centenario durkheim suicidio

Upload: adriana-alzate-echeverri

Post on 03-Apr-2018

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    1/34

    Centenario de El suicidio, de mile Durkheim(1897-1997)

    Seminario de fundamentos clsicos de la sociologa.Programa de doctorado de sociologa avanzadaUniversitat de Barcelona. Departament de Sociologia

    Avinguda Diagonal, 690. 08034 Barcelona. [email protected]

    Resumen

    Se cumplen cien aos de una de las obras clave de la sociologa. El presente artculo es unareflexin documentada bibliogrficamente sobre el centenario de uno de los estudios socio-lgicos ms influyentes en la historia de esta ciencia: El suicidiode mile Durkheim, publi-cado originalmente en 1897. El artculo consta de tres partes: se inicia con la imporanciadel estudio de Durkheim; en la segunda parte se analiza una seleccin de textos clave del libro,ponindolo en relacin con la situacin social cien aos despus; finalmente se presenta

    una bibliografa documentada sobre las obras de Durkheim en espaol.Palabras clave: Durkheim, suicidio, metodologa, individuo/sociedad, comunidad.

    Abstract

    Since 100 years now, one of the most important books on sociology was published. Thisarticle is a well informed analysis on the centenary of one of the most influential sociolo-gical studies in the history of Sociology the bookThe Suicideby mile Durkheim, firstpublished in 1897. This article is divided into three parts. It begins with the importance of

    studying Durkheim. The second part, deals with a selection of key fragments ofThe Suicidein relation to the social situation 100 years later. Finally, there is a commented bibliographyabout Durkheims boooks in Spain.

    Key words: Durkheim, suicide, methodology, individual/society, community.

    Para una relectura de El suicidio

    un siglo despusEl suicidio de El suicidioLa nota misteriosamente desaparecida

    Dualismo de la sociedadCausas e intenciones

    Desintegracin de lo socialRegularidad del suicidio

    La mujer, costilla o columna

    Nueva idea de sociedad

    Moral y conciencia colectivaRelaciones amor-odio

    La criminal

    Ms all del bien y del mal

    Progreso de la sociedad

    Herencia de los clsicos

    Bibliografa

    Sumario

    Papers 57, 1999 39-72

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    2/34

    40 Papers 57, 1999 Seminario de Fundamentos Clsicos de la Sociologa

    Desde hace algn tiempo mile Durkheim est de moda1. El socilogo fran-cs nace el 15 de abril de 1858 en pinal y muere a los 59 aos de un ata-que al corazn el 17 de noviembre de 1917 en Pars. En el ao de 1997 secumpli un siglo de su cuarto libro: Le suicide: tude de Sociologie, publicado

    en Pars por Flix Alcan, en 18972. Es quizs la obra que ms contribuye a lainstitucionalizacin de la sociologa como ciencia emprica. El libro es un acon-tecimiento intelectual sin precedentes para la poca. Marca un siglo de profe-sin sociolgica. El libro lo leen todava estudiantes y profesores como unapieza esencial de reflexin dentro de nuestra profesin.

    El libro se traduce al castellano en 19283, es decir, veintitrs aos antes queal ingls4. La edicin espaola de El suicidio: Estudio de Sociologapor mileDurkheim, profesor de la Facultad de Letras de Pars incluye un estudio pre-

    liminar sobre la Etiologa del Suicidio en Espaa escrito por Mariano Ruiz-Funes, traductor del libro5, con la dedicatoria A Constancio Bernaldo de

    1. El presente estudio est escrito por el Seminario de Fundamentos Clsicos de la Sociologa,de la Universidad de Barcelona, compuesto (en orden alfabtico) por Nria Arbuss, Sonia

    Arn, Marta Caballero, Jordi Cas, lex Daz, Xavier Escandell, Francisco J. Granados,Luis M. Lpez Dvila, Marga Mar-Klose, Jess M. de Miguel, Anna Nos, Vctor Renobell,

    Juan C. del Ro y Nria Sorio.2. Antes haba publicado Quid secundatus politicae scientiae instituendae contulerit(en 1892),

    De la division du travail social: tude sur lorganisation des socits suprieures(en 1893), yLesrgles de la mthode sociologique(en 1895); los dos ltimos publicados por Flix Alcan, enPars. La primera edicin de El suicidio, en francs, en 1897 viene introducido por doce pgi-nas correspondientes al prefacio del propio Durkheim (numeradas en romano) y 462 p.

    3. mile DURKHEIM, El suicidio: Estudio de Sociologa(Madrid: Editorial Reus, SA y Centro deEnseanza, 1928), 450 p. La edicin actual que ms se maneja en Espaa es de la edito-rial Akal, Akal Universitaria, Serie Sociologa, primera edicin en 1982, cuarta en 1995.Es una edicin facsmil, es decir, copiada exactamente de la edicin espaola de 1928, inclu-yendo las erratas de la edicin original de 1928. Tiene un estudio previo diferente porLorenzo Daz Snchez (p. V-XXIII).

    4. El libro no se publica en ingls hasta 1951 Suicide: A Study in Sociology(Glencoe, Illinois:Free Press of Glencoe, 1951), 405 p., traducido por John. A. Spaulding y George Simpson.Est editado y con una introduccin de G. Simpson. Se publica en Londres al ao siguien-te (Routledge and Kegan Paul, 1952). Cuatro aos antes se haba publicado una traduc-cin de unas pocas pginas en la revistaUniversity Observer(invierno 1947) con unaintroduccin de Sebastian de Grazia. Inexplicablemente El suicidiose tarda mucho en tra-ducir al ingls (y poco al espaol), aunque otras obras de Durkheim ya se conocan antes eningls, como Las formas elementales de la vida religiosa, en 1915, La divisin del trabajo social,en 1933, yLas reglas del mtodo sociolgico, en 1938. Pitirim Sorokin escribe sobre Durkheimya en 1928, Robert K. Merton, en 1934, y Talcott Parson, en 1937. LaAmerican Journal

    of Sociologyedita un nmero monogrfico en el centenario de su nacimiento, en 1958(mayo, nmero 62) titulado Durkheim-Simmel Commemorative Issue. El mundo fran-cs obviamente le ha dedicado mucha ms atencin, como el nmero monogrfico A pro-pos de Durkheim de laRevue Franaise de Sociologie, vol. 17, nm. 2, p. 155-375.

    5. En las pginas I a XXXIX. Mariano Ruiz-Funes es en esa fecha catedrtico de DerechoPenal en la Universidad de Murcia. Tiene una extensa bibliografa criminolgica con libroscomo Ideas penales de Anatole France, La proteccin penal de la electricidad, La proteccin

    penal de la energa gensica, Notas sobre la celda, La criminalidad y las secreciones internas, Lapena de muerte en Italia, El proyecto de ley argentino sobre el estado peligroso, El suicidio y el homi-cidio en Espaa, y el Derecho Penal de los soviets.

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    3/34

    Centenario de El suicidio, de mile Durkheim (1897-1997) Papers 57, 1999 41

    Quirs, que nos mostr el camino6. El estudio preliminar de treinta y nuevepginas se justifica as: Hemos redactado estas glosas a la estadstica espao-la sobre la causalidad del suicidio en nuestro pas, sistematizando la inercia desus cifras y dando a su mutismo desconsolador, el vehculo animado de la pala-

    bra, que presta, a la sequedad de los nmeros, una dolorosa elocuencia7. Noparece que el catedrtico Mariano Ruiz-Funes entendiese bien lo que Durkheimhaba escrito y razonado en El suicidiode 1897. La traduccin se realiza direc-tamente del francs pero de la segunda edicin del libro, es decir, la de 1912(Pars, Alcan igualmente).

    El libro se publica en 1928, pero es olvidado por los estudiosos espaoleshasta la dcada de los ochenta8. Carlos Moya es uno de los pocos socilogosque se interesa de nuevo en Espaa por la obra de Durkheim9. Mientras tanto,

    en Latinoamrica el libro de El suicidiodespierta inters, y en 1965 hay unabuena traduccin en Argentina10.La edicin espaola de 1928 contiene un misterio que hasta ahora nadie

    ha resuelto. En el prlogo Durkheim incluye una nota a pie de pgina queen la edicin espaola aparece as: (1) Ya demostraremos ms adelante (pgi-na , nota) que este punto de vista, lejos de excluir toda libertad, es el nicomedio de conciliarla con el determinismo que ponen de relieve los datos dela estadstica11. La pgina aparece en blanco, y por lo tanto nadie puede encon-

    trar la nota tan importante a la que se refiere Durkheim en su obra. Luegose ver dnde est la famosa nota extraviada.Para entender a Durkheim, y para explicar mejor el tema bsico de las ten-

    siones entre individuo y sociedad en el centenario de El suicidio, es bsico leer

    6. Se refiere a Constancio Bernaldo de Quirs, autor de libros como Bandolerismo y delin-cuencia subversiva en la baja Andaluca(Madrid: Fortanet, 1913), El espartaquismo agrarioandaluz(Madrid: Reus, 1919), Figuras delincuentes(Madrid: Gngora, sin fecha), o dellibro con Luis Ardila, Criminologa del campo andaluz: El bandolerismo(Madrid: Grfica

    Universal, 1934). Claramente se identifica aEl suicidiocomo un libro de criminologa, ideacon la que Durkheim no estara de acuerdo.7. De la edicin espaola de 1928, p. II.8. Salvo el estudio de Jess M. de MIGUEL, El ritmo de la vida social(Madrid: Tecnos, 1973),

    356 p. El libro se subtitulaAnlisis sociolgico de la dinmica de la poblacin en Espaa, perotiene una primera parte extensa sobre La aportacin terica de mile Durkheim (p. 25-80), y una tercera parte directamente sobre El suicidio (p. 274-356), con un anlisis sobreel suicidio en Espaa.

