trabajo ong

23
Taller de investigación Tema: O.N.G, Adsguay.- Materia: Taller de Investigación.- Profesor: Costantino Gustavo.- Alumna: Baldo M. Eugenia.-

Upload: gustavo-costantino

Post on 13-May-2017

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo ONG

Taller de investigación

Tema: O.N.G, Adsguay.-

Materia: Taller de Investigación.-

Profesor: Costantino Gustavo.-

Alumna: Baldo M. Eugenia.-

Page 2: Trabajo ONG

Introducción

Desde hace tiempo las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), tienen una representación mundial.

Estas organizaciones comenzaron a funcionar con el fin de llenar huecos o complementar la acción de los gobiernos, son de carácter privado con objetivos y fines bien definidos por sus integrantes.

Lo que define una ONG, son el deseo de ofrecer tiempo, dinero, y dedicación para ayudar a otras personas que lo requieran, de hechos los integrantes son voluntarios ya que no persiguen ninguna remuneración por su trabajo.

A su vez adoptan diferentes estatus tales como asociación, corporación, cooperativa y fundación, estas últimas se diferencian de las demás por estar exentas de impuestos y mas controladas por el Estado.-

Existen variedades de ONG, referidas a los derechos humanos, pobreza, medio ambiente, salud, inmigración, etc.

Es importante el reconocimiento de cualquier ONG, ya que solo trabaja para la sociedad, de manera responsable, eficiente, generando nuevos y productivos cambios.

Teniendo en cuenta esta temática, el presente trabajo centrará su estudio en una ONG, de la ciudad de Gualeguay: ASDGUAY; siendo de suma importancia su labor dentro de esta ciudad.

Vamos a conocer su historia, sus funciones, vínculos entre los integrantes de la misma, con el Estado y la comunidad. Resaltando su rol social y objetivos de la misma.-

Page 3: Trabajo ONG

Jenny Pearce; El desarrollo, las ONG y la sociedad civil: El debate y su futuro. Primera Edicion 2001. OXFAM GB, 274 BANBURY ROAD, Oxford OX2 7D Z, REINO UNIDO.-

Mi ensayo de introducción apunta en primer lugar a identificar qué nos dice esta

colección de escritos acerca de la posición actual del pensamiento sobre el desarrollo,

las ONG y la sociedad civil, y aclarar los puntos de debate que han surgido dentro de

la última década. En segundo lugar, argumento que la época del consenso retórico

debería darse por concluida. En su lugar yo estaría de acuerdo, hasta cierto punto, con

Michael Edwards (1999) en que, definitivamente, deberíamos cambiar el paradigma de

la “ayuda externa” hacia una nueva idea de cooperación internacional, basada en

alianzas extensas entre los diferentes actores e instituciones involucrados en la lucha

mundial contra la pobreza y la explotación.

Pero sobre todo, este ensayo de introducción discutirá que las bases teóricas,

normativas y políticas de la crítica del orden mundial son todavía débiles y/o están

ausentes en las ONG, y que el consenso en la retórica deriva de este vacío. Esto tiene

consecuencias para la práctica y la acción, y debe generar un debate abierto para la

búsqueda de un ámbito común y nuevas formas de cooperación. A través de las

contribuciones de este libro, se hace un apelación a las ONG para que examinen

detallada y críticamente su papel, durante y especialmente después de la Guerra Fría.

Durante aproximadamente los últimos 15 años las ONG han sido requeridas por los

gobiernos y las instituciones multilaterales. Ha llegado el momento de calcular el costo

de las respuestas y debatir el criterio sobre el cual deberían estar basadas las

opciones de futuro. Considerando la creciente crítica e investigación en que se

encuentran las ONG, ha llegado seguramente la hora de hacer un humilde auto-

análisis que incluya la pregunta:

¿Tienen algún futuro?

