, solidaridad y 

    talento de mis compañeros del Grupo Ukamau Oscar Soria, Ricardo Rada, Oscar 

    Zambrano y Antonio Eguino, de los actores Vicente Verneros, Benedicta Huanca 

    y la música de Alberto Villalpando, entre los años 1962-1971 y luego, desde 

    1974, la maravillosa compañía, inteligencia y apoyo de Beatriz Palacios, el talento 

    de César Pérez, el genio musical de Cergio Prudencio y el amor de muchos 

     jóvenes cineastas que se identificaron con los propósitos de nuestro cine ”.

    (Volver)

    (2) René Zavaleta Mercado (Oruro, Bolivia, 1935 - México, D. F., México, 1984)fue un político, sociólogo y filósofo boliviano. Como académico, fue estudiante de

    la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz y de la Universidad de Oxford, y

    fue director de FLACSO, con sede en México. Su pensamiento suele dividirse

    grosso modo en tres períodos: uno nacionalista, otro marxista ortodoxo y, el más

    importante, uno de marxismo heterodoxo, pensado desde Bolivia. Conceptos

    suyos como “sociedad abigarrada”, esto es, una sociedad en la que se

    yuxtaponen en relaciones asimétricas de poder distintas culturas y sus modos

    respectivos de producción, han sido fundamentales en el desarrollo posterior de

    las ciencias sociales bolivianas y hoy se consideran imprescindibles para

    interpretar la realidad de dicho país. Entre su obra se destacan: Lo 

    nacional-popular en Bolivia (1986);

    Bolivia: Hoy 

    (1982);

    El poder dual en América Latina: estudio de los casos de Bolivia y Chile 

    (1974);

    Estado nacional o pueblo de pastores 

    (1956); entre otras.”

    (Volver)

     20 / 22

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/#1http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/#2http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/#2http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/#1

  • 8/17/2019 Entrevista Sanjinés - Grupo KANE

    21/22

    Entrevista con Jorge Sanjinés

    (3) José Carlos Mariátegui La Chira (Moquegua, 14 de junio 1894 - Lima, 16 deabril 1930), periodista, literato, político, pensador, ensayista y socialista peruano,

    es considerado como uno de los grandes teóricos del marxismo en América

    Latina. Su obra más conocida, 7 ensayos de interpretación de la realidad 

    peruana  , se convirtió en una obra de consulta

    obligada para los socialistas latinoamericanos. Mariátegui también buscó la

    construcción de un Socialismo auténticamente peruano, que no sea "ni calco ni

    copia" del Socialismo Europeo. Cultivó varios géneros literarios y en 1919 creó el

    diario La Razón  desde donde apoyó la

    Reforma Universitaria y las luchas obreras. Viajó por Europa gracias a una beca y

    regresó a Perú en marzo de 1923. Colaboró en diversos diarios y ejerció como

    profesor en la Universidad Popular González Prada. Fundó la revista

    Amauta en 1926 y sufrió cárceles y prisión domiciliaria en 1927 durante el proceso contra

    los comunistas. En 1928 fundó el Partido Socialista y la revista proletaria

    Labor 

    . Un año más tarde, fundó la Confederación de Trabajadores de Perú.

    Entre su obra se destacan: Siete ensayos de interpretación de la realidad 

    peruana   (1928); La escena contemporánea  (1925); D 

    efensa del marxismo 

    (publicado en 1959 como parte de sus Obras Completas);

    El artista y la época 

    (publicado en 1959 como parte de sus Obras Completas);

    Historia de la crisis mundial 

    (Conferencias pronunciadas en 1923);

    Poemas a Mariátegui 

    (Compilación con prólogo de Pablo Neruda);

    Peruanicemos al Perú 

    (publicado en 1959 como parte de sus Obras Completas; publicado en 1959

    como parte de sus Obras Completas);Temas de nuestra América 

    (publicado en 1959 como parte de sus Obras Completas);

    Figuras y aspectos de la vida mundial 

    (publicado en 1959 como parte de sus Obras Completas); entre otras.

    (Volver)

    (4) La hora de los hornos  (1968), de Fernando Solanas y Octavio Getino. (Volver

     21 / 22

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/#3http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/#4http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/#4http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/#3

  • 8/17/2019 Entrevista Sanjinés - Grupo KANE

    22/22

    Entrevista con Jorge Sanjinés

    )

    (5)Glauber Rocha (Vitória de Conquista, 14 de Marzo de 1938 - Botafogo, 22 deAgosto 1981) fue uno de los principales representantes del llamado Cinema Novo

    brasileño, que en las décadas de los ‘60 y ‘70 buscaron la renovación formal y

    temática de la cinematografía del país. Su propuesta estética recupera raíces

    folklóricas, pero las reelabora con un estilo fuertemente barroco y onírico. Fue

    muy activo en política, un rasgo que sería muy influyente en sus obras. Su

    postura crítica ante lo realizado en el cine brasileño se confirma en su famoso

    libro Revisión crítica al cine brasileño (Riverçao critica do cinema brasileiro,

    1963), texto que llega en un momento trascendental con la consolidación delCinema Novo. Pero realmente su escrito cumbre es La estética del hambre (1

    965), donde Rocha reflexiona sobre el hambre de América Latina no simplemente

    como reseña de que algunas cosas estaban mal sino como esencia de esta

    sociedad, como algo característico de este pueblo. Mas tarde llegará otro texto de

    gran reflexión teórica,

    La estética del sueño 

    (1971). Entre su filmografía se destacan:

    A idade da terra 

    (1980);

    As armas e o Povo 

    (1975);

    Historia do Brasil

    (1974);

    Cabezas cortadas 

    (Cabeças cortadas, 1970);

    Antonio das Mortes 

    (O Dragão da Maldade contra o Santo Guerreiro, 1969);Tierra en trance 

    (Terra em transe, 1967);

    Dios y el diablo en la tierra del Sol 

    (Deus e o diabo na terra do Sol, 1964);

    Barravento 

    (1961); entre otras.

    (Volver)

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/#4http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/#5http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/#5http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/#4