    9. Carlos MOYA, mile Durkheim: La autonoma metodolgica de la Sociologa y los orge-nes del anlisis estructural-funcional, Revista Espaola de la Opinin Pblica, 8 (1967). Al

    ao siguiente publica: La aportacin funcionalista de Durkheim al diagnstico social posi-tivo, Revista Espaola de la Opinin Pblica, 11 (1968).10. Emilio DURKHEIM. El suicidio: estudio de sociologa. Buenos Aires: Editorial Schapire, 1965,

    315 p. En versin directa del francs por Lucila Gibaja. No es una reproduccin de laedicin espaola de 1928, pues la traduccin difiere un poco. No se seala si es traduccinde la primera francesa o de la segunda. Suponemos que es de la primera.

    11. Es la pgina X de la edicin de 1928. La edicin facsmil de la Editorial Akal de 1982 repi-te la misma anotacin en que falta la pgina y la nota. La edicin argentina (EditorialSchapire) de 1965 complica an ms el asunto de la nota extraviada, pues seala que esten la pgina 364, en cambio el libro en esa edicin argentina slo tiene 315 pginas.

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    4/34

    42 Papers 57, 1999 Seminario de Fundamentos Clsicos de la Sociologa

    un artculo breve de Durkheim publicado en 1914, titulado Le dualisme dela nature humaine et ses conditions sociales. El artculo se publica en unarevista italiana, Scientia, en marzo de 191412. No existe una traduccin al cas-tellano de este artculo clave en el pensamiento durkheimiano. En ingls se

    publica en 196013. La quintaesencia del artculo es que nous ne pouvons donccomprendre les choses sans renoncer, en partie, en sentir la vie, et nous nepouvons la sentir sans renoncer la comprendre14. Es todo un testamentosociolgico, apropiado para este centenario suicida.

    Para una relectura de El suicidioun siglo despus

    Est de moda Durkheim, pero no el suicidio. El suicidioes un libro capital en

    la profesin, pero poco ledo. A pesar de ello es un estudio de sociologa(como le gust resaltar al propio Durkheim, subttulo que desagradecidamenteno se incluye en la edicin espaola actual) preado de ideas. Conviene releerEl suicidioahora que los paradigmas dominantes de la sociologa estn en deca-dencia, y que se mantiene un nivel de ciencia normal. Una forma de acer-carse aEl suicidioes precisamente a travs de lo que sus textos sugieren parala interpretacin de la sociedad actual. Eso es precisamente lo que Durkheimpretende; mucho ms que un estudio de suicidas15.

    El suicidio de El suicidio

    El prefacio plantea ya el resumen de toda la argumentacin de Durkheim:

    Nos parece difcil que no se desprenda, de cada pgina, de este libro, la impre-sin de que el individuo est dominado por una realidad moral que lo supera:la realidad colectiva. Cuando se vea que cada pueblo tiene una cifra de suici-dios que es propia de l; que esta cifra es ms constante que la de la mortalidad

    general; que si evoluciona, lo hace siguiendo un coeficiente de aceleracin,

    12. Le dualisme de la nature humaine et ses conditions sociales, Scientia, vol. 15, nm. 34-2(marzo 1914), p. 206-221.

    13. As se puede ver en el libro mile Durkheim, 1858-1917, publicado por Ohio State UniversityPress. La edicin ms accesible es la de Kurt H. Wolff, ed., mile Durkheim et al. Essayson Sociology and Philosophy(Nueva York: Harper Torchbooks, Harper & Row, 1964), 463p. El libro incluye trece breves estudios sobre Durkheim (with appraisals of Durkheims life

    and thought by) escritos, entre otros, por Lewis A. Coser y Talcott Parsons. Entre las tra-ducciones que incluye de obras de Durkheim est el famoso artculo de 1914, una carta aRadcliffe-Brown, prefacios aLAnne Sociologique, etc. El artculo en cuestin se puede veren las pginas 235-340 con el ttulo de The dualism of human nature and its social con-ditions.

    14. No podemos pues entender las cosas sin renuncia, en parte, a sentir la vida, y no pode-mos sentirla sin renunciar a comprenderla (pgina 211 de la edicin original).

    15. Escrito por Nria Arbuss, Sonia Am, Marta Caballero, Jordi Cas, lex Daz, XavierEscandell, Francisco J. Granados, Luis M. Lpez Dvila, Marga Mar-Klose, Jess M. deMiguel, Anna Nos, Vctor Renobell, Juan C. del Ro y Nria Sorio.

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    5/34

    Centenario de El suicidio, de mile Durkheim (1897-1997) Papers 57, 1999 43

    que es peculiar de cada sociedad; que las variaciones, porque pasa en los dife-rentes momentos del da, del mes, del ao, no hacen ms que reproducir elritmo de la vida social; cuando se compruebe que el matrimonio, el divorcio,la familia, la sociedad religiosa, el ejrcito, etc., influyen en ella segn leyes

    definidas, y que algunas de ellas pueden ser expresadas en forma numrica[], se renunciar a ver en estos estados y en estas instituciones, imaginarias fr-mulas ideolgicas sin virtud y sin eficacia. Por el contrario, se tendr la sensa-cin de que se trata de fuerzas reales, que viven y que obran y que por el modoque tienen de determinar al individuo, testimonian suficientemente que nodependen de l o, cuando menos, que si l entra, como elemento, en la com-binacin que de estas fuerzas resulta, acaban por imponerse, a medida que se vandesenvolviendo. En estas condiciones, se comprender mejor cmo la socio-loga puede y debe ser objetiva, puesto que dirige sus investigaciones a rea-

    lidades, tan definidas y consistentes como aqullas de que tratan el psiclogoy el bilogo16.

    Lo ms dramtico de este prrafo inicial, casi resumen de todo el libro, esla tensin entre individuo e individua y sociedad. El ser humano se ve conti-nuamente desbordado, ahogado, agobiado, por la realidad colectiva. Durkheimpretende hacer algo ms que un estudio del suicidio, su objetivo es bastantems importante. Pretende demostrar que la sociedad existe, y que si las per-sonas no se matan es porque pertenecen a una sociedad que les protege, biensea la familia, la religin o la sociedad global. Con esta demostracin laborio-sa demuestra que existe la sociedad, y por lo tanto da pie a la institucionaliza-cin de la sociologa su objetivo secreto.

    Pero no slo existe lasociedad, sino que cada tipo de sociedad marca supropio ritmo. Es la expresin afortunada del ritmo de la vida socialque enEspaa da origen a un libro durkheimiano con ese mismo ttulo17. La sociedaddesarrolla fuerzas reales que determinan la conducta del ser humano. La estruc-tura de la sociedad obliga a los seres humanos a actuar de una forma determi-

    nada, incluso a pensar ideas fijas. Es un razonamiento ms marxista quefuncionalista, a pesar de la utilizacin masiva posterior de Durkheim para fun-dar el estructural-funcionalismo. Pero lo que importa a Durkheim es que exis-ten leyes sociales, que incluso pueden expresarse en nmeros, como coeficientesde prevencin o de tendencia al suicidio18. Aqu aparece la segunda gran ideadel libro, que la sociologa es una ciencia que puede y debe ser objetiva, quepuede y debe analizar las leyes de la sociedad, incluso en forma numrica como

    16. Todas las citas son de la cuarta edicin de Akal Editorial (1995), que es la ms accesibleen castellano, DURKHEIM, mile (1995). El suicidio. Madrid: Akal Ediciones, 450 p. Esla cuarta edicin; la primera es de 1982. La cita aparece en el prlogo, en la pgina XXX.

    17. Es la tesis doctoral espaola de MIGUEL, Jess M. de (1973). El ritmo de la vida social.Madrid: Tecnos, 356 p.

    18. Tres dcadas despus se expresara la misma idea de que la sociedad moderna supone uncoste de malestar, y que las personas dbiles que no pueden resistirlo se suicidan. La ideaes de FREUD, Sigmund (1930). El malestar de la cultura, ms bien el descontento de lacivilizacin.

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    6/34

    44 Papers 57, 1999 Seminario de Fundamentos Clsicos de la Sociologa

    las dems ciencias. Es pues un esfuerzo titnico por demostrar que existe lasociedad como una realidad supraindividual, y que es posible definir leyessociales. El suicidio no es ms que una excusa para demostrar ambas hiptesis.En ese sentido nada parece importarle a Durkheim menos que el suicidio, o

    incluso los suicidas y las suicidas. Se trata como en otras ciencias de ana-lizar lanormalidada travs de laanormalidad. Aunque sobre ese tema Durkheimavanza tambin con ideas innovadoras.

    La nota misteriosamente desaparecida

    En la pgina XXX del prlogo (en realidad es un prefacio) de la edicin espao-la actual de El suicidiose hace referencia a una enigmtica nota que los ratones

    de la tipografa se comieron. (1) Ya demostraremos ms adelante (pgina ,nota) que este punto de vista, lejos de excluir toda libertad, es el nico mediode conciliarla con el determinismo que ponen de relieve los datos de la esta-dstica19. La referencia a la pgina aparece en blanco, y no se sabe a qu serefiere. Esta misteriosa nota de El suicidiose encuentra al final del captuloprimero de la tercera parte del libro. Dice as:

    (1) Sin querer plantear una cuestin de metafsica, que no hemos de resolver,haremos notar que esta teora de la estadstica no obliga a negar al hombretoda especie de libertad. Deja, por el contrario, la cuestin del libre albedromucho ms entera que si se hace del individuo la fuente de los fenmenossociales. En efecto, cualesquiera que sean las causas a las que es debida la regu-laridad de las manifestaciones colectivas, no pueden dejar de producir sus efec-tos donde se encuentren; porque, de otro modo, se vera variar estos efectoscaprichosamente, siendo as que son uniformes. Por lo tanto, si son inheren-tes al individuo, no pueden dejar de determinar necesariamente a aquellos enquienes residen. De consiguiente, con esta hiptesis, no se ve el medio de esca-par al determinismo ms riguroso. Pero no ocurre lo mismo si esta constan-cia de los datos estadsticos proviene de una fuerza exterior a los seres humanos.Porque sta no determina a unos sujetos ms bien que a otros. Ella reclamaciertos actos en nmero definido, no exige que estos actos procedan de ste ode aqul. Se puede admitir que determinados sujetos la resisten y que se cum-pla otros. En definitiva, nuestra concepcin no tiene otro efecto que aadira las fuerzas fsicas, qumicas, biolgicas y psicolgicas, fuerzas sociales queactan sobre el hombre desde fuera, lo mismo para que ocurra otra cosa conaqullas. La cuestin se plantea en los mismos trminos para las unas y paralas otras. Cuando se declara un foco de epidemia, su intensidad predetermi-na la mortalidad que de l resultar; pero no por eso estn designados los quedeben ser atacados. La situacin de los suicidas no es otra respecto a las corrien-tes suicidgenas20.