El debate

La tarea inicial de este ensayo es, por consiguiente, tomar los temas más importantes

que surgen de esta colección de trabajos y evaluar el actual debate sobre el

desarrollo, las ONG y la sociedad civil. Yo identifico cuatro temas críticos:

Las ONG y el neo-liberalismo;

Los roles y relaciones que existen entre las ONG internacionales (del

Norte) y las ONG del Sur;

Page 4: Trabajo ONG

Las ONG y el Estado;

La teoría, la praxis y las ONG

-El neoliberalismo y sus valores y la consecuente globalización han dañado

seriamente la lucha contra la pobreza y la explotación en el mundo de hoy. La

pobreza, desigualdad e incertidumbre que muchos han experimentado no han sido

compensadas por los beneficios que han obtenido unos pocos. La concepción de las

ONG como promotoras de un cambio guiado por una serie de valores se ha visto

deteriorada por la decisión de muchas de ellas de implementar los programas de

bienestar y las redes sociales de instituciones comprometidas con la liberalización

económica y preocupada por reducir el coste social. Al mismo tiempo, han crecido

entre las ONG la fragmentación y la competencia, y se ha alentado una división aún

mayor dentro de una comunidad históricamente heterogénea. El milenio comienza

para las ONG con el desafío de reflexionar de forma crítica sobre esta realidad. Las

ONG deberán decidir dónde quieren ubicarse, en lugar de derivar hacia la

implementación de agendas definidas por donantes de la nueva era, de forma análoga

a aquéllas que las implementaron en la década pasada y aun anteriormente.

-El papel de las ONG del Norte y del Sur y sus relaciones mutuas, están siendo

obligados a evolucionar como respuesta al nuevo orden mundial y a la agenda política

del nuevo milenio. Algunas elegirán institucionalizarse como proveedoras de servicios,

otras preferirán actuar dentro del creciente número de espacios de diálogo que se

abren en torno a temas relacionados con el gobierno mundial. Otras podrían aceptar

que, en definitiva, son dispensadoras y no agentes de cambio social (Pearce 1993),

volviendo a conectarse con activistas de bases populares.

-Las ONG ni pueden ni deberían reemplazar al Estado en la promoción del desarrollo.

Mucho se ha discutido qué relación debe haber entre ambos y cómo pueden las ONG

lograr que el Estado rinda cuentas con mayor asiduidad, y sea más sensible a las

necesidades de los pobres.-

-Para aclarar qué acción y cambio desean provocar, las ONG, como asociaciones

grupales inmersas dentro de una “sociedad civil” empírica, necesitan desarrollar la

base de su crítica teórica, normativa y política al orden global y a los discursos sobre

desarrollo que han dominado la era de la posguerra. No deberían asumir que la praxis

es suficiente, y que las personas que tratan de conceptuar procesos están,

ineludiblemente, apartando sus energías de los problemas ‘reales’. La praxis no es

solamente un reflejo de supuestos teóricos implícitos, sino que además, rara vez

puede ser ‘mejorada’ por medio de soluciones técnicas, que en sí mismas ocultan

Page 5: Trabajo ONG

alternativas políticas y normativas. Ésta debería ser una gran lección quela última

década y las anteriores dejan a las ONG. El propósito de una mayor claridad de base

crítica debería ser el de mejorar el trabajo y promover el debate, buscando una base-

Podríamos concentrarnos mucho más en discutir las alternativas de acción y los

principios y supuestos teóricos implícitos que las guían (ONG) Tendríamos que

aprender por medio de la experiencia, el debate y el pensamiento crítico, más que a

través de listados e ideologías. Esto nos permitiría evaluar el impacto real de las

intervenciones externas en situaciones de pobreza y explotación, y decidir sobre esta

base, dónde y cómo actuar en el orden mundial. Explicitando posturas se identifican

las diferencias, se aclaran las alternativas y en definitiva, se alienta el debate y la

cooperación entre personas que están comprometidas de una forma u otra, con la

construcción de un mundo mejor.

Michael Edwards y David Hulme; El desarrollo, las ONG y la sociedad civil: Aumentando el impacto de las ONG en el desarrollo: aprendiendo de la experiencia. Primera Edición 2001. OXFAM GB, 274 BANBURY ROAD, Oxford OX2 7D Z, REINO UNIDO.-

Estos autores sostienen que solamente en los países de la OCDE (Organización para

la Cooperación y el Desarrollo Económico) hay 4.000 organizaciones no

gubernamentales (ONG) comprometidas con el trabajo de desarrollo, y entre diez y

veinte mil más en el Sur. Pero aun cuando la dimensión y sofisticación del sector de

las ONG aumenta, el impacto de su actividad es frecuentemente transitorio y local. Las

ONG generalmente encuentran dificultades para interactuar de forma efectiva con las

fuerzas económicas, sociales y políticas en el ámbito nacional e internacional, con el

resultado de que sus esfuerzos de desarrollo a nivel de base pueden ser fácilmente

socavados. Enfrentándose a ese problema, las ONG se están haciendo preguntas

acerca de su papel en el futuro y de su efectividad, y están ensayando una serie de

estrategias para incrementar o “elevar” el impacto de su trabajo en el desarrollo.

