informe pedro paramo

28
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertykclxduiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui INFORME PEDRO PARAMO 19/07/2013 NATALIA QUIÑONES GUERRERO

Upload: naticoquinonesguerrero

Post on 23-Oct-2015

441 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Pedro Paramo

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop

asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk

lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertykclxduiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

jklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

INFORME

PEDRO PARAMO

19/07/2013

NATALIA QUIÑONES GUERRERO

Page 2: Informe Pedro Paramo

PEDRO PARAMO JUAN RULFO

NATALIA QUIÑONES GUERRERO

Informe Interpretativo

Gilberto Ariza Vargas Profesor

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER TALLER DE LENGUAJE

D6 BUCARAMANGA

2013

Page 3: Informe Pedro Paramo

Tabla de contenido

INTRODUCCION Objetivos del trabajo Capitulo 1 Síntesis Bibliográfica 3 Capitulo 2 Personajes Principales Capitulo 3 Entornos Capitulo 4 Épocas Capitulo 5 Isotopías Capitulo 6 Clasificación de la obra Conclusiones

3 6

9

13

16

22

Page 4: Informe Pedro Paramo

INTRODUCCION

El presente informe corresponde a una de las obras más representativas

del siglo XX, “Pedro Paramo” escrita por el literato Juan Rulfo en 1955 siendo esta la novela Mexicana «por excelencia». Mediante este informe de carácter interpretativo se realizara un análisis de la novela, sus personajes y entornos logrando así una apreciación más detallada de la narración. La realización de este informe, el cual va dirigido a la materia de Taller de Lenguaje, nos permite entender y comprender con mayor agrado y facilidad la obra a tratar, aplicando el paso a paso para la construcción de un informe. Conocer la forma de realizar un informe es el objetivo que se busca, ya que nos prepara para futuros proyectos, y que mejor forma que realizando uno. Siendo este el objetivo de la materia, nos proponemos a realizar mediante ciertos ítems (personajes, espacios, épocas, isotopías), una interpretación de la obra y al mismo tiempo conocer mediante la práctica la elaboración correcta de este texto escrito.

Page 5: Informe Pedro Paramo

OBJETIVOS

Analizar los datos relevantes del autor que influyen en la obra.”Pedro

Paramo”

Describir los 4 personajes principales de la obra “Pedro Paramo”

Identificar los espacios en los cuales se desarrolla la obra “Pedro

Paramo”

Page 6: Informe Pedro Paramo
Page 7: Informe Pedro Paramo

Síntesis biográfica

Juan Rulfo

El mexicano Juan Rulfo (1918—1986) figura, a pesar de la brevedad de su obra, entre los grandes renovadores de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. De formación autodidacta, trabajó como guionista para el cine y la televisión. Con sólo dos obras de ficción publicadas —el libro de relatos El llano en llamas y la novela Pedro Páramo—, ha ejercido una decisiva influencia en la literatura en castellano del último medio siglo. En 1983 recibió el premio Príncipe de Asturias de las Letras.

Pedro Páramo se publicó en 1955, dos años después de los relatos de El llano en llamas.

Influencia de su vida en la obra

Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado a la edad de 6 años. En 1930 muere su padre quedando en custodia de su abuela). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra. En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como agente de inmigración en la Secretaría de la Gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó sus cuentos más relevantes en revistas literarias.

4

Page 8: Informe Pedro Paramo

Con respecto al texto

En su laconismo, Pedro Páramo supone un impresionante ejemplo de condensación narrativa. Rulfo vio la necesidad de que el autor desapareciera y dejara hablar a sus personajes libremente, mediante una estructura «construida de silencios, de hilos colgantes, de escenas cortadas», cediendo el turno al lector para que llene esos vacíos. Afín al realismo mágico, el ambiente de esta historia se tiñe de soledad, fatalismo y mitología.