    19. La edicin facsmil de la Editorial Akal de 1985 repite la misma anotacin, en que falta lapgina y la nota, de su edicin de 1982 que mencionamos en nuestra nota 11.

    20. El suicidio, p. 358 (en la edicin espaola de 1985).

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    7/34

    Centenario de El suicidio, de mile Durkheim (1897-1997) Papers 57, 1999 45

    En este texto Durkheim reflexiona sobre las influencias que ejercen lascaractersticas de la sociedad. Indica que, dada la evidencia mostrada por losresultados del anlisis estadstico, las repercusiones ocasionadas por esas carac-tersticas son deterministas respecto al conjuntode miembros de la sociedad.

    Unas caractersticas de la sociedad ocasionan otros caracteres de la misma, perono son deterministas respecto a cada miembro de la sociedad como individuoo individua. El anlisis de Durkheim ni se basa en individualidades ni sus resul-tados se refieren a seres humanos. Tal socializacin del origen y del destinode las influencias de las caractersticas de la sociedad no supone, como indicaDurkheim, una limitacin de la libertad individual capacidad de accinde los miembros de la sociedad. S exime al individuo y a la individua de res-ponsabilidad directa en lo referente a las causas y efectos de las caractersticas

    de la sociedad.En la actualidad estas cuestiones tienen continuidad en las ciencias socia-les. Los axiomas de la teora de la eleccin racional inducen a una cierta faltade consideracin de las influencias de la sociedad de unpensamiento colec-tivosobre los seres humanos en el proceso de decisin de sus acciones. Esteenfoque se contrapone a la perspectiva sociolgica de Durkheim. Una alter-nativa ms prxima a las tesis durkheimianas de abordar la accin individuales la consideracin de las instituciones culturales en el proceso de pensamiento

    realizado por los miembros de la sociedad21

    . Esta perspectiva afirma el origensocial de las categoras cognitivas en funcin de las cuales se toman las deci-siones individuales. Ello no implica una influencia determinista de la cultu-ra sobre los seres humanos, quienes ejercen su racionalidad de modoindependiente al elegir si reforzar o subvertir, favorecer o bloquear, las alterna-tivas que les vienen dadas por la estructura institucional en la que estn incor-porados. Es preciso avanzar en el estudio de las instituciones que configuranel entorno social, y en la manera en que stas son fomentadas y percibidaspor las personas22.

    Dualismo de la sociedad

    El lector y la lectora, al enfrentarse con las obras de Durkheim, debe intentarobservar ms all de lo que parece evidente para vislumbrar el proyecto teri-co que se esconde en el conjunto de la obra de este socilogo. A primera vista,Durkheim, de forma consciente y deliberada, trata de construir un sistemametodolgico coherente que sirva de herramienta para estudiar la sociedad.

    La sociologa es una ciencia que puede y debe ser objetiva, cuyo objetivo es

    21. Una institucin es mnimamente una convencin que surge del inters de las partes inter-vinientes en que exista una norma que asegure la coordinacin, que evita el conflicto deintereses entre ellas y la intencin de desvo que ocasionara descoordinacin. (Vase, porejemplo, LEWIS, D. (1968). Convention: A Philosophical Study. Cambridge, Mas.: HarvardUniversity Press.)

    22. DOUGLAS, M. (1996). La aceptabilidad del riesgo en las ciencias sociales. Barcelona: Paids.

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    8/34

    46 Papers 57, 1999 Seminario de Fundamentos Clsicos de la Sociologa

    analizar las leyes de la sociedad, incluso en forma numrica como las demsciencias.

    Varias dcadas despus de la muerte de Durkheim, un cientfico medio-cre, aunque gran comunicador y magnfico escritor de ciencia ficcin, llama-

    do Isaac Asimov escribe Fundacin. Esta novela, que est considerada comouna de las mejores obras de ciencia ficcin en la actualidad, versa sobre unaciencia ficticia llamadapsicohistoria. Asimov, utilizando conceptos no mate-mticos, define la psicohistoria como la rama de las matemticas que tratasobre las reacciones de conglomerados humanos ante determinados estmulossociales y econmicos [] Implcita en esta definicin est la suposicin deque el nmero de humanos es suficientemente grande para un tratamientoestadstico vlido [] Otra suposicin necesaria es que el conjunto humano

    debe desconocer el anlisis psicohistrico a fin de que su reaccin sea verda-deramente casual23. Asimov no llama a esta cienciasociologapara no ofen-der a los socilogos ni a las socilogas. Sin embargo, cabe preguntarse siDurkheim se hubiera sentido ofendido ante esta definicin de sociologa, pues-to que parece evidente que la psicohistoria de Asimov es el ideal de sociologapara Durkheim. Una relectura meticulosa de El suicidioquizs ofrezca res-puesta.

    El estudio de Durkheim sobre el suicidio es quiz el ejemplo ms notable

    del mtodo de anlisis de la sociedad que propone dos aos antes en Las reglasdel mtodo sociolgico. En El suicidioDurkheim se interesa por variaciones en lastasas de suicidio entre grupos sociales diferentes. Utiliza estadsticas ya dispo-nibles en la ltima dcada del siglo pasado. La mayora de ellas procedentesde pases europeos, aunque tambin dispone de informacin limitada de otrassociedades. El repertorio de datos que utiliza est bien delimitado. Durkheimdefine con claridad el objeto de estudio y lo separa de otros fenmenos rela-cionados. Define el suicidio como todo caso de muerte que resulte directa oindirectamente de un acto positivo o negativo, ejecutado por la propia vctima,a sabiendas de que habra de producir ese resultado24. Posteriormente, el autorse pregunta si el suicidio definido de esta manera interesa al socilogo y a lasociloga.

    Puesto que el suicidio es un acto individual que nicamente afecta al individuo,parecera que dependiera exclusivamente de factores individuales y que, porconsiguiente, fuese de la sola incumbencia de la psicologa. [Sin embargo] si enlugar de ver en ellos nada ms que acontecimientos particulares y aislados entre

    s, que deben ser examinados separadamente, consideramos en conjunto lossuicidios ocurridos en una sociedad dada, durante una unidad de tiempo deter-minada, comprobaramos que el total as obtenido no es una simple suma deunidades independientes, una mera coleccin, sino que constituye por s mismo

    23. A SIMOV, Isaac (1986). Fundacin. Barcelona: Plaza & Jans, 261 p. La cita se refiere a lasp. 27-28. La edicin original en ingls es de 1951.

    24. El suicidio, p. 5.

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    9/34

    Centenario de El suicidio, de mile Durkheim (1897-1997) Papers 57, 1999 47

    un hecho nuevo ysui generisque tiene su unidad y su individualidad y, porconsiguiente, su naturaleza propia, y que, adems, esa naturaleza es eminen-temente social25.

    Durkheim define el suicidio y sus causas como hechos sociales. El suicidioslo se explica de forma sociolgica, y no por motivaciones individuales, yaque se produce en funcin de condiciones sociales. La unidad de anlisis es lasociedad, y no el ser humano. Precisamente este nfasis que pone en la socie-dad permite responder la pregunta que se plantea en el prrafo anterior.

    Segn Durkheim la sociedad es una realidad ambigua. La sociedad y losfenmenos sociales no pueden reducirse a fenmenos individuales. Sin embar-go, la sociedad es algo ms que la suma de un grupo de seres humanos, es un

    todo dinmico que debe ser entendido de manera autnoma y que tiene exis-tencia propia. La sociedad es un ente mayor y ms complejo que la mera sumade sus partes. Es sobre todo un universo moral. El servicio ms importanteque la sociedad presta a sus miembros es desarrollar e imponer una definicinparticular de realidad, as como una organizacin moral del mundo. Para enten-der la conexin entre el ser humano y la sociedad es crucial el concepto durk-heimniano de conciencia colectiva. Es a travs de la solidaridad derivada de esaconciencia colectiva que los seres humanos tienen la sensacin de enfrentarse

    a una realidad slida y significativa, y no al caos.Sociedad es el concepto ms importante en el trabajo de Durkheim. Taly como comenta Robert Bellah en la introduccin de su libro mile DurkheimOn Morality and Society:

    No hay ninguna palabra en los escritos de Durkheim que sea ms difcil ymenos comn que sociedad. Hurgar en los significados y niveles semnticosmltiples de esta palabra podra ser equivalente a entender el pensamiento glo-bal de Durkheim. A veces la palabra es simple y obvia; se refiere a algn gruposocial especfico. Otras veces su significado es ms oscuro y misterioso26.

    Afirmar que Durkheim es tan slo el creador de una metodologa, o el pre-cursor del funcionalismo, es mostrar una visin miope y limitada de su traba-

    jo. Durkheim se habra ofendido si Isaac Asimov hubiera bautizado su cienciaficticia con el nombre de sociologay no con el depsicohistoria. Durkheim vamucho ms all de la mera creacin de una herramienta de anlisis; el objeti-

    vo de su sociologa es crear un marco terico que ofrezca maneras de com-prender las cuestiones morales fundamentales a partir de la investigacincientfica.

    25. El suicidio, p. 8.26. BELLAH, Robert (1973). mile Durkheim, On Morality and Society. Chicago: Chicago

    University Press. La cita est en la pgina IX de la introduccin.