Estrategias como:

Trabajar con y dentro de estructuras gubernamentales para influir en la política

y en los sistemas;

Acrecentar capacidad operativa;

Abogar y presionar en el ámbito nacional e internacional;

Page 6: Trabajo ONG

Fortalecer las organizaciones de los pobres (incluyendo redes de

comunicación.-

Claramente, estas estrategias no son excluyentes entre sí, habiendo entre ellas un

gran solapamiento. Las discusiones se apoyan tanto en los puntos de unión y

compromiso entre las diferentes propuestas como en las estrategias separadamente.

Hubo, sin embargo, consenso en que se debe diferenciar entre aquellas estrategias

que conllevan un aumento del tamaño de la ONG y de su alcance operacional, y

aquellas estrategias donde el impacto es logrado a través de alguna forma de

transferencia, o de efecto catalizador hacia otras organizaciones. Generalmente estas

dos propuestas conllevan diferentes costos y beneficios, y sería difícil en la práctica

combinar ambas dentro de una única ONG.

Christy Cannon; El desarrollo, las ONG y la sociedad civil: Las ONG y el Estado: Apoyo a las ONG al sector de la salud. Primera Edición; 2001. OXFAM GB, 274 BANBURY ROAD, Oxford OX2 7D Z, REINO UNIDO.-

Cannon, afirma que para que un sector de salud plural pueda funcionar

adecuadamente es necesario que los diferentes actores tengan claramente definidas y

comprendidas sus tareas. El gobierno está siendo desafiado a encontrar formas para

coordinar los diferentes esfuerzos sin ser marginado o sin perder credibilidad a los ojos

de sus ciudadanos. El director de un centro de investigaciones de Uganda observó

que, “el gobierno tiene el mandato de cuidar el país, pero no la maquinaria para

intervenir en lo que otros actores realizan.”

A pesar de que las condiciones presentes obligan a algunas ONG a operar con

mayores restricciones y dan a otras mayores oportunidades, las ONG se mantienen

pequeñas, sin los recursos de sus donantes ni el mandato del gobierno. No obstante,

su tamaño no significa que sus relaciones con otros actores del sector de la salud

sean de poca importancia.

Dichas relaciones no son neutrales desde un punto de vista ideológico. A pesar de que

las actividades de una sola ONG aislada pueden no llegar a socavar al gobierno, toda

ONG es parte de un sistema que podría llegar a hacerlo. Independientemente de si las

ONG están o no llenando los vacíos del gobierno, son responsables por sus

decisiones ante sí mismas, ante los gobiernos de los países en que trabajan y frente a

quienes las apoyan.

Page 7: Trabajo ONG

Christopher Collier; El desarrollo, las ONG y la sociedad civil: Las ONG, los pobres y el

gobierno local. Primera Edición; 2001. OXFAM GB, 274 BANBURY ROAD, Oxford OX2 7D Z,

REINO UNIDO.-

Si bien el gobierno trata de buscar estrategias y soluciones para los pobres todavía en

algunos países como en el África subsahariana, quedan graves problemas. Muy poco

ha cambiado desde el comienzo de los años noventa, cuando casi la mitad de la

población carecía de acceso a los servicios de salud, más de la mitad no tenía acceso

al agua potable y los africanos consumían, de promedio, únicamente el 92% de sus

necesidades diarias de energía.

En el África subsahariana existe una persistente desilusión, ya que la ayuda al

desarrollo no está provocando ninguna mejora significativa en las vidas de los

africanos pobres, y que la ayuda adicional tampoco resolverá los problemas

subyacentes. Se percibe que no se ha fortalecido ninguna base para su desarrollo, y

que incluso las crecientes cantidades de ayuda no harán nada para solucionar los

problemas de la pobreza.

Los proyectos de ayuda no pueden cimentar el desarrollo futuro, a menos que estos

proyectos consideren prioritario establecer o fortalecer mecanismos a través de los

cuales se puedan movilizar los recursos locales para ser usados eficientemente en la

resolución de los problemas de los pobres.