5

Page 9: Informe Pedro Paramo
Page 10: Informe Pedro Paramo

Personajes principales

Pedro Paramo

Es, en efecto, el centro de la historia, la mayoría de lo que se conoce acerca él, es desde perspectiva que tienen los pueblerinos, nombrándolo desde el comienzo como un “rencor vivo”, lo vemos rodeado de muerte, siendo un hombre despiadado, tramposo, mentiroso, y acecino (cuando manda a matar al padre de su amor Susana San Juan). Un hombre que durante el tiempo se hizo dueño de un gran poderío (La Media Luna) por medio de otros, como fue Dolores Preciado. Pedro Paramo es la representación del poder más brutal y la violencia. Pero a su vez se evidencia el cariño y amor incondicional que este hombre tiene hacia Susana, convirtiéndola en su única ilusión verdadera, por lo tanto cuando Susana muere, Pedro Paramo –hundido en una depresión, y definitiva soledad, además de sed de venganza hacia los habitantes de Comala - se deja morir.

Juan preciado Se podría clasificar como el protagonista y antagonista de la novela, un hombre perseverante, con sueños (como el que lo incito a cumplir la promesa que le hizo a su madre Dolores Preciado) pero en su viaje en busca de su padre, es encontrado por la muerte. Juan no resiste el ambiente infernal que lo rodea, asustadizo, al borde de la locura, Juan muere por culpa de la tensión fantasmal que habita en el pueblo desolado («Es cierto, Dorotea —confesará—, me mataron los murmullos».)

7

Page 11: Informe Pedro Paramo

Susana san Juan Ella más que lo puro representa lo incierto, lo traumático, cuando joven –según lo recuerdos de Pedro Paramo- evidenciaba un aire liberal, inocente, ilusorio. Cuando regresa a Comala su personalidad tiene un cambio radical, convirtiéndose en turbia y sin sentido, la muerte de su amado Florencio le llevo al desasosiego, reprimiendo su dolor, por miedo al sufrimiento, pero acarreándole una mayor desesperación. La relación que Susana tiene con su padre Bartolomé San Juan, también es incierta, ya que en varias ocasiones se refirió a esta como incestuosa, por lo tanto se atribuye a este también el daño psicológico que tiene la mujer. Pero lo más importante es que Susana es el único personaje sobre el que el poderoso Pedro paramo no tiene poder.

“es una especie de loca o visionaria, de esas inocentes portadoras de la desgracia cuya estirpe se remonta a Helena y que atraviesa toda la historia de la literatura

hasta llegar a los personajes dementes y luminosos de Faulkner.” (Fragmento del Prólogo de Jorge Volpi al libro

Pedro paramo párrafo 4)

Padre Renteria

El la representación de la iglesia, corrupta y engañosa que se tenía –y aún se tiene- es una muestra de una religiosidad deforme, el padre es un personaje torturado pero incapaz de enderezar su vida dignamente, dejándose llevar por lo material y utilizando lo espiritual como un medio de fortuna; “corregía y perdonaba” los pecados según el monto de cada uno. Al final lo vemos sumarse a los “cristeros”.

8

Page 12: Informe Pedro Paramo
Page 13: Informe Pedro Paramo

Espacios

La obra completa se desarrolla como tal en COMALA es un pueblo en la intemperie, abrazado completamente por los rayos del sol. Durante la obra se presentan barios cambios de este conforme los tiempos de la narración. Cuando Juan Preciado llega al pueblo su primera impresión es de abandono, un caluroso abandono, confirmado por su acompañante Abundio con una metafórica comparación:

“…—Hace calor aquí —dije. —Sí, y esto no es nada —me contestó el otro—. Cálmese. Ya lo sentirá más fuerte cuando lleguemos a Comala. Aquello está sobre las brasas de la tierra, en la mera boca del infierno. Con decirle que

muchos de los que allí se mueren, al llegar al infierno regresan por su cobija…”

(Fragmento de la obra Pedro Paramo)

En la novela encontramos que los murmullos y los recuerdos convocan una

serie de espacios característicos de la vida familiar privada al mismo tiempo

que lugares al aire libre en desplazamientos

por tierra y en viajes, aunque implícitos en el

ámbito de Comala. No hay la inclusión de

otras poblaciones, excepto Contla -a la que

podríamos poner como equivalente de

Comala por ser, como dice el párroco del

lugar, otro más de esos "pobres pueblos"-.

10

Page 14: Informe Pedro Paramo

Comala se convierte en una dimensión alterna conde dodo es muerte y pena, y el tiempo arrastro con la vida poca vida que quedaba, las casas destartaladas y sin techos, cubiertas por mantos de polvo y vejes.