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    10/34

    48 Papers 57, 1999 Seminario de Fundamentos Clsicos de la Sociologa

    Causas e intenciones

    Cuando algo sorprende se tiende de manera inmediata e inevitable a buscarsu causa. Se abandona el objeto causante de asombro y se traslada la atencin

    a un objeto anterior que pueda dar razn de l. Durkheim empiezaEl suicidioofreciendo tambin una clasificacin de los suicidios segn las causas que losprovocan. Su clasificacin etiolgica presupone explicaciones causales, y dedi-ca el resto del libro a demostrar su fundamento.

    Slo puede haber tipos diferentes de suicidios en cuanto sean diferentes lascausas que dependan. Para que cada uno tenga una naturaleza propia, se pre-cisan condiciones de existencia peculiares de l. Un mismo antecedente o unmismo grupo de antecedentes no puede producir ahora una consecuencia y

    luego otra, porque entonces la diferencia que distinguiera la segunda de la pri-mera, carecera ella misma de causa, constituyendo una negacin del princi-pio de causalidad. Toda distincin especfica, comprobada en las causas, implica,pues, una distincin semejante entre los efectos. En consecuencia, podemosconstituir los tipos sociales del suicidio clasificndolos, no directamente y segnsus caracteres previamente descritos, sino ordenando las causas que los pro-ducen. Sin que nos preocupemos por saber a qu se debe la diferencia de losunos y los otros, investigaremos en seguida cules son las condiciones socia-les de que dependen y agruparemos despus esas condiciones, segn sus seme-

    janzas y diferencias, en un cierto nmero de clases separadas, y entoncespodremos tener la seguridad de que a cada una de estas clases habr de corres-ponder un tipo determinado de suicidios. En una palabra, nuestra clasifica-cin, en lugar de ser morfolgica, ser, a primera vista, etiolgica. Estono constituye una inferioridad, pues penetra mucho mejor la naturaleza deun fenmeno cuando se sabe su causa, que cuando se conocen sus caracteres,an los ms esenciales27.

    La bsqueda de las causas es idntica a la bsqueda de las intenciones. Un

    texto es una combinacin abierta a explicaciones mltiples y juicios particulares.Pero se tiende de forma irremediable a fijar una sola intencin. El autor buscaintenciones para fijar una lectura nica.

    A lo largo del siglo XIXel suicidio se considera como un problema socialcreciente. Se buscan sus posibles causas, analizando factores sociales y psico-lgicos. Pero el acuerdo general es creer que el aumento del ndice de suicidioses debido al derrumbamiento progresivo del mundo tradicional. El suicidiode Durkheim se puede considerar como la depuracin de esa amalgama de

    hiptesis que se van proponiendo. El estudio es una ratificacin en tanto queargumentacin comprobada con datos de las reglas metodolgicas propuestaspor el autor. El anlisis de los suicidios permite realizar un anlisis diferencialentre lo social y lo individual. Pero la dicotoma, desde el inicio de la obra,se va radicalizando hacia una negacin del individualismo metodolgico. Lasexplicaciones alternativas a los factores sociales se van rechazando de forma

    27. El suicidio, p. 133.

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    11/34

    Centenario de El suicidio, de mile Durkheim (1897-1997) Papers 57, 1999 49

    sistemtica. El suicidio, un acontecimiento que tradicionalmente se habaconsiderado objeto de estudio de la psicologa, se convierte as en un hechosocial.

    Pero las intenciones de Durkheim son ms ambiciosas. Estableciendo los

    hechos sociales como realidades externas al ser humano, los conceptualiza comorealidades objetivas nicas. Los hechos sociales pasan a ser el objeto de estu-dio para analizar las reas distintas de la sociedad. Su uso queda restringido ala sociologa. Se afirma, pues, la sociologa como ciencia. Una ciencia que esindependiente de las otras, con un objeto de estudio propio y unas herra-mientas metodolgicas determinadas. Durkheim presentaEl suicidiocomoprueba del poder explicativo de la sociologa, como una ciencia capaz de com-prender la sociedad y de establecer sus leyes.

    Desintegracin de lo social

    Durkheim considera que la naturaleza humana es bidimensional. Esto significaque el ser humano est formado por dos dimensiones que se manifiestande manera simultnea: fsica y social. Los aspectos fsicos se subordinan a lossociales.

    En otros trminos, si, como se ha dicho a menudo, el hombre es doble, es por-que el hombre fsico se sobreaade el hombre social. Ahora bien, ste ltimosupone necesariamente una sociedad que lo exprese y que le sirva. Que llegueella, al contrario, a disgregarse, que no le sintamos ya viviente y actuante alre-dedor y por encima de nosotros, y lo que en nosotros hay de social se encuen-tra desprovisto de todo fundamento objetivo. No es ya ms que unacombinacin de imgenes ilusorias, una fantasmagora que un poco de refle-xin basta para desvanecer; nada, por consiguiente, que pueda servir de fin anuestros actos. Y, sin embargo, este hombre social es el todo del hombre civi-lizado; es el que da precio a la existencia28.

    La satisfaccin de las necesidades corpreas no es suficiente para el serhumano, pues existen otras de tipo tico. La vida en sociedad provoca en las per-sonas la adquisicin de valores en base a los cuales se toman las decisiones ydesarrollan su comportamiento. Esta existencia que tiene lugar en la sociedadgenera en los seres humanos una necesidad de contacto, un estmulo que losencamina hacia la comunicacin. Ellos se asocian para conseguir superar lospeligros reales o imaginarios que se presentan cuando se sienten desampara-dos, desprotegidos, solos ante el medio adverso.

    En ocasiones la cooperacin no funciona. Es el propio entorno social delindividuo el que produce angustia, miedo a la existencia e incluso a la prdi-da de la vida. La competencia entre los seres humanos del mismo grupo gene-ra un proceso de aislamiento y ruptura del contacto con el cuerpo social. Puedeincluso ocasionar el resquebrajamiento y la descomposicin de la sociedad. La

    28. El suicidio, p. 219.

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    12/34

    50 Papers 57, 1999 Seminario de Fundamentos Clsicos de la Sociologa

    separacin de los seres humanos lleva a la muerte social, pues la unin entreellos es meramente accidental. Esto a su vez provoca la prdida de la autnti-ca naturaleza del ser humano, que se halla inmerso en un proceso que l (oella) mismo inicia, pero que no sabe detener. El paso de la angustia vital que se

    diluye en la sociedad recae luego sobre cada persona. Cuando el ser humanoindefenso se siente enfermar, y busca la cooperacin en el grupo social, noencuentra ms que una multitud desconocida, sintindose solo. La sociedadse muestra ante l como una apariencia. Esta ilusin, que no puede llegar aalcanzar jams, le desespera. La necesidad social que la propia naturaleza creaen las personas no se satisface.

    Al reflexionar sobre su entorno, y el medio social que le es propio, el serhumano se puede sentir frustrado, pues piensa que el fin hacia el cual debe

    tender no existe. Este ser humano, que no se ha realizado como tal, aun estan-do en vida se siente morir. Se rinde agotado tras librar una lucha estril al inten-tar defenderse del sufrimiento que le provoca vivir sin sentido. El acercamientoa la corporeidad le permite luego llegar a conocer sus tendencias emocionales.Se encuentra consigo mismo y se integra de nuevo. Genera un cuerpo socialnuevo de acuerdo con la naturaleza que le es propia y que ahora ya conoce.

    Regularidad del suicidio

    La sociologa que plantea Durkheim es la consecuencia de una ruptura conlas creencias y principios psicolgicos de su poca. Durkheim anuncia en laintroduccin: No vamos a investigar de momento en qu medida y bajo qucondiciones sea legtimo estudiar en esta forma [psicolgica] los suicidios, peroes un hecho cierto que pueden ser considerados en un aspecto distinto [socio-lgico]29. El anlisis distinto durkheimiano considera que los comporta-mientos de las personas reproducen leyes y procesos sociales globales. El suicidioes casi un pretexto para estudiar la sociedad y sus regularidades. Es un fen-meno social que provoca la supervivencia de unos y unas y supone la muertede otros y otras. Es el precio que pagan las personas por vivir en sociedad.

    Durkheim presenta calendarios de suicidios sociales para los pases euro-peos. Explica las tendencias comparando las tasas de suicidios en esos pasesdurante el mismo tiempo30. Desprecia las categoras de tipo individual paraofrecer categoras temporales de tipo social e histrico. Durkheim plantea quela civilizacin se puede diferenciar en estadios, y su intencin es buscar cons-tantes que permitan comprar sociedades. Demuestra que en el proceso de civi-

    lizacin predominan factores sociales que controlan la vida cotidiana31. Elcomportamiento humano se analiza como un proceso largo que se explica por

    29. El suicidio, p. 8.30. En la mayora de los cuadros no aparece Espaa.31. Durkheim descubre que la sociedad con sus normas y reglas tiene una existencia propia

    independiente de las personas. El suicidiopara Durkheim es una regla social que ayuda aconstruir la sociedad. A travs de su estudio se puede comprender el proceso de civilizacin.

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    13/34

    Centenario de El suicidio, de mile Durkheim (1897-1997) Papers 57, 1999 51

    impulsos y revoluciones culturales. La racionalidad del suicidio egosta, altruis-tao anmicoviene impuesta por tales revoluciones. Se explica la sociedad entrminos de movimientos en onda (en cierto sentido son movimientos prede-cibles) que se detienen y se ponen en marcha influenciados por procesos (hechos

    sociales) cuantificables y medibles.Sorprende comprobar su construccin metodolgica y emprica. Suponeun ideario que crea escuela. Durkheim es consciente de que El suicidiole inmor-taliza. Demuestra que la sociedad existe, pero partiendo de datos empricos,desestimando abstracciones filosfica. Su mtodo se centra en contrastar datosen aos diversos, creando categoras nuevas. Ofrece tasas y coeficientes de pre-vencin. Es el primer estudio metodolgicamente cuantitativo que analizasocialmente eventos histricos. Surge as la dimensin moderna del estudio

    emprico. Es el primero plenamente sociolgico que utiliza elporcentajey lamediasistemticamente para validar hiptesis sociolgicas. Crea una metodo-loga basada en la representatividad, la consistencia y el incremento/decre-mento de indicadores objetivos. Durkheim es una referencia obligada paracomprender los desarrollos de ideas y escuelas sociolgicas posteriores32.