El suministro directo de ayuda y servicios por parte de las ONG no debe inducir a que

los pobres esperen menos de sus gobiernos. Por el contrario, los proyectos de las

ONG deberían promover las organizaciones populares y la capacidad de los pobres

para reafirmar sus reclamaciones sobre los recursos públicos, y para hacer que los

gobiernos rindan cuentas. Dichos proyectos deberían también ayudar a los gobiernos

a ser más capaces de servir a su pueblo a través de una mejor comprensión de sus

necesidades y capacidades. Las ONG pueden dañar la perspectiva de un auténtico

desarrollo al socavar las relaciones que existen entre el pueblo y su gobierno.

Michael M. Cemea; Organizaciones no-gubernamentales y desarrollo local. Banco

Mundial Washington, D.C., EE.UU.-

Durante los últimos años hemos sido testigos del explosivo resurgir de las

organizaciones no gubernamentales (ONG) como principales protagonistas en las

actividades de desarrollo. Aunque las ONG no son un fenómeno social nuevo, ahora

representan tendencias nuevas y significativas por la proporción, escala y ritmo con

Page 8: Trabajo ONG

que se han venido multiplicando y expandiendo, por las nuevas funciones que están

tomando y por su mayor sofistificación y capacidad de movilización.

Las ONG proveen su contribución en el escenario más amplio que es el desarrollo

social a nivel local. Este documento discute cinco temas relativos a la contribución de

las ONG, así como a asuntos estratégicos para el desarrollo futuro de las ONG. La

primera parte identifica tres características del crecimiento actual de las ONG: su

expansión en cuanto a número de organizaciones y cantidad de miembros; sus

funciones cada vez más amplias; y estructuras internas cada vez más complejas.

La sección dos trata sobre la transferencia internacional de recursos a ONG con fines

de desarrollo. Se argumenta, sin embargo, que a pesar del flujo creciente de recursos

financieros para el desarrollo que se canaliza a través de las ONG, la principal

contribución de estas al desarrollo no es en el área financiera, sino organizacional. La

esencia del enfoque de las ONG no es inducir financieramente el desarrollo, sino

organizar a la gente en estructuras para la acción grupal.

La tercera sección del documento discute la naturaleza, funciones y tipos de ONG y su

relación con el gobierno local y el estado. Se identifica una categoría de ONG

económicas dentro de la tipología de organizaciones de base y que se caracteriza por

su relación más estrecha con las actividades económicas y productivas de sus

miembros y sus necesidades de diferentes tipos de servicios.

La cuarta sección analiza los principales patrones de fortalezas y debilidades de las

ONG en su trabajo por el desarrollo local. Se enfatiza la capacidad de las ONG de

llegar a los pobres y se discuten limitaciones tales como bajo índice de replicabilidad,

dificultad de hacer las actividades auto-sostenibles, limitaciones en análisis técnicos y

falta de una amplia estrategia de programación. Se presenta, un esquema de varias

áreas sustantivas de las actividades de las ONG a nivel local, a la vez que se enfatiza

su capacidad de jugar un importante papel en la administración de programas dirigidos

a situaciones de desastres naturales. Se discute además, el dilema entre la pequeña

escala de las actividades de las ONG y la necesidad de un impacto en una mayor

escala.

La quinta sección plantea cómo las agencias internacionales y bilaterales de desarrollo

pueden trabajar con las ONG fortaleciendo su papel, a la luz de las recientes

experiencias del Banco Mundial con dichas organizaciones. Aquí se estudian cuatro

áreas principales: colaboración operativa; educación para el desarrollo; diálogo sobre

políticas; y marco conceptual de la política estatal para las ONG. Se resumen en esta

sección los lineamientos de política publicados recientemente (Agosto 1988) por el

Page 9: Trabajo ONG

Banco Mundial para normar su trabajo y colaboración con organizaciones no

gubernamentales.

La sección final cubre dos temas estratégicos para el desarrollo futuro de las ONG:

crecimiento organizacional y la necesidad de un medio ambiente administrativo y de

políticas que sean favorables a dichas organizaciones.-

Joan Picas Contreras; (Doctor en Geografía e Historia (Antropología Cultural) y

economista. Barcelona). Los límites de la solidaridad. Las ONG y el mercado de

'bienes simbólicos.-

Las ONG, como agentes del desarrollo, empezaron a cobrar protagonismo tras la II

Guerra Mundial. La proliferación de planes y proyectos de desarrollo, fundamentados

en la necesidad, asumida sin apenas controversias, de que determinados países

escapasen de una condición indigna llamada "subdesarrollo" con el concurso de la

ayuda externa (transferencias de capital, asistencia técnica y financiera...), ha dado

lugar a una floreciente industria que incluye a agencias nacionales e internacionales

de todo tipo, ministerios de planificación y desarrollo en los países atrasados y un

conjunto de instituciones nominalmente dedicadas a este fin, entre las que las ONG

brillan cada vez más.