No siempre fue así, antes de que el pueblo “muriera”, se conocía como llanuras de prados verdes y siembras buenas, ríos, lagos, vida. Juan Preciado recuerda como su madre narraba con entusiasmo el lugar donde creció, y al cual añoraba volver algún día.

«... Llanuras verdes. Ver subir y bajar el horizonte con el viento que mueve las espigas, el rizar de la tarde con una lluvia de triples rizos. El color de la

tierra, el olor de la alfalfa y del pan. Un pueblo que huele a miel derramada...»

(Fragmento de la obra Pedro Paramo)

Se podría hablar de tres Comalas:

La Comala soñada: es la que evoca desde lejos Dolores Preciado a su hijo, despertando la ilusión y la esperanza de este.

La Comala “real” o de Pedro Paramo: es la cómala donde se aprecio un reinado tiránico, injusto y violento dirigido por el comarca Pedro Paramo

La Comala infernal: se convierte en un reino de los muertos, un reino que salto a lo mítico, con un alto índole fantasmal y penante.

11

Page 15: Informe Pedro Paramo

“…Comala, a diferencia de lo que muchos afirman, nada tiene que ver con la Comala real —un pueblecito de casas blanquísimas en el estado

de Colima—, pero tampoco con el infierno. La Comala de Rufo —él dice

haber elegido el nombre por la referencia al «comal» en el que se calientan las tortillas y, por tanto, a su cercanía al fuego— no es una

metáfora del inframundo o del Hades; se trata, por el contrario, de algo peor: un sitio intermedio, una orilla, una especie de trampa en la que

algunas almas continúan penando, incapaces de encontrar consuelo o, de menos, la certidumbre del castigo eterno. Como su cacique, Comala

es un terreno baldío —no está de más señalar que la primera traducción de The Waste Land de Eliot publicada en México, y que Rulfo

seguramente leyó, se titulaba justamente El Páramo —, una zona en la que ya nada puede crecer, en la cual los vivos tampoco son admitidos

(de ahí la necesaria muerte de Juan Preciado), y de la cual tampoco es posible escapar…”

(Fragmento del Prólogo de Jorge Volpi

al libro Pedro paramo párrafo 5)

12

Page 16: Informe Pedro Paramo
Page 17: Informe Pedro Paramo

Tiempos

Tiempo gramatical

“En esta novela se encuentran un muy

pronunciado desorden cronológico con

que suceden los episodios de la vida de

Pedro Paramo. Además, cada episodio

se fragmenta en diversas secuencias.

Entre los episodios y las secuencias hay

sucesos o accidentes que el lector debe

complementar. Y, sobre todo, las

secuencias de una a otra “línea” se

entremezclan de forma abrupta, sin

“advertencia””. La novela como tal, consta de diferentes tiempos (los cuales no están completamente definidos) están los recuerdos o flashback que se presentan en medio de la historia, y los tiempo “presentes”, los narrados por el anta-protagonista Juan Preciado, estos tiempos son tiempos estáticos, sin una definición de pasado, presente o futuro, porque según el mismo Juan Rulfo, en el mundo de los muertos no existe espacio ni tiempo.

“Yo ya tenía en mente la idea de Pedro Páramo y de un pueblo en el que habitan seres que puede decirse que ya son seres agonizantes, las almas que siguen viviendo.

Esto me dio la idea, ya de plano, de pasar a los muertos: la historia de un pueblo donde los personajes que hablan, que se mantienen aún, que funcionan, están

muertos. Y el hecho de que los muertos no viven en el tiempo ni en el espacio. El problema en la vida es el tiempo. Yo entiendo que la vida no es una progresión

cronológica, vivimos en fragmentos.”

(Manuel Osorio, "Juan Rulfo, reflexiones en París", Plural, núm. 220, 1990, pp. 5-6)

14

Page 18: Informe Pedro Paramo

Tiempo Histórico Al ubicarse en los “recuerdos” que se presentan a través de las narraciones(a excepción de la niñez de Pedro Paramo), la obra se situaría entre los años de 1910-1928, esto se puede deducir por que habla en algún momento de la Revolución Mejicana, los caciques de los pueblos por esos tiempos se extendieron por toda Latinoamérica Incluso el escenario de la novela es un retrato de cómo era la época del México Rural.