    Utiliza datos que, a pesar de las incorrecciones de las fuentes censales de lapoca, muestran regularidades que son ciertas. Los cuadros y secuencias num-ricas convierten a Durkheim en un maestro de la sistematizacin y validacin

    de hiptesis. El suicidio considera metodolgicamente la existencia de unaestructura, de una conciencia colectiva, describiendo un proceso histrico queDurkheim se encarga de racionalizar e interpretar33. Los misterios de la per-sonalidad y el comportamiento de las personas se explican a partir de esassecuencias. Las personas devienen flujos sociales, que se mueven con un cier-to ritmo, y que se coordinan entre s.

    El suicidio sigue criterios ms regulares son pues ms sociales queotros indicadores soiodemogrficos34. La tabla 1 que se reproduce de la edi-cin espaola original de El suicidio presenta las variables de edad y gnerode la poblacin del Sena y sus provincias35. Presenta los suicidios de cada grupode edad segn el estado civil calculando coeficientes de preservacin con relacina los solteros. Se demuestra que la tendencia al suicidio de los viudos y de lasviudas, se relaciona con la tendencia al suicidio en estado matrimonial y soltera.Se observa que a todas las edades los varones se suicidan ms que las mujeres,incrementndose las muertes por suicidio en edades avanzadas. Se suicidanms los solteros seguidos de los viudos y los casados, con la excepcin de los

    32. Durkheim es un clsico esencial para comprender el desarrollo de un siglo de sociologa.Desde Talcott Parsons a Norbert Elias, el enfoque durkheimiano se basa en las teoras deanlisis de la estructura social, as como en los enfoques metodolgicos de moda como el an-lisis de contenido histrico y los estudios comparativos.

    33. Compara secuencias de cincuenta aos como mximo.34. Ya en la introduccin Durkheim llama la atencin sobre el hecho de que El suicidiosigue cri-

    terios ms regulares que las defunciones. Es ms fcil predecir el nmero de muertes porsuicidio en un pas que las defunciones totales.

    35. El suicidio, p. 196.

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    14/34

    52 Papers 57, 1999 Seminario de Fundamentos Clsicos de la Sociologa

    Tabla 1. Comparacin de las cifras de suicidios por milln de habitantes, de cadagrupo de edad y de estado civil, en el Sena y en provincias (1889-1891).Edad de las personas Coeficientes de preservacin conque se suicidan en provincias relacin a las personas solteras

    Hombres Solteros Casados Viudos De casados De viudos

    15-20 100 400 0,25 20-25 214 95 153 2,25 1,3925-30 365 103 373 3,54 0,9730-40 590 202 511 2,92 1,1540-50 976 295 633 3,30 1,5450-60 1.445 470 852 3,07 1,6960-70 1.790 582 1.047 3,07 1,7070-80 2.000 664 1.252 3,01 1,59

    >80 1.458 762 1.129 1,91 1,29Promedios de coeficientes de preservacin: 2,85 1,45

    Mujeres Solteras Casadas Viudas De casadas De viudas

    15-20 67 36 375 1,86 0,1720-25 95 52 76 1,82 1,2525-30 122 64 156 1,90 0,7830-40 101 74 174 1,36 0,5840-50 147 95 149 1,54 0,9850-60 178 136 174 1,30 1,02

    60-70 163 142 221 1,14 0,7370-80 200 191 233 1,04 0,85>80 160 108 221 1,48 0,72

    Promedios de coeficientes de preservacin: 1,49 0,78

    En el Sena

    Hombres Solteros Casados Viudos De casados De viudos

    15-20 280 2.000 0,14 20-25 487 128 3,80

    25-30 599 298 714 2,01 0,8330-40 879 436 912 1,99 0,9540-50 985 808 1.459 1,21 0,6750-60 1.366 1.152 2.321 1,18 0,5860-70 1.500 1.559 2.902 0,96 0,5170-80 1.783 1.741 2.082 1,02 0,85>80 1.923 1.111 2.089 1,73 0,92

    Promedios de coeficientes de preservacin: 1,56 0,75

    Mujeres Solteras Casadas Viudas De casadas De viudas

    15-20 224 20-25 196 64 3,06 25-30 328 103 296 3,18 1,1030-40 281 156 373 1,80 0,7540-50 357 217 289 1,64 1,2350-60 456 353 410 1,29 1,1160-70 515 471 637 1,09 0,8070-80 326 677 464 0,48 0,70>80 508 277 591 1,83 0,85

    Promedios de coeficientes de preservacin: 1,79 0,93

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    15/34

    Centenario de El suicidio, de mile Durkheim (1897-1997) Papers 57, 1999 53

    varones casados a edades entre quince y veinte aos, que se suicidan ms quelos solteros. Observa que los viudos de edades de entre veinticinco y treintaaos se suicidan ms que los solteros y los casados. El coeficiente de preserva-cinentre los casados es mayor que entre los viudos. Las personas a edades

    tempranas y con vida familiar tienen menos probabilidad de suicidio. Sucedelo mismo entre las mujeres. Las viudas mueren ms que las solteras y que lascasadas. A excepcin de las mujeres de edades entre veinte y veinticinco aos,el resto de edades presenta una secuencia de suicidios similar a los varones.

    Durkheim descubre que el suicidio sigue criterios ms regulares que lasdefunciones, que en los pases protestantes mueren ms personas que en loscatlicos, y que en tiempos de guerra y revolucin las personas se suicidanmenos. La vida social supone que un nmero de personas en funcin de su

    estado civil, gnero y religin se autoeliminen. La tabla 1 muestra que se pro-ducen ms muertes entre viudos y viudas y solteros y solteras que entre casa-dos y casadas. Existe un hecho externo que condiciona los comportamientosindividuales. La familia previene de la regularidad de la muerte; sobre todopreviene a las mujeres, que llevan una vida ms familiar. Durkheim define lasociedad como categora sociolgica. Estudia as, en detalle, lo micro y lo per-sonal en base a comparaciones de indicadores objetivos.

    La mujer, costilla o columna

    Durkheim es a veces punzante con prrafos como el siguiente:

    He aqu, por fin, por qu puede la mujer, ms fcilmente que el hombre, viviraislada. Cuando se ve a la viuda soportar su condicin mucho mejor que elviudo y buscar el matrimonio con menor pasin, se llega a creer que esta apti-tud para prescindir de la familia es una seal de superioridad; se dice que, sien-do muy intensas las facultades afectivas de la mujer, encuentra ms fcilmente

    su empleo fuera del crculo domstico, mientras que su abnegacin nos esindispensable para ayudar a soportar la vida. En realidad, si tiene ese privilegio,es porque su sensibilidad es ms bien rudimentaria que muy desarrollada.Como vive ms que el hombre fuera de la vida comn, la vida comn la pene-tra menos; la sociedad le es menos necesaria, porque est menos impregnadade sociabilidad. Tiene pocas necesidades que se dirijan en ese sentido y lassatisface a poca costa. Con algunas prcticas de devocin, algunos animalesque cuidar, la solterona llena su vida. Si contina tan fcilmente ligada a lastradiciones religiosas y si, por consecuencia, encuentra en ellas un til abrigo

    contra el suicidio, es que esas formas sociales muy sencillas, bastan a todas susexigencias. El hombre, por el contrario, las encuentra muy restringidas. Supensamiento y su actividad, a medida que se desarrollan, desbordan cada vezesos marcos arcaicos. Pero entonces le hacen falta otros. Porque l es un sersocial ms complejo, no puede mantenerse en equilibrio si no encuentra fuerams puntos de apoyo, y porque su asiento moral depende de ms condicio-nes, se altera tambin ms fcilmente36.

    36. El suicidio, p. 222-223.

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    16/34

    54 Papers 57, 1999 Seminario de Fundamentos Clsicos de la Sociologa

    En muchos pases las mujeres casadas apenas se suicidan, antes matan a susmaridos: muerto el perro se acab la rabia. Por eso soportan mejor la viude-dad y no vuelven a buscar el matrimonio con la pasin con que lo hacen suscolegas viudos. Con la pensin de viudedad que les proporciona el Estado, sus-

    tituyen la compaa del cnyuge por la de animales de compaa, o asisten-cia a la iglesia. De camino al confesionario aprovechan para realizar susnecesidades de sociabilidad charlando con alguna amistad. Para los coetne-os de Durkheim en esto consiste la sensibilidad rudimentaria que confiere ala mujer esa virtud mgica que representa su capacidad de aislamiento. Esmgica pues la protege del suicidio. La mujer no se suicida porque al no par-ticipar en la sociedad, sta no la destruye.

    No es la exclusin de la sociedad lo que lleva a algunas personas al suici-

    dio? No es as como explica Durkheim el mayor nmero de suicidios entrelos solteros que entre los casados? Esa misma sociedad que segn su estado denimo decide el nmero de sacrificios que requiere para perpetuarse, resultaser un antdoto eficaz contra ese tipo de accin. La mujer, al no estar protegi-da por la sociedad, dado que no participa de ella, debera contribuir en granmedida a rellenar ese cupo de sacrificios que reclama la sociedad. Sin embar-go, los nmeros contradicen esta hiptesis y as el socilogo requiere una expli-cacin cuasi mgica para continuar construyendo su rompecabezas: la

    sensibilidad rudimentaria femenina. Es ese comodn con ovarios el que inmu-niza a las mujeres ante el suicidio, de la misma manera que la pobreza prote-ge a los pobres. La explicacin de la inmunidad femenina resulta pococonvincente tras el esfuerzo realizado en demostrar las causas sociales del sui-cidio. Durkheim es un genio que inventa la sociedad; a estas alturas nadie vaa negarlo. Pero ese genio (individuo) forma parte de una sociedad, con unamoral que tambin le penetra y supera. Empapado por ella no puede dejar dequedar reflejado en su texto, a travs de los valores y creencias de la poca. Lacausa del menor nmero de suicidios entre las mujeres no radica en la inmu-nidad que les proporciona su exclusin de la sociedad, ms bien resulta ser suforma de vertebrar la sociedad (familia) lo que las protege. Quizs la explica-cin sea otra causa en que nadie ha reparado todava.