Las ONG se situarían, de algún modo, en un espacio residual, alternativo al Estado y

subsidiario del mercado, que formaría parte de lo se ha convenido en denominar

Tercer Sector. Se trata de un ámbito de socialización activa en el que se expresan las

solidaridades que son su fundamento, que se enfrentaría a la pasividad, ineficiencia y

lejanía que han desarrollado las burocracias públicas modernas y a los fallos y

a las injusticias que derivan del libre mercado, permitiendo reorientar sus trayectorias

disgregadoras y recuperar el "potencial comunicativo del mundo de la vida" frente a las

tendencias mercantilizadoras y juridificantes.

A continuación se profundizará en los fundamentos de la solidaridad, en los valores

que la animan, resituándolos en los parámetros de la posmodernidad.

El apogeo de las ONG, la generosidad que la gente pueda llegar a manifestar ante

sucesos puntuales (el huracán Mitch en Centroamérica o, más recientemente, el

tsunami del sureste asiático) pudieran hacernos pensar que estamos a las puertas de

un cambio axiológico hacia lo que algunos autores denominan "pos materialismo". Sin

embargo, las encuestas sociológicas, paradójicamente, no reflejan que la solidaridad

sea un valor dominante en nuestra sociedad. Asimismo, abundan estudios que

apuntan a la existencia de una "crisis de valores" (devaluación de los valores

Page 10: Trabajo ONG

supremos, pero también de los valores laicos, que caen en el relativismo). Tales

contradicciones aconsejan indagar acerca de la naturaleza de estas manifestaciones.

En la edad moderna, con la destrucción de los vínculos sociales heredados y de las

identidades establecidas, nacen nuevas instituciones y surgen otras formas de

solidaridad. Ésta deviene una cuestión de simpatía, una opción ya no estrictamente

necesaria, sino deseable. Por otra parte, si la tradición filosófica aristotélica

desconocía cualquier otra praxis que no fuera la acción teleológica de personas

individuales, Kant plantea el primado de una razón práctica universal no sujeta a

principios finalistas.

Obrar moralmente debería ser un fin en sí mismo. Lo que importa no son los objetivos,

sino la pureza de la voluntad con que actuamos, con independencia de sus

consecuencias y de su contribución a nuestra felicidad. El acto ético sería una

respuesta al imperativo categórico.-

En relación al Capital Simbólico: El "capital simbólico", en palabras de Bourdieu (1994:

108), es "cualquier propiedad (cualquier tipo de capital, físico, económico, cultural,

social) cuando es percibida por agentes sociales cuyas categorías de percepción son

de tal naturaleza que les permite conocerla (distinguirla) y reconocerla, conferirle

valor".

Resulta plausible mantener también que las ONG son instituciones portadoras de

"capital simbólico". Como se ha apuntado, su valor -su crédito- se lo confiere su

capacidad de expresar y representar un compromiso mundial de solidaridad. La

legitimidad la obtienen construyendo una imagen de sí mismas que les proporcione

autoridad para poder hablar del dolor ajeno.-

En realidad, las ONG, como también la Iglesia o cualquier otra institución que se

mueve en la economía de la ofrenda (o de la caridad) y del voluntariado (o del

sacrificio), no sólo no escapan a la lógica del mercado, sino que además, en términos

competitivos, actúan con ventaja: precisamente se la proporciona su capacidad de

mantener y reproducir aquellas condiciones (el trabajo gratuito y la ofrenda) que

niegan su dimensión económica.-

Hildegart González Luis; LA COMUNICACIÓN: HERRAMIENTA ESTRATÉGICA EN LA MISIÓN DE LAS ONGDS.

La ponencia analiza las posibilidades estratégicas que puede tener la comunicación

que las ONGDs realizan en la consecución de su principal misión: el desarrollo de los

países menos favorecidos. En la investigación realizada, se ha detectado que dentro

de la labor de las ONGDs hay cinco funciones que requieren de un uso estratégico de

la comunicación para poder conseguir los objetivos que pretenden.