15

Page 19: Informe Pedro Paramo
Page 20: Informe Pedro Paramo

Isotopías

La novela consta de un sin número de isotopías de principio a fin, unas más

marcadas que otras pero siempre prevaleciendo a lo largo de la narración. Las

principales isotopías son:

La violencia:

Se evidencia un mundo marcado por la violencia, la

opresión, el sufrimiento, dolor y rencor. Desde un

comienzo se muestra el desacuerdo familiar que existía

cuando la madre de Juan Preciado (Dolores Preciado)

le dice a su hijo que valla a Comala con el objetivo de

exigirle a su padre (Pedro Paramo) lo que le robo en el

pasado. “—No vayas a pedirle nada. Exígele lo nuestro. Lo que estuvo obligado a darme y nunca me dio... El olvido en que nos tuvo, mi hijo, cóbraselo caro.” Seguido de esto, a lo largo de la historia, se desencobren una tras otra las agresiones (principalmente producidas por Pedro Paramo) a los diferentes habitantes del pueblo, muchas veces en son de venganza.

“«... Tenía sangre por todas partes. Y al enderezarme chapotié con mis manos la sangre regada en las piedras. Y era mía. Montonales de sangre. Pero no estaba

muerto. Me di cuenta. Supe que don Pedro no tenía intenciones de matarme. Sólo de darme un susto.

Quería averiguar si yo había estado en Vilmayo dos meses antes. El día de San Cristóbal. En la boda. ¿En cuál boda? ¿En cuál San Cristóbal? Yo chapoteaba entre mi sangre y le preguntaba: « ¿En cuál boda, don Pedro?» No, no, don Pedro,

yo no estuve. Si acaso, pasé por allí. Pero fue por casualidad... Él no tuvo intenciones de matarme. Me dejó cojo, como ustedes ven, y manco si ustedes

quieren. Pero no me mató. Dicen que se me torció un ojo desde entonces, de la mala impresión. Lo cierto es que me volví más hombre. El cielo es grande. Y ni

quien lo dude.»”

Pedro Paramo se convierte en el ente creador de dolor, no solo es el percusor de diversas muertes sino también instiga los actos rebeldes de los grupos armados en épocas de guerra.

“…—Dice bien aquí el señor, Perseverancio. No se te debía soltar la lengua.

17

Page 21: Informe Pedro Paramo

Necesitamos agenciarnos un rico pa que nos habilite, y qué mejor que el señor aquí presente. ¿A ver tú, Casildo, como cuánto nos hace falta?

—Que nos dé lo que su buena intención quiera darnos. —Éste «no le daría agua ni al gallo de la pasión». Aprovechemos que estamos aquí, para sacarle de una vez

hasta el maíz que trai atorado en su cochino buche. —Cálmate, Perseverancio. Por las buenas se consiguen mejor las cosas.

Vamos a ponernos de acuerdo. Habla tú, Casildo. —Pos yo ahí al cálculo diría que unos veinte mil pesos no estarían mal para el comienzo.

¿Qué les parece a ustedes? Ora que quién sabe si al señor éste se le haga poco, con eso de que tiene sobrada voluntad de ayudarnos. Pongamos entonces

cincuenta mil. ¿De acuerdo? —Les voy a dar cien mil pesos —les dijo Pedro Páramo—. ¿Cuántos son ustedes?

—Semos trescientos. —Bueno. Les voy a prestar otros trescientos hombres para que aumenten su

contingente. Dentro de una semana tendrán a su disposición tanto los hombres como el dinero. El dinero se los regalo, a los hombres nomás se los presto. En

cuanto los desocupen mándenmelos para acá. ¿Está bien así? —Pero cómo no…”

También esta su hijo Miguel Paramo, que según el relato no solo asesino a un samaritano sino que también abuso y violo de jóvenes del pueblo entre ellas Ana Renteria la sobrina del Padre del pueblo —Estás segura de que él fue, ¿verdad?—Segura no, tío. No le vi la cara. Me agarró

de noche y en lo oscuro. — ¿Entonces cómo supiste que era Miguel Páramo? —Porque él me lo dijo: «Soy Miguel Páramo, Ana. No te asustes». Eso me dijo. —

¿Pero sabías que era el autor de la muerte de tu padre, no? —Sí, tío. — ¿Entonces qué hiciste para alejarlo? —No hice nada.

Los dos guardaron silencio por un rato. Se oía el aire tibio entre las hojas del arrayán.

