sospecha de sindrome de munchausen por poder y simulacion
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Descripción de 2 casos clínicos de pacientes pediátricos con Patología renal y posterior Sospecha de Síndrome De Munchausen y Simulación.TRANSCRIPT
-
Dr. Ricardo Gastelbondo (1), Dra. Erika Castro (2), Dr. Ivn Felipe Gutirrez (2), Dr. Mauricio Larrarte (3)Dra. ngela Giraldo (4)
1. Nefrlogo Pediatra Fundacin CardioInfantil 2. Residente Pediatra Universidad El Bosque3. Residente Pediatra Universidad La Sabana 4.Psicologa Departamento de Salud Mental FCI.
El Sndrome de Munchausen (MuS) por poder; es la falsificacin de una condicinpeditrica con la motivacin de satisfacer necesidades psicolgicas por parte delcuidador. La hematuria ficticia, por otro lado como manifestacin de Simulacin sepresenta principalmente en adolescentes y adultos; ha sido reportada con muy pocafrecuencia en Pediatra, de ah la importancia de la presentacin de los casosclnicos descritos.
JUSTIFICACIN
Aunque estas entidades clnicas no son frecuentes en Pediatra deben sospecharseante persistencia de sintomatologa con mltiples afecciones (estudios normales,alteraciones no presenciadas) con periodos asintomticos y gran nmero deconsultas. De ah la importancia de un abordaje integral y multidisciplinario alpaciente; con estudio psicolgico del mismo, de la familia y de su entorno.
Paciente de 5 aos de edad con
antecedente de mltiples consultas por
infecciones de vas urinarias recurrentes,
epistaxis, convulsiones, apneas, dolor
torcico; con mltiples estudios
diagnsticos; todos normales. En el ltimo
ao consulto por sntomas urinarios y
hematuria
El MuS por poder es una forma de maltrato infantil infringida por el cuidador en el quese busca la atencin y se obtiene satisfaccin por la condicin de enfermedad delhijo, por otro lado en la simulacin se desea obtener un beneficio de la enfermedad(no asistir al colegio, no presentar un examen) Previo al diagnostico el MuS y laSimulacin suelen llevar a mltiples procedimientos diagnsticos y teraputicosinvasivos. Como en este caso el MuS se caracteriza por mltiples quejas somticasy peregrinacin por diferentes instituciones, estos casos ilustran las diferencias engrupos atareos; MuS suele iniciar entre los 3 a 4 aos y la simulacin por lo generalen adolescentes y adultos
DISCUSION
CONCLUSION
previo a toma de PO.
Paciente que ha recibido en varias ocasiones manejo antibitico por diagnostico de
IVU, sin alteraciones Imagenolgicas; estudios complementarios por hematuria sin
alteracin. Durante ltima hospitalizacin cuadro idntico a los ya descritos - Lamadre refiere persistencia de sintomatologa igual a la previa - con francahematuria en esta ocasin se documenta Pielonefritis. Valorada por
psiquiatra consideran madre magnifica sntomas, ausencia de padre.
De forma incidental en mesa de noche se encuentran 3 tubos de ensayo con sangre
posteriormente reportados por el laboratorio como perdidos (pertenecan a otra
paciente) adicionalmente se realiza hemoclasificacin de hematuria
encontrando tipo sanguneo AB +; diferente al de la paciente (iO+), por lo cual se
confirma manipulacin de las muestras, y se sospecha MuS. ICBF se hizo cargo.
en 5 oportunidades, en una de las cuales abandono el servicio de Urgencias
Paciente masculino de 13 aos, con hematuriamacroscpica, epistaxis y cefalea con 3consultas extrainstitucionales previas, sin otraalteracin adicional en pruebas de funcin renalo imagenolgica; dado de alta con diagnosticode Cistitis hemorrgica.
Reconsulta a FCI, por persistencia de sintomatologa. Parcial de orina conhematuria, funcin renal y tiempo d coagulacin sin alteracin. Se descarto porHematologa sndrome hemorragiparo. Se documento hematuria no glomerular.UroTAC normal, se descarto litiasis.
La madre sospecha epistaxis como causa de hematuria y paciente refiere que encada ingreso al bao presenta epistaxis. Se sospecha hematuria ficticia se tomanuevo uroanalisis vigilado no documentndose eritrocitos. Valorado por Psicologa;encuentran mltiples estresores externos consideran ganancia secundaria porcondicin actual y sospecha de simulacin.
Resea HistricaEl trmino fue acuado en referencia a KarlFriedrich Hieronymus, Barn de Mnchausen(17201797) un alemn que en su juventudsirvi de paje al Duque Antonio Ulrico II y quems tarde se uni al ejrcito ruso donde sirvihasta 1750, tomando parte en dos campaasmilitares contra los turcos. Al volver,Mnchhausen supuestamente narr variashistorias de hazaas increbles y exageradassobre sus aventuras que incluan cabalgar sobreuna bala de caon y viajar a la Luna.
En 1951, los Doctores Richard y Asher usaronel trmino sndrome de Munchausen paradescribir a adultos que se inventaronenfermedades para conseguir la atencinmdica, recibir los procedimientos ytratamientos mdicos
BIBLIOGRAFIA1. Lipsitt DR. Factious disorder and Munchausen Syndrome. UpToDate. May 1 2009.
2.. Schreier H. Munchausen by Proxy. Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2004;34:126-143.
Nmero de diapositiva 1