Page 11: Trabajo ONG

Estas funciones son:

La comunicación en la educación para el desarrollo.-

La comunicación que pretende sensibilizar.-

La comunicación orientada a la captación de donaciones

La comunicación como herramienta de presión.-

La comunicación que pretende informar.-

La comunicación en la educación para el desarrollo: La educación para el desarrollo

(EPD) es el conjunto de acciones y actividades que se realizan para formar a las

personas en los valores que contribuyan a la erradicación de la pobreza. Los rasgos

básicos que la definen son el requerimiento de la disposición de la persona que acepta

ser instruida y la orientación de dichas acciones a la afección de la razón humana a

través de la voluntad. Las acciones de EPD pretenden cambios integrales en la

persona que se prolonguen en el tiempo. Estas acciones suelen ir encaminadas a

segmentos concretos de la población, hecho que dificulta su difusión a través de los

medios informativos. Los mensajes elaborados por las ONGD para promover esta

función adolecen de falta de atractivo en su presentación formal, de coherencia

respecto a la estrategia unificada en el ámbito comunicativo, de difusión, limitándose

casi exclusivamente a niños y adolescentes, y de diversidad (pocas ONGD hacen

EPD y quienes la desarrollan no suelen considerarla una labor prioritaria).-

La comunicación que pretende sensibilizar: No existe una única definición que

concrete qué es para las ONGDs la sensibilización. La mayoría de los autores

consultados incluyen esta labor como una de las subfunciones de la educación para el

desarrollo, o viceversa (Arancibia Tapia, 2002: 73; Armadans y Tarrés, 1999: 18). A

pesar de que una sensibilización apropiada contribuye a que la EPD pueda realizarse

de manera exitosa, existen suficientes rasgos distintivos entre ambas funciones para

diferenciarlas como labores con finalidades propias. Las diferencias se encuentran,

sobre todo, en la actitud necesaria por parte del receptor, en los fines que pretenden

lograr, en los medios empleados para ello y en los públicos a los que se dirigen. La

sensibilización no necesita de la predisposición de aquel a quien trata de afectar, como

sucedía en la EPD. Genéricamente se puede afirmar que la finalidad pretendida

consiste en conseguir influir en los sentimientos de aquellos a los que se destina, con

el fin de lograr un cambio concreto de actitud que no suele prolongarse en el tiempo.-

La comunicación orientada a la captación de donaciones: Probablemente, la labor que

las ONGD desempeñan como captadoras de donaciones es, junto con la ejecución de

proyectos, la más conocida por la ciudadanía y la más estudiada por los

investigadores. La gran mayoría de los autores coinciden en señalar que es una tarea,

Page 12: Trabajo ONG

un arte prioritario para estas organizaciones. Afirman que consiste en recaudar

recursos económicos para que las ONGD puedan desarrollar su misión. Por último,

coinciden en señalar que la comunicación es una herramienta fundamental en su

ejercicio. Los rasgos básicos que caracterizan a esta labor son, en primer lugar, su

pretensión de actuar sobre la voluntad –con independencia de si la misma es favorable

o no a la finalidad pretendida– para conseguir generar un acto: la aportación

económica. En segundo lugar, se puede afirmar que se distingue por orientarse en la

práctica tanto a la búsqueda de cambios a corto plazo (donación ocasional) como a

largo plazo (donaciones periódicas prolongadas en el tiempo). Por último, se diferencia

por orientarse tanto a la opinión pública en general como a sectores segmentados.

La comunicación como herramienta de presión: La función de grupo de presión, es

una de las labores más recientes y novedosas que las ONGD han asumido como

propia. Los rasgos básicos que caracterizan a esta función sirven para ubicarnos en

cuál es su situación actual. Su novedad y la escasez de casos exitosos que sirvan de

modelos para futuras acciones; su gran potencialidad de repercusión; su orientación a

medio y largo plazo; la profesionalidad y cantidad de recursos que se requieren para

activarlas; la estructuración de todas sus actividades en torno a la campaña; y la

orientación de la misma a tres públicos diferentes a un mismo tiempo, son los más

destacables. Las primeras campañas de presión gestionadas desde las ONGD datan

de principios de los noventa. Si bien es cierto que es una función en auge y

considerada prioritaria por estas instituciones, son todavía escasas las campañas

exitosas que pueden servir de referencia a las que quieran acometer por primera vez

este tipo de acciones.-

La comunicación que pretende informar: La función informativa de las ONGD hacia los

medios de comunicación es probablemente la menos diferenciada de todas las que

hemos ido analizando en esta investigación. La mayoría de los autores que estudian

las funciones de las ONGD incluyen ésta dentro de labores como la EPD, la

sensibilización, la captación de donaciones o la presión. A pesar de que dichas

funciones requieren de información, consideramos que la labor de informar a los

periodistas y a la opinión pública es en sí misma una función con autonomía suficiente

como para que las ONGD y quienes las investigan la consideren en dichos términos.