—Me dijo que precisamente a eso venía: a pedirme disculpas y a que yo lo perdonara. Sin moverme de la cama le avisé: «La ventana está abierta». Y él entró.

Llegó abrazándome, como si ésa fuera la forma de disculparse por lo que había hecho. Y yo le sonreí. Pensé en lo que usted me había enseñado: que nunca hay

que odiar a nadie. Le sonreí para decírselo; pero después pensé que él no pudo ver mi sonrisa, porque yo no lo veía a él, por lo negra que

estaba la noche. Solamente lo sentí encima de mí y que comenzaba a

hacer cosas malas conmigo. »Creí que me iba a matar. Eso fue lo que creí, tío. Y hasta dejé de pensar para morirme antes de que él me matara.

Pero seguramente no se atrevió a hacerlo.

El amor:

Más que amor puro, se encuentra un amor obsesivo, pero aun así el amor es el precursor que causo el final de Comala.

18

Page 22: Informe Pedro Paramo

A pesar de saberse que Pedro Paramo era un hombre déspota e insensible en muchos aspectos, no se puede negar que este hombre profesaba un ferviente amor hacia Susana San Juan, pero este amor tan fuerte paso a convertirse en la desilusión y sufrimiento que paso Pedro Paramo en sus últimos días de vida, producto de la muerte de Susana, acusándole la suya propia.

«Susana —dijo. Luego cerró los ojos—. Yo te pedí que regresaras... »... Había una luna grande en medio del mundo. Se me perdían los ojos mirándote. Los rayos de la luna filtrándose sobre tu cara. No me cansaba de ver esa aparición que eras tú. Suave, restregada de luna; tu boca abullonada, humedecida, irisada de estrellas; tu cuerpo transparentándose en el agua de la noche. Susana, Susana San

Juan.

Otro amor obsesivo, era el que profesaba Susana san Juan hacia su difunto esposo Florencio, un amor que la llevo a la locura y el desasosiego. Perdiendo la noción del tiempo y de la vida misma. “…— ¿Qué es lo que dice, Juan Preciado? —Dice que ella escondía sus pies entre las piernas de él. Sus pies helados como piedras frías y que allí se calentaban como

en un horno donde se dora el pan. Dice que él le mordía los pies diciéndole que eran como pan dorado en el horno. Que dormía acurrucada, metiéndose dentro de

él, perdida en la nada al sentir que se quebraba su carne, que se abría como un surco abierto por un clavo ardoroso, luego tibio, luego dulce, dando golpes duros

contra su carne blanda; sumiéndose, sumiéndose más, hasta el gemido. Pero que le había dolido más su muerte. Eso dice. — ¿A quién se refiere?

—A alguien que murió antes que ella, seguramente. — ¿Pero quién pudo ser? —No sé. Dice que la noche en la cual él tardó en venir sintió que había regresado ya muy noche, quizá de madrugada. Lo notó apenas, porque sus pies, que habían

estado solos y fríos, parecieron envolverse en algo; que alguien los envolvía en algo y les daba calor. Cuando despertó los encontró liados en un periódico que ella había estado leyendo mientras lo esperaba y que había dejado caer al suelo cuando ya no

pudo soportar el sueño. Y que allí estaban sus pies envueltos en el periódico cuando vinieron a decirle que él había muerto…”

Aparte de estos se encunaran muchos amores más, amores locos, puros, incestuosos, o correspondidos, ficticios…

- El amor que tenía Dolores Preciado a su pueblo natal. - El Amor de Juan Preciado a su madre. - El amor de hermandad Eduviges Dyada a Dolores. - El amor secreto que tenia Eduviges a Pedro Paramo. - El amor de Miguel Paramo a su novia de Contla. - El amor de Pedro Paramo a su padre. - El Amor de Pedro Paramo a su hijo Miguel - El amor de María Dyada a su hermana Eduviges. - El Amor del Padre Renteria a su difunto hermano y la hija de este. - El supuesto amor que le profesaba Pedro Paramo a dolores. - El amor de Donis y su hermana. - El amor de Abundio a su esposa muerta.

Estos y muchos otros son los amores que se encuentran a lo largo de la novela, tan raros y en ocasiones enfermizos, y de todo tipo.

