trabajo de investigación en matemáticas en la india
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Trabajos de investigación en Matemáticas 2010-2011. Departamento de Matemáticas IES Sierra Minera. Trabajo: Matemáticas en la India Autores: Alberto Pereira y Lydia Albaladejo Para más Información vistar http://www.dematesna.esTRANSCRIPT

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN
MATEMÁTICAS:
MATEMÁTICAS EN LA INDIA
ALBERTO PEREIRA Y LYDIA ALBALADEJOIES SIERRA MINERA

ÍNDICE INDIA
INTRODUCCIÓN
MATEMÁTICOS DESTACADOS
ARYABHATA
EL ARYABHATIYA
BRAHMAGUPTA
FÓRMULA DEL BRAHMAGUPTA
BHASKARA
EL SISTEMA DE NUMERACIÓN HINDÚ
EL SÍMBOLO PARA EL CERO
LA TRIGONOMETRÍA HINDÚ
GEOMETRÍA Y ALGORITMO
HIPERVÍNCULOS

INDIA País situado en el sur del continente
asiático.
7º país más extenso del mundo y 2º más poblado.
Sistema político:
1947- Independencia Movimiento de no violencia.
República con sistema de democracia parlamentaria
Compuesta por 28 estados
Matemáticas:
Época clásica
Invento de la notificación posicional “0”

introducción HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS EN INDIA
Origen del sistema de numeración:
Adoptado por la civilización islámica “Sistema de numeración arábiga”
Siglo V: Aryabhata.
Obra más destacada: Aryabhatiya
Siglo VI: Brahmagupta.
Trigonometría.
Fórmulas: circunferencias, cuadriláteros, etc.
Siglo XII: Bhaskara.
Matemático más importante de esta época.
Cuestiones: aritméticas y trigonométricas.
Ecuaciones lineales y cuadráticas.

Matemáticos destacadosARYABHATA (476-550)
Astrónomo y matemático.
Resolvió ecuaciones de segundo grado
Obra más importante:
“Aryabhatiya”
Uno de los textos matemáticos hindúes más antiguo que se conoce (año 500).
Reglas astronómicas y matemáticas.
Objetivo pedagógico.

Matemáticos destacadosARYABHATIYA (500)
Contenido:
Nombres potencias de 10
Progresiones aritméticas
Cálculo raíces cuadradas y cúbicas
Cálculo áreas:
Triángulo
Círculo
Cuadriláteros (reglas correctas e incorrectas).
Volumen esfera (incorrecto)
Volumen pirámide
Conclusión: Es una mezcla de
lo sencillo y complicado, de lo correcto y lo incorrecto

Matemáticos destacadosBRAHMAGUPTA (598-670)
Escribió 4 textos sobre matemáticas y astronomía:
Destaca Brahmasphutasiddhanta (628)
Libro revolucionario por la aplicación de las matemáticas al mundo físico
La obra trataba también sobre aritmética y números negativos
Contribuciones al desarrollo del análisis indeterminado
Error: 0/0=0

Matemáticos destacados La fórmula del Brahmagupta
Fórmula del área para cuadriláteros

Matemáticos destacados BHASKARA (1114-1185)
Uno de los matemáticos indios más notables.
Tratado más conocido:
Lilavati.
Cubre aspectos geométricos, aritméticos y algebraicos.
Consiste en una recopilación de problemas de Brahmagupta y otros matemáticos.
Añade nuevas observaciones y soluciones:
Problema de la división por cero.

El sistema de numeración hindú
El sistema de numeración posicional decimal:
Expresar cada número posible utilizando un conjunto de diez símbolos (cada uno de ellos con un valor en su posición y un valor absoluto).
Surge a partir de los desarrollos del Aryabhatiya.
Nuevos símbolos: 4, 10, 20, 100 (Escritura Karosthi).
Nuevo sistema de notación: Caracteres Brahmi (Evolución Karosthi).

EL SÍMBOLO PARA EL CERO
No se sabe si el número cero surgió al mismo tiempo que los otros nueve numerales hindúes.
Es muy posible, que el cero tuviera su origen el mundo griego y que desde allí se propagara a la India después de que el sistema decimal posicional se hubiera consolidado.
Con la introducción del décimo numeral en el sistema de notación para representar el cero, quedaba completo el moderno sistema de numeración para los enteros.
El nuevo sistema de numeración hindú:
Combinación de tres principios básicos;
1. Una base decimal
2. Notación posicional
3. Forma cifrada para cada uno de los diez numerales básicos.

Trigonometría hindú
Consistió en la introducción de lo equivalente a la función seno en trigonometría.
Aryabhatiya:
El seno de un ángulo pequeño es casi igual a la medida del ángulo en radianes.
Para las entradas restantes de la tabla trigonométrica de senos se utilizaba una fórmula.
Resultados que se aproximan mucho a los valores correspondientes en las tablas trigonométricas modernas.

Geometría y algoritmo
Área de geometría:
Rekha ganita (cálculo de la línea).
Sulvasutra (cálculo altares y templos).
Algoritmo:
Proceso de cálculo basado en números de la anotación decimal.
Introducido por Al-Karismi.
GEOMETRÍA CLÁSICA

HIPERVÍNCULOS
http://es.wikipedia.org/wiki/India.Situacion histórica, sociocultural, demográfica de la india
http://es.wikipedia.org/wiki/Matem%C3%A1tica_en_la_India.matematicas mas destacadas en la india
http://es.wikipedia.org/wiki/Brahmagupta. Biografía Brahmagupta respecto a su contribución de las matemáticas de india
http://es.wikipedia.org/wiki/Cero. Modificación de la utilización y del símbolo del cero en la india
http://es.wikipedia.org/wiki/Aryabhata. Breve descripción Aryabhata
http://es.wikipedia.org/wiki/Bhaskara_II. Biografía Bhaskara y contribución a las matemáticas de india