La función informativa se orienta a dos públicos distintos al mismo tiempo: al sector

profesional y a la audiencia de dichos medios.-

Como conclusión final de este artículo queremos afirmar que, si los encargados de

diseñar las estrategias de comunicación de las ONGD conocen las peculiaridades de

cada una de las funciones mencionadas, diferencian los rasgos que caracterizan a los

Page 13: Trabajo ONG

mensajes que cada una de ellas precisa y tienen en cuenta algunas de las tácticas

erróneas que se han desarrollado para implementarlas, es posible que la

comunicación que realicen estas instituciones contribuya, en buena medida, a generar

cambios en la ciudadanía de los PD que favorezcan el desarrollo de las regiones

empobrecidas del planeta.

Metodología

Unidad de Análisis: Trabajo con los padres.-

Unidad de Estudio: ASDGUAY, es una ONG, situada en calle Segundo Gianello.

Compuesta por alrededor de 10 alumnos, sus respectivos padres, y docentes.-

Objetivo

- Entrevista a las autoridades para conocer la visión de la ONG.

- Entrevista a los padres.-

Herramientas

-Entrevistas.-

-Observación.-

En relación a los referentes teóricos, esta metodología se apoya según Armando De

Melo Lisboa.-

Este autor sostiene que las ONG son mediadoras entre situaciones sociales concretas,

movimientos sociales y organizaciones de base, y los gobiernos y las agencias

internacionales. Son organizaciones intermediarias que, por no tener fines de lucro y

distinguirse del Estado, pertenecen tanto al campo de la sociedad civil como al tercer

sector. Se dedican particularmente a actividades de asesoramiento, capacitación y

elaboración de proyectos, donde buscan asociaciones, actuando como eslabones de

conexión entre lo local y lo global, como traductores de los anhelos de las realidades

de base (Scherer-Warren, 1999; UNDP/PNUD, 1993). A pesar de que las ONG no

cuenten con un carácter representativo o un mandato, no hablen o actúen en nombre

de terceros, sino en nombre propio, de hecho terminan adquiriendo una legitimidad

que les trasciende, de modo que a través de ellas se produce un eco de la dinámica

social más amplia.

Page 14: Trabajo ONG

Como ONG es un rótulo conocido pero impreciso, conviene, primeramente, llevar a

cabo algunas distinciones. Los movimientos sociales son formas de acción colectiva

en torno a demandas normalmente puntuales y localizadas, que cuentan con una

intensa participación de sus miembros y poca institucionalización. Las organizaciones

de base u organizaciones populares son instancias democráticas más permanentes y

que representan los intereses de sus miembros. A pesar de que sus propósitos están,

por lo general, limitados a una comunidad en particular, ellas pueden difundirse vertical

y horizontalmente del nivel local al regional, nacional e internacional. Las agencias son

entidades de financiamiento que recogen recursos, generalmente en los países ricos,

para aplicarlos en proyectos de desarrollo en los países más pobres. Las agencias de

cooperación son intergubernamentales (vinculadas al sistema de las Naciones

Unidas), gubernamentales y privadas, en este caso también son ONG, muchas de

ellas vinculadas a las iglesias.

Hay una infinita diversidad en el mundo de las ONG, así como innumerables criterios

de clasificación. Básicamente, ellas se diferencian territorialmente (encontramos desde

débiles organizaciones locales hasta entidades estructuradas en vastas redes

internacionales) o de acuerdo a sus líneas de acción (ellas actúan en todos los

campos, tanto en campañas de emergencias, en la lucha por los derechos sociales

como por un desarrollo justo y sustentable).

A pesar de las fuertes críticas, sospechas y acusaciones que pesan sobre las

actividades de las ONG, ellas han sido aceptadas como una voz legítima, con un

prestigio cada vez más grande. Greenpeace, Amnistía Internacional, Médicos Sin

Frontera e Ibase (Instituto Brasileiro de Análises Sociais e Econômicas) son nombres

con enorme poder de movilización de la opinión pública. Su visibilidad creció

enormemente con el ciclo de conferencias de la ONU de los años 90, a partir de Río-

92, con las movilizaciones ciudadanas paralelas a las cumbres de las instituciones

financieras internacionales y del G-8 (como en las recientes batallas de Seattle y

Génova), y con la realización del Foro Social Mundial.