19

Page 23: Informe Pedro Paramo

La muerte La muerte es el fenómeno más representativo en la obra, por ser el eje principal de todo el relato, desde el mismo momento en que inicia la novela se está hablando de muerte, con la madre de Juan Preciado quien fallece de pena. “…— ¿También a usted le avisó mi madre que yo vendría? —le pregunté. —No. Y a propósito, ¿qué es de tu madre? —Murió —dije. — ¿Ya murió? ¿Y de qué?

—No supe de qué. Tal vez de tristeza. Suspiraba mucho. —Eso es malo. Cada suspiro es como un sorbo de vida del que uno se deshace. ¿De modo que murió?

—Sí. Quizá usted debió saberlo...”

Sin contar que el pueblo entero es un desolado pueblo muerto, al igual que sus habitantes:

“… Ciudad purgatoria donde los muertos deshabitan un presente sin esperanzas, sin cambios, sin futuro.

Ciudad de ánimas en pena que tiene los ojos puestos en las nucas, rumiando un pasado que tendrá siempre el mismo gusto y el mismo disgusto. Ciudad para la cual los muertos vuelven en búsqueda de sus cobijas para calentar la vida que la

muerte armó en el infierno al que están condenados. Ciudad de espectros que platican entre ellos y de monólogos que repiten y gastan las pequeñas soledades de

vidas en desamparo, desgarradas para siempre de sí mismas…”

(Fragmento del texto: “Muerte y religiosidad en Pedro Páramo” Por Simone Andrea Carvalho da Silva)

En la novela no solo se habla desde la muerte sino que también se narra diversas muertes, algunos personajes, como en el caso de Miguel Preciado que muere al caer de su caballo…

“… — ¿Quién es? —preguntó. Fulgor Sedano se acercó hasta él y le dijo:

—Es Miguel, don Pedro. — ¿Qué le hicieron? —gritó. Esperaba oír: «Lo han matado». Y ya estaba previniendo su furia, haciendo bolas duras de rencor; pero oyó las palabras suaves de Fulgor Sedano que le decían:

—Nadie le hizo nada. Él solo encontró la muerte. Había mecheros de petróleo aluzando la noche.

—... Lo mató el caballo —se acomidió a decir uno. También está la muerte de Toribio quien murió ahorcado en la pensión de Eduviges, y también está la muerte de esta última quien se suicido y de al cual su hermana intento salvar su alma. “… Todavía tengo frente a mis ojos el último momento... Todavía tengo frente a mis ojos la mirada de María Dyada, que vino a pedirme salvara a su hermana Eduviges:

20

Page 24: Informe Pedro Paramo

»—Ella sirvió siempre a sus semejantes. Les dio todo lo que tuvo. Hasta les dio un hijo, a todos. Y se los puso enfrente para que alguien lo reconociera como suyo;

pero nadie lo quiso hacer. Entonces les dijo: «En ese caso yo soy también su padre, aunque por casualidad haya sido su madre». Abusaron de su hospitalidad por esa

bondad suya de no querer ofenderlos ni de malquistarse con ninguno. »—Pero ella se suicidó. Obró contra la mano de Dios.

»—No le quedaba otro camino. Se resolvió a eso también por bondad…” Muchísimas más muertes se relatan, pero la que mas tuvo relevancia fue la de Juan Preciado ya que a partir de esta da paso a una nueva visión de la comarca, y por ende el final de la misma. Salí a la calle para buscar el aire; pero el calor que me perseguía no se despegaba

de mí. Y es que no había aire; sólo la noche entorpecida y quieta, acalorada por la canícula

de agosto. No había aire. Tuve que sorber el mismo aire que salía de mi boca, deteniéndolo con las manos antes de que se fuera. Lo sentía ir y venir, cada vez menos; hasta

que se hizo tan delgado que se filtró entre mis dedos para siempre. Digo para siempre.

Tengo memoria de haber visto algo así como nubes espumosas haciendo remolino sobre mi cabeza y luego enjuagarme con aquella espuma y perderme en su

nublazón. Fue lo último que vi. — ¿Quieres hacerme creer que te mató el ahogo, Juan Preciado? Yo te encontré en la plaza, muy lejos de la casa de Donis, y junto a mí también estaba él, diciendo que te estabas haciendo el muerto. Entre los dos te arrastramos a la sombra del portal, ya bien tirante, acalambrado como mueren los que mueren muertos de miedo. De no haber habido aire para respirar esa noche de que hablas, nos hubieran faltado

las fuerzas para llevarte y contimás para enterrarte. Y ya ves, te enterramos.