    Nueva idea de sociedad

    Durkheim plantea en el texto que en una estructura social se establecen rela-

    ciones causales en torno al suicidio, que permiten establecer categoras de an-lisis. Se articula la inclinacin del individuo en relacin con el grupo social yste a su vez con la colectividad.

    No es una metfora decir que cada sociedad humana tiene para el suicidio unaaptitud ms o menos pronunciada; la expresin se funda en la naturaleza delas cosas. Cada grupo social tiene realmente por este acto una inclinacin colec-tiva que le es propia y de la que proceden las inclinaciones individuales; deningn modo nace de stas. Lo que la constituye son esas corrientes de ego-

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    17/34

    Centenario de El suicidio, de mile Durkheim (1897-1997) Papers 57, 1999 55

    smo, de altruismo y de anomia que influyen en la sociedad examinada conlas tendencias a la melancola lnguida o al renunciamiento colectivo o al can-sancio exasperado, que son sus consecuencias. Son esas tendencias de la colec-tividad las que, penetrando en los individuos, los impulsan a matarse. En

    cuanto a los acontecimientos privados, que pasan generalmente por ser las cau-sas prximas del suicidio, no tienen otra accin que la que les prestan las dis-posiciones morales de la vctima, eco del estado moral de la sociedad. Paraexplicarse su despego de la existencia, el individuo se basa en las circunstan-cias que le envuelven ms inmediatamente; encuentra la vida triste porque les triste. Sin duda, en cierto sentido, su tristeza le viene de fuera, pero no de talo cual incidente de su carrera, sino del grupo de que forma parte. He aquporque no hay nada que no puede servir de causa ocasional al suicidio. Tododepende de la intensidad con que las causas suicidgenas han actuado sobre

    el individuo37

    .En trminos tericos el autor propone el concepto de sociedad como una

    institucin38 que regula por naturaleza a los fenmenos observados, o bien,como Durkheim llama los hechos sociales. Es una reflexin que surge unosaos despus y que se contrapone a esa propuesta causal. Proviene de la apor-tacin freudiana que identifica al ser humano como el eje en torno al cual se ori-ginan los fenmenos observables en la cultura. De ah que las reflexiones tericasexpuestas por Freud unos aos despus tomen como referente histrico ejem-plos de la mitologa griega al tratar de identificar la universalidad de la estruc-tura de los procesos psquicos con el surgimiento de la civilizacin.

    En la actualidad, o sea cien aos despus de la propuesta de Durkheim, elargumento incluye enfoques diversos dentro del campo social. Unos suponenla propuesta de interpretacin estrictamente social y los otros, individual; ambosbajo la ptica del quehacer cientfico. Una reflexin derivada de lo anterior seencuentra en la dialctica de los conceptos sociedad e individuo. Para cadaconcepto, esta dialctica sustenta un referente filosfico en contradiccin cons-

    tante; de ah la dificultad para proponer una categora que integre ambos con-ceptos. Aunque si sta fuera una categora terico-metodolgica estara sometidaa discusiones epistemolgicas no resueltas. Si esta categora existiera desde enfo-ques diversos, el estudio de los fenmenos sociales e individuales sera de mayorprofundidad interpretativa.

    La relacin causal que a nivel emprico identifica Durkheim supone queel peso de la sociedad como institucin que articula y diferencia a los sereshumanos tiene vigencia. Pero la naturaleza individual sigue siendo un punto

    paradigmtico que genera interpretaciones diversas. La sociedad como con-cepto terico-analtico, podra ser la respuesta nica que Durkheim tienea nivel racional para establecer una relacin causal entre los hechos sociales,y lo concreto que l observa.

    37. El suicidio, p. 326.38. El suicidio, p. XXIX en el prlogo.

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    18/34

    56 Papers 57, 1999 Seminario de Fundamentos Clsicos de la Sociologa

    Moral y conciencia colectiva

    Para Durkheim la sociedad supera al ser humano. El contexto social, exteriora la persona, es condicin previa a la misma existencia de la moral. La sociedad

    es quien trasmite la autoridad necesaria a la hora de impartir las reglas mora-les, estando compuesta por los elementos supraindividuales de la vida social.

    Es, pues, un error fundamental el confundir, como se ha hecho tantas veces,el tipo colectivo de una sociedad con el tipo medio de los individuos que lacomponen. El hombre medio es de una moralidad muy mediocre. Las mxi-mas ms esenciales de la tica slo estn grabadas en l con escasa fuerza, yan estn lejos de revestir la precisin y la autoridad que tienen en el tipocolectivo, es decir, en el conjunto de la sociedad. Esta confusin, que Quetelet

    precisamente ha cometido, hace de la gnesis de la moral un problema incom-prensible. Porque, puesto que el individuo es, en general, de tal mediocridad,cmo ha podido constituirse una moral que le sobrepasa en tal punto, si noexpresa mas que el promedio de los temperamentos individuales? Lo ms nopodra, sin un milagro, nacer de lo menos. Si la conciencia comn no es otracosa que la conciencia ms general, no puede elevarse por encima del nivelvulgar. Pero entonces, de dnde vienen esos preceptos elevados y netamenteimperativos que la sociedad se esfuerza en inculcar a sus hijos y cuyo respetoimpone a sus miembros. No sin razn, las religiones, y, siguiendo sus pasos, tan-

    tas filosofas, consideran que la moral no puede tener toda su realidad msque en Dios. Es que el plido e incompleto esbozo que de ella contienen lasconciencias individuales no puede ser considerado como el tipo original. Hacems bien el efecto de una reproduccin infiel y grosera, cuyo modelo, desdeluego, debe existir en alguna parte de los individuos. Por eso, la imaginacinpopular, con su simplismo ordinario, lo realiza en Dios. La ciencia, sin duda,no podra detenerse en esta concepcin, que ni siquiera ha de conocer39. Sloque si se la separa, no queda ya otra alternativa que la de dejar a la moral enel aire e inexplicada, o la de hacer de ella un sistema de estados colectivos.

    O no procede de nada que est en el mundo de la experiencia o procede dela sociedad. No puede existir mas que en una conciencia; si no es en la delindividuo, ser en la del grupo. Pero entonces es preciso admitir que la segun-da, lejos de confundirse con la conciencia media, la desborda por todas partes40.

    De lo anterior se comprende que la sociedad a la vez que sobrepasa al serhumano forma tambin parte de l, de manera que los valores que confor-man el sentir social configuran su misma personalidad.

    El calificativo moral no viene dado a un acto en el que su fin sea algninters individual. Ni la persona ni el resto de la poblacin son un fin con

    39. Nota a pie de pgina de Durkheim: Del mismo modo que la ciencia de la fsica no tieneque discutir la creencia en Dios, creador del mundo fsico, la conciencia de la moral no tieneque conocer la doctrina que ve en Dios el creador de la moral. La cuestin no es de nues-tra incumbencia; no tenemos por qu pronunciarnos por ninguna solucin. Las causassegundas son las nicas de que hemos de ocuparnos. El suicidio, p. 349.

    40. El suicidio, p. 348-349.

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    19/34

    Centenario de El suicidio, de mile Durkheim (1897-1997) Papers 57, 1999 57

    carcter moral en s. De forma que la moral solamente puede tener comoobjetivo a la sociedad o grupo plural de personas asociadas. Si bien el carc-ter de esa sociedad es distinto al de los caracteres que a modo individual lageneran. La idea de moral de Durkheim encierra dos aspectos clave: discipli-

    na e ideal colectivo. Relaciona estrechamente religin y moral, contempln-dolas como instrumentos de disciplina social. Las reglas religiosas, obligatorias,suponen la obediencia del ser humano al sentir moral de su sociedad. En cier-ta manera, considera la religin como social. Indica que mientras las religio-nes ubican la moral en Dios, la ciencia debe dedicarse al mundo de lasapariencias.

    La conciencia comn es la fuente que imparte un carcter determinadoa la sociedad. Es un sistema de creencias y sentimientos compartidos por

    todas las personas integrantes de la sociedad, definiendo el conjunto de rela-ciones que se establecen en su seno. Existen unos valores comunes a las per-sonas miembros de todo sistema social que dan lugar a esa conciencia comn.Durkheim se pregunta sobre la procedencia de la moralidad y la concienciacolectiva, indicando que no puede ser fruto de una tendencia general. Latendencia de la colectividad penetra en los seres humanos interfiriendo ensus modos de actuar. Cada persona est sometida a una realidad que la des-borda, que es la realidad colectiva. En esa realidad colectiva se encuentra la

    conciencia comn o de grupo que supera a la conciencia individual, y quese distancia de la conciencia media de las personas que conforman dichacolectividad. La conciencia colectiva dirige los destinos de las personas queintegran la sociedad, imbuyendo normas morales a cada uno de ellas. Es poreso que dicha conciencia es diferente a la simple conciencia media de losseres humanos.

    Relaciones amor-odio

    Matarse parece ser la nica alternativa. Pero acabar con un ser humano supo-ne acabar con la sociedad, al menos simblicamente. Individuo y sociedadmantienen una relacin en que el odio y el amor son casi inseparables. Unovive en la otra. Durkheim analiza varios componentes de esa relacin.

    La observacin confirma, pues, la hiptesis. De una parte, la regularidad delos datos estadsticos implica que existen tendencias colectivas, exteriores a losseres humanos; de otra, en un nmero considerable de casos importantes pode-

    mos directamente comprobar esta exterioridad. Ella no tiene, por otra parte,nada de sorprendente para cualquiera que haya reconocido la heterogeneidadde los estados individuales y de los estados sociales. En efecto, por definicin,los segundos no pueden venirnos a cada uno ms que de fuera, puesto que nose derivan de nuestras predisposiciones personales; se forman de elementosque nos son extraos, expresan algo que no est en nosotros mismos. Sin duda,en la medida en que slo ramos un todo con el grupo y vivamos de su vida,estamos abiertos a su influencia; pero inversamente, en tanto que tenemos unapersonalidad distinta de la suya, le somos refractarios y tratamos de escaparle.