Además, el monitoreo de los acuerdos firmados en las conferencias internacionales ha

ampliado los foros y las articulaciones entre las ONG. Las ONG definitivamente se

incorporaron al escenario social.

Las nuevas generaciones de ONG dan prioridad a temas como género, etnicidad,

ecología y SIDA. La modernización de la filantropía empresarial, acercándose a una

perspectiva de la economía social, también ha llevado a que las empresas lleven a

cabo acciones de responsabilidad empresarial a través del formato de una ONG.

Luego, empiezan a existir organizaciones no-gubernamentales muy cercanas al sector

capitalista. El mismo concepto de tercer sector, a medida que gana proyección,

Page 15: Trabajo ONG

dificulta la diferenciación con las ONG comprometidas con el cambio social, diluyendo

su fuerza. Crecen las exigencias de más profesionalismo organizacional, lo que hace

que muchas organizaciones den prioridad a un enfoque gerencial (Armani, 2002).

Pero también existe una acción conjunta más amplia, agendas y redes comunes,

consolidándose entidades representativas del sector, como ABONG (Asociación

Brasileña de ONG). Otra novedad es que la reforma del Estado, abierta a la

participación ciudadana, motivó a que las ONG tomen una parte sustancial de los

fondos públicos asignados al área social, abriendo muchas asociaciones con los

diversos niveles del Estado. Dado que están habilitados para gerenciar programas

sociales, las ONG pasan a ser parte del paisaje de las políticas sociales, creando una

profunda crisis en lo que se refiere al papel e identidad de dichas organizaciones.

Anuario de Movimientos sociales. Una mirada sobre la red. Elena Grau y Pedro Ibarra

(coord.). Icaria Editorial y Getiko Fundazioa. Barcelona, 2000.

¿Qué son los movimientos sociales?-

Esta metodología a su vez se afirma en los movimientos sociales, los cuales buscan y

practican una identidad colectiva, es decir un movimiento supone que determinada

gente quiere vivir conjuntamente una distinta forma de ver, estar y actuar en el mundo.

Ciertamente la intensidad de esta vivencia puede ser muy débil, pero la misma debe

existir para poder hablar de un movimiento social. Un movimiento social no puede ser

–no es- una oficina donde la gente arregla sus problemas individuales. Debe existir un

mínimo de compartir un sentido, una común forma de interpretar y vivir la realidad.

Se trata de ver por qué determinadas personas eligen la “forma” movimiento social

para reclamar sus derechos y no otra forma, como por ejemplo un grupo de presión o

un partido político. Se trata de ver por qué, en ocasiones, algunos conflictos se

presentan a través de los movimientos sociales y cuáles son los contextos favorables

que posibilitan que se ponga en marcha y permanezcan esos movimientos.

Así como, algunas ONG son organizaciones de los movimientos sociales, entendidos

como movimiento/comunidad. Esas ONG se parecen a los grupos de interés en sus

aspectos organizativos; son grupos más formalizados que los grupos irregulares de un

movimiento social/familia. Pero se diferencian de los grupos de interés en los

beneficiarios de los bienes cuya consecución promueven, y en su participación en la

red e identidad colectiva de esa comunidad/movimiento.

Por ejemplo, las ONG dedicadas a la solidaridad con los países en vías de desarrollo,

destacan por el carácter no lucrativo de sus acciones, porque es casi imposible que su

actividad pueda materializarse en algún beneficio cuantificable para los afiliados a esa

Page 16: Trabajo ONG

ONG. Sin embargo ello no es un rasgo consustancial de las ONG integradas en

movimientos sociales. Una asociación de personas que trabajan en la agricultura

biológica es una ONG ligada al movimiento ecologista, y un grupo de mujeres que de

forma privada se organizan para defenderse de los malos tratos, es una ONG ligada al

movimiento feminista.

Nos hemos referido a “algunas” ONG. Porque, sin duda, otras ONG, bajo la forma no

gubernamental, son, sin más, grupos de interés. Buscan exclusivamente la promoción

de los intereses de sus afiliados o delimitables beneficiarios.-