—Tienes razón, Doroteo. ¿Dices que te llamas Doroteo? —Da lo mismo. Aunque mi nombre sea Dorotea. Pero da lo mismo.

—Es cierto, Dorotea. Me mataron los murmullos.

21

Page 25: Informe Pedro Paramo
Page 26: Informe Pedro Paramo

Clasificación de la obra

Más que una clasificación isotópica, se podría

definir a Pedro Paramo como una creación de un

gran mosaico mítico y arquetípico de la cultura

mejicana.

“El primer plano de significado será el histórico y

social. La acción se sitúa en un tiempo preciso (el

último tercio del siglo XIX y el primero XX). Un

paso más ha llevado a ver en Pedro Paramo unas

claves esenciales del alma mejicana. Base de

estas interpretaciones es el análisis que del ser de

Méjico hizo Octavio Paz en un libro clásico (el

laberinto de la soledad, 1950). Como podemos

ver la obra encierra elementos de los que señala

Octavio Paz

- Sentimiento de ser juguete de poderes y

fuerzas contrarias y enemigas, de dioses

insaciables.

- Sentimiento de hostilidad de la vida.

- Fatalismo, desprecio de la vida y desafío a

la muerte.

- Sentimiento de soledad.

- Necesidad de la fantasía como refugio.”

Rosana Rojas

Trabajo: análisis Pedro paramo

Se encuentra un rasgo común en el espíritu

mejicano, y es la estrecha relación entre la vida y

la muerte, producto de un cruce mitológico azteca

y cristiano. Que como resultado da la unión

efímera que se encuentra entre la una y la otra,

siendo esto tomado como base en la obra y

convirtiéndose en la profunda obsesión por la

muerte desde el principio hasta el fin, pasando por

todo un rosario de muertes, mayormente violentas.

Y todo esto va unido a una concepción

desesperada de la vida.

Dato curioso

“Pedro Páramo, obra de 1955, iniciadora del

“boom” hispanoamericano, forma parte de la culminación del

trabajo recopilado que Juan Rulfo llevara a cabo mediante notas, apuntes y bocetos que

había ido escribiendo a lo largo de los años.

Publica primero algunos capítulos antes

de la edición final y total (luego del intento

de darle a la obra varios títulos, como Los

murmullos).” Pedro Páramo de Juan

Rulfo (sus mitos) Prof. Luis Felipe Díaz Espa 4221. Literatura Hispanoamericana II Espa 4406. Literatura

y Cine Hispánicos Universidad de Puerto

Rico, Recinto de Río Piedras

23

Page 27: Informe Pedro Paramo

Esto se va trasformando a un plano más mítico y lo convencional, se encuentran

temas universales como el poder, la injusticia, la soledad, la muerte, también se

adhieren mitos como el viaje a la tierra prometida o la búsqueda del paraíso.

Pero todo esto tiene como fin la tragedia y la muerte convirtiéndose solo en sueños e

ilusiones frustradas, para todos y cada unos de los personajes los cuales, ninguno

logro cumplir satisfactoriamente su propósito, llevándolo a un trágico desenlace.

Pero para una clasificación más exacta se podría implementar el término de historia

de esperanzas muertas

Rosana Rojas

Trabajo: análisis Pedro paramo

24

Page 28: Informe Pedro Paramo

Conclusiones

Pedro Paramo no solo abre las puertas para conocer y aprender sobre la realización de un informe interesante, creativo y basto de información, sino que también brinda la opción de adentrarnos a una dimensión paralela plagada de (irónicamente) vida, sueños, esperanzas, ilusiones, pero al mismo tiempo no enseña el trágico final que acarrean las malas decisiones, las malas acciones, los malos ideales. Esta novela se convierte, en la narración por excelencia propagadora de vida muerta, de sueños perdidos y de ilusiones apagadas que, para bien o para mal se evidenciaron, evidencian, y seguirán evidenciando a través del tiempo conforme los hombres sigan tomando –herradas- decisiones. A pesar de que en su narración se presente saltos aparentemente inconexos, la obra como tal narra perfectamente la decadencia de un pueblo prospero, convirtiéndose en reflejo de muchas realidades, y comunes obsesiones universales.