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    20/34

    58 Papers 57, 1999 Seminario de Fundamentos Clsicos de la Sociologa

    Y como no hay nada que no lleve concurrentemente esta doble existencia, cadauno de nosotros est animado a la vez de un doble movimiento. Nos halla-mos arrastrados en el sentido social y tendemos a seguir la inclinacin de nues-tra naturaleza41.

    Es as como la sociedad resulta objeto de estudio de una disciplina nacien-te, la sociologa. Se vuelve a los clsicos para no olvidarlos, para no perdersecomo ciencia. La sociologa de Dukheim se basa en una premisa importante:para entender al ser humano es necesario conocer previamente a la sociedad,puesto que segn es ella as es el ser humano. La sociedad es unidad, regula-cin y fuente de expresin.

    La sociedad no es un simple conglomerado de personas, aunque no podraser nada sin stas. La sociedad es una organizacin, un sistema de relaciones

    ms o menos definido y permanente. Algunos pensadores anteriores concibena la sociedad como un todo: Aristteles, Spencer o Rousseau. Estudiar la natu-raleza de tal unidad y la cohesin social es para Durkheim el problema inicialde la sociologa. Considera que la sociedad es para Durkheim el problema ini-cial de la sociologa. Considera que la sociedad de su tiempo atraviesa la mayorcrisis moral de la historia. Llega a la conviccin de que es indispensable unarespuesta al problema de la cohesin para comprender la naturaleza de la orga-nizacin en las sociedades contemporneas. Para analizar un fenmeno tan

    subjetivo aplica un mtodo propio de la sociologa basado en los ndices obje-tivos. Se pueden descubrir dos principios fundamentales de la unidad social,estructura social en donde el ser humano est absorbido por el grupo; y otro apo-yado en la interdependencia mutua y funcional, que crea una estructura endonde la personalidad individual acaba siendo proclamada como sagrada.

    La sociedad es adems un sistema de orden, un rgimen de disciplina. Seincluye, as, un aspecto regulador, tanto sobre el complejo de normas comosobre los mecanismos que obligan al cumplimiento de esas normas. La vida

    social es vidanmica, es decir, perteneciente a normas o leyes. La sociedad esun estado de noma. La anttesis de la vida social, su nica alternativa, comoHobbes percibe, es una situacin sin ley, la ausencia de toda norma, el estadode naturaleza. Al hablar de la sociedad se debe pues hablar de control. El ordensocial es disciplinario y limitador. Durkheim da importancia a estas funcionesreguladoras de la sociedad. Le sirven para convencer de la posibilidad de unaciencia positiva de la sociologa. Puede usarlo como ndice de datos objetivosy perceptibles sin dificultad. Gracias a esa caracterstica externa, lo social se

    convierte en instrumento de identificacin.La consecuencia psicolgica de lanomasocial es la frustracin individual.Los impulsos se encuentran retrados cuando el ser humano vive en una socie-dad ordenada. El precio que se paga por tener esas normas necesarias para viviren comunidad es la represin del ser humano. Pero si la sociedad es constre-imiento, es tambin expresin; es restriccin pero al mismo tiempo libera-

    41. El suicidio, p. 349-250.

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    21/34

    Centenario de El suicidio, de mile Durkheim (1897-1997) Papers 57, 1999 59

    cin. Es como el dios Jano, una cabeza con dos caras, o, mejor an, con dosexpresiones distintas de un slo dios. La sociedad es fuente de ideas y valores.Los fenmenos sociales son esencialmente sistemas de valores e ideales. Unasociologa que pretenda ser completa tiene que esforzarse por ver cmo la socie-

    dad orienta a la vida humana y contribuye al desarrollo de la personalidad.El ser humano es un ser dual, con una herencia doble: la naturaleza origina-ria y la social. En esa fuente dual est el origen de su inquietud. Esta tensin esun precio gravoso con el que pagar la vida social, pero necesario si se quierevivir como otras personas. De la sociedad y no de la naturaleza es de dondese reciben las condiciones necesarias para el desarrollo de la personalidad. Nohay frmula para describir un fenmeno tan complejo como es la sociedad.Las tres palabras son insuficientes. Durkheim descubre el objeto de estudio de

    la sociologa: la sociedad como unidad, regulacin y expresin.

    La criminal

    Durkheim insiste en el alejamiento de la vida social por parte de la mujer.La preserva as del suicidio y del homicidio. Durkheim muestra la ideologade la poca donde los crculos intelectuales estn dominados por varones.El texto refleja el peso de las actitudes patriarcales hacia las mujeres en la socie-

    dad y las tpicas acusaciones criminales contra las mujeres.Por lo pronto est la influencia parecida que el sexo ejerce sobre el suicidio yel homicidio. Para hablar con exactitud esta influencia del sexo es mucho msun efecto de causas sociales que de causas orgnicas. No es porque la mujerdifiere fisiolgicamente del hombre por lo que se mata menos o por lo que semata ms; es que ella no participa del mismo modo en la vida colectiva. Pero,adems, es preciso que la mujer tenga ese mismo alejamiento para esas dosformas de inmoralidad. Se olvida, en efecto, que hay crmenes de los que ella

    tiene el monopolio; son los infanticidios, los abortos y los envenenamientos.Siempre que el homicidio est a su alcance, le comete con tanta o mayor fre-cuencia que el hombre. Segn Octtingen (1)42 le es imputable la mitad de losasesinatos domsticos. Nada autoriza, pues, a suponer que tenga, en virtudde su constitucin congnita, un respeto grande para la existencia ajena; peroocurre que le faltan las ocasiones, porque est menos fuertemente mezcladaa la vida. Las causas que impulsan a los crmenes de sangre obran menos sobreella que sobre el hombre, porque se mantiene ms fuera de su esfera de influen-cia. Por esta misma razn est menos expuesta a las muertes por accidente; de

    cada 100 fallecimientos de este gnero, slo 20 son femeninos43

    .Se trata del eterno mito de Eva que atribuye a las mujeres la culpa de todas

    las situaciones negativas. Carga sobre el mundo femenino la responsabilidadde las penas y dolores de este mundo. Es mejor mantenerla alejada de la vida

    42. (1) Moralstatatistik, p. 526.43. El suicidio, p. 378-379.

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    22/34

    60 Papers 57, 1999 Seminario de Fundamentos Clsicos de la Sociologa

    colectiva. La dominacin masculina no es un hecho natural en el sentidobiolgico; es social y se apoya en ciertas estrategias que le permiten materia-lizarse.

    Los actos inmorales cometidos por la mujer son efecto de causas socia-

    les. Infanticidios, abortos y envenenamientos son los actos delictivos que seatribuyen con ms frecuencia a las mujeres o, como afirma Durkheim, de losque la mujer tiene el monopolio. Durante muchos aos en vez de conside-rar las causas que pueden llevar a una mujer a cometer infanticidio, debido ala desesperacin y el pnico, ms bien se considera como un crimen atrozcontra el fruto de sus entraas. El infanticidio y el aborto preocupan porrepresentar una desviacin de la maternidad que es vista como ejercicio arti-culado a los discursos ideolgicos dominantes y con sus variaciones a travs

    del tiempo. Las mujeres, debido a su capacidad reproductora, son vistas comoms prximas a la naturaleza y asociadas a menudo a la brujera. Son consi-deradas como fuente de desorden potencial, que han de ser controladas.Como responsable del espacio familiar la mujer es a menudo sospechosa decrmenes domsticos, de brujera e incluso de envenenamiento. La integra-cin de la mujer en la sociedad debe ser reducida y controlada, en favor de lacohesin social.

    Durkheim no es el nico autor que est de acuerdo con el alejamiento

    de la mujer de la vida social. Tres dcadas despus Freud en El malestar de laculturaconsidera que la mujer no slo no colabora en la tarea de la civiliza-cin cuyo logro juzga casi exclusivamente masculino, sino que ademsentorpece esa tarea. Las ideas de Freud sobre la psicologa femenina dimanandel supuesto bsico de que la funcin tpica de la mujer en la vida estriba en per-manecer en casa, mostrarse pasiva en relacin con el varn, procrear y cuidarde los hijos e hijas. Estas actitudes, que no son ms que el reflejo de la sociedadde su tiempo, obstaculizan el desarrollo de la mujer precisamente en un momen-to en que su dependencia social y econmica est seriamente amenazada. Lasmujeres exigen entonces su derecho a aprender y trabajar, as como la participa-cin en un sistema capitalista que los varones consideran como prerrogativamasculina. Es otro ejemplo de como la sociedad y la sociologa se trans-forman en un siglo.

    Ms all del bien y del mal

    El azar puede suponer ignorancia de la causalidad. Barrington Moore (1978)

    seala dos razones para que el pensamiento humano dirija su reflexin prefe-rentemente hacia la temtica del mal44. El mal es algo que suscita una oposi-cin, que transciende con las palabras o con los hechos, mientras que el bienparece colmarse a s mismo sin necesidad de otra trascendencia. La felicidadacontece con ms variedad, matices y sutilezas que la desgracia, o al menos

    44. BARRINGTON MOORE (1978). Injustice: The Social Bases of Obedience and Revolt. NuevaYork: White Plains, p. 294.

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    23/34

    Centenario de El suicidio, de mile Durkheim (1897-1997) Papers 57, 1999 61

    resulta ms fcil convenirlo as. El lenguaje del mal resulta ms unvoco, cons-ciente o explcito.

    La problemtica del mal es monopolizada en un principio por el lenguajede la religin. El cristianismo utiliza dialcticas sucesivas para superarlo: peca-

    do y castigo, pasin y resurreccin, misterio y salvacin. Aun reconociendo laProvidencia o voluntad divinas en la permisin de los males, fueran naturaleso sociales, as como el significado absoluto del misterio de la salvacin, inten-ta una lucha humana contra el mal, de forma material y simblicamente: mila-gros y plegarias, consuelos y caridades, rebeliones y ascetismos. El saber contrael mal, la ambigedad de la especie o el conflicto social supone tambin una delas mayores controversias de la ilustracin, tal y como aparecen en Rousseauy Voltaire. El mal, el desorden, el conflicto, as como el caos social o natural

    se justifican filosficamente: para el orden teolgico representa un bien ulteriorque los mortales no alcanzan a comprender. Segn el precepto panglossianode Voltaire, se vive en el mejor de los mundos posibles. Rousseau no cree quelas cosas sean de esta manera. Afirma que el mal, tal como realmente se viveincluso el ms natural, se vive dolorosamente mucho ms por su presentaciny lectura social (soledad, indiferencia, temor, desprecio e incomprensin) quepor su origen natural o divino.

    En el siglo XX las ciencias sociales son demasiado esclavas de cuestiones

    como el funcionamiento de los negocios, la sumisin de los pueblos o el gobier-no de los Estados, por poner ejemplos conocidos. Todo esto llega incluso aeclipsar el pensamiento y las teoras bsicas de las ciencias sociales: la raciona-lizacin de la problemtica del mal en todas sus encarnaciones. La teora delsuicidio de mile Durkheim no es ajena a esta discusin.

    Ahora bien, no se conoce sociedad donde, bajo formas diferentes, no se obser-ve una criminalidad ms o menos desarrollada. No hay pueblo cuya moral noest cotidianamente violada. Debemos, pues, decir que el crimen es necesa-

    rio, que no puede dejar de existir, que las condiciones fundamentales dela organizacin social, tal como nos son conocidas, lo implican lgicamente.En consecuencia, es normal. Es vano invocar aqu las imperfecciones inevita-bles de la naturaleza humana y sostener que el mal, aunque no pueda ser impe-dido, no deja de ser el mal; ste es lenguaje de predicador, no de sabio. Unaimperfeccin necesaria no es una enfermedad; de otro modo, habra que admi-tir la enfermedad en todas partes, puesto que la imperfeccin est en todaspartes. No hay funcin del organismo, ni forma anatmica, a cuyo propsitono se pueda imaginar algn perfeccionamiento. Se ha dicho muchas veces que

    un ptico se avergonzara de haber fabricado un instrumento de visin tangrosero como el ojo humano. Pero de ello no se ha deducido, ni se podr dedu-cir, que la estructura de este rgano sea anormal. Hay ms: es imposible quelo que es necesario no tenga en s alguna perfeccin, para emplear el lenguajeun poco teolgico de nuestros adversarios. Lo que es condicin indispensablede la vida no puede dejar de ser til, a menos que la vida no sea til45.

    45. El suicidio, p. 404-405.

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    24/34

    62 Papers 57, 1999 Seminario de Fundamentos Clsicos de la Sociologa

    La muerte es el revulsivo y al mismo tiempo el cimentador de la humani-dad; de la humanidad como sociedad y cultura, como sistema, organizacin,conflicto, ritmo y cambio. La muerte individual (y colectiva) es tambin elfenmeno frente al cual se decide el sentido de la sociedad.

    El sentido durkheimiano es, a diferencia del pensamiento anterior, inma-nente y no trascendente. El suicidio es siempre ante alguien, ante la naturale-za, la sociedad, alguna persona, o ante uno mismo; y en ltima instancia antela muerte. La muerte voluntaria ya no se ejecuta ante la divinidad, para apla-car sus iras, sino ante la sociedad (para aplacar otras iras). Se trata entonces deuna sociedad sacralizada y de una religin que no es ms que una hipstasisde la misma sociedad. Los engranajes que hacen funcionar la maquinaria socialtienen sus propias leyes, y el suicidio no es ms que uno de ellos. En la socie-

    dad los casos anormales o desviados cumplen la funcin de autorregular lamarcha del conjunto de la sociedad. Las ventajas compensan los inconve-nientes. El mal deviene as un mal menor, por no decir un bien.

    Progreso de la sociedad

    Uno de los hechos sociales observados es que existe una relacin estrecha entreprogreso e individualismo. En las sociedades actuales el ser humano tiene que

    enfrentarse constantemente a la idea de perfeccionamiento para tener cabidaen una realidad social que tiende poco a poco a deshumanizar a la propia per-sona.

    En las sociedades y en los medios donde la dignidad es el fin supremo de laconducta, el individuo se inclina fcilmente a considerar como a un dios alhombre contenido en l, a erigirse l mismo en objeto de su propio culto.Cuando la moral se aplica ante todo a darle una alta idea de s mismo, bastanciertas combinaciones de circunstancias que se haga incapaz de percibir nada

    que est por encima de l. El individualismo, sin duda, no es necesariamenteel egosmo, pero se le acerca; no se puede estimular al uno sin extender msel otro. As se produce el suicidio egosta. En fin, en los pueblos en que el pro-greso es y debe ser rpido, las reglas que contienen a los seres humanos debenser suficientemente flexibles y maleables; si ellas guardasen la rigidez inmuta-ble que tienen en las sociedades primitivas; la evolucin, trabada, no podrahacerse con bastante prontitud. Pero entonces sera inevitable que los deseos ylas ambiciones, estando contenidos con menos fuerza, desbordasen sobre cier-tos puntos tumultuosamente. Desde el momento en que se inculca a los hom-

    bres el precepto de que es para ellos un deber progresar; es ms difcil hacerque se resignen y, por consecuencia, no puede dejar de aumentar el nmerode descontentos y los inquietos46.

    La competencia entre las personas es cada vez mayor y poco a poco se aban-donan las ideas de solidaridad y cooperacin. Todo esto plantea un dilema en

    46. El suicidio, p. 406.

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    25/34

    Centenario de El suicidio, de mile Durkheim (1897-1997) Papers 57, 1999 63

    la relacin entre el ser humano y la sociedad, en el sentido de que si la perso-na tiene un origen y un fin social es difcil enfrentarse a ese individualismohacia el cual tienden las personas en la actualidad.

    El problema del individualismo llevado a su extremo puede producir una

    inclinacin al suicidio que tiene lugar como consecuencia de una ruptura racio-nal de la persona con la sociedad. Este tipo de suicidio lo define Durkheimcomo suicidio egosta, que tiene lugar cuando el individuo se desliga de lasociedad. Es debido a un exceso de conciencia individual, con el consiguien-te desamparo social propio del individualismo. Por otro lado, se puede consi-derar el individualismo opuesto a la tesis de Durkheim, en el sentido de que lafirma que las personas tienen una naturaleza social. Es la sociedad la que pro-porciona el sentido de solidaridad e inculca creencias religiosas, morales y pol-

    ticas. El ser humano que se desliga de la sociedad se separa de la vida, faltndolepor ello la razn para vivir, desesperndose y no encontrando sentido a su pro-pia existencia. Una vez expuestas estas opiniones no es fcil enfrentarse a estedebate y llegar a una solucin definitiva. Quizs sera bueno optar por unasolucin intermedia, en el sentido de establecer un equilibrio entre la dimen-sin social e individual de las personas. Esta contradiccin es quizs el temams complejo y caracterstico de las sociedades contemporneas.

    Herencia de los clsicosEs demasiado osado pensar, como sugiere Durkheim en El suicidio, que losprogresos anormales del suicidio y el malestar general que sufren las sociedadescontemporneas derivan todos de las mismas causas:

    Una monografa sobre el suicidio tiene un alcance que traspasa el orden par-ticular de los hechos con que especialmente se enlaza. Las cuestiones que sus-cita son solidarias de los ms graves problemas prcticos que se plantean

    actualmente. Los progresos anormales del suicidio y el malestar general de queestn atacadas las sociedades contemporneas se derivan de las mismas causas.Lo que prueba el nmero excepcionalmente elevado de las muertes voluntarias,es el estado de perturbacin profunda que sufren las comunidades civilizadasy atestigua su gravedad. Hasta se puede decir que nos da su medida. Cuandoestos sufrimientos se expresan por boca de un terico, se puede creer que sonexagerados e infielmente traducidos. Pero aqu, en la estadstica de los suici-dios, vienen como a registrarse por s mismos, sin dar lugar a la apreciacinpersonal. No se puede, pues, contener esa corriente de tristeza colectiva, ms

    que atenuando, a lo menos, la enfermedad general de que es el resultado y elsigno. Hemos demostrado que, para alcanzar ese fin, no era necesario res-taurar artificialmente formas sociales anticuadas y a las que no se podra comu-nicar ms que una apariencia de vida, ni inventar por completo otrasenteramente nuevas y sin analogas en la historia. Lo que se precisa es inves-tigar en el pasado los grmenes de vida nueva que contena y apresurar sudesarrollo47.

    47. El suicidio, p. 349-440.

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    26/34

    64 Papers 57, 1999 Seminario de Fundamentos Clsicos de la Sociologa

    Las relaciones de la sociedad con los hechos o fenmenos sociales son pro-fundas y a veces siniestras. Para Durkheim las muertes voluntarias explican lasociedad contempornea, su situacin y sus desavenencias. Pero los suicidios noson traducciones literales del estado de las sociedades. La universalidad del sui-

    cidio rechaza la idea de que este fenmeno pueda ser generalizable a la horade descubrir todas y cada una de las vicisitudes de esas sociedades.Durkheim en El suicidiose adentra en la naturaleza de la sociedad y anali-

    za uno de los efectos primarios del ser humano como es el Tnatos; pero setrata de un Tnatos social. Para Durkheim no cuentan tanto los seres huma-nos como la colectividad. El suicidio es un hecho personal (de una persona),pero puede interpretarse como un hecho social. sta es la apuesta novedosade Durkheim. Estudiando el fenmeno social del suicidio no se conocen todas

    las caractersticas de la sociedad, pero s se pueden desvelar algunas de ellas.Con una intuicin especial Durkheim estudia el suicidio porque es uno de lospocos hechos sociales que se encuentran a mitad de camino entre el ser huma-no y la colectividad. Una persona se suicida tanto para s misma como para lasociedad.

    Las muertes voluntarias, con su exceso, proporcionan una medida de lasociedad contempornea. Pero quizs sea al revs y sean las sociedades las queofrezcan la medida de los suicidios. De todas maneras, cada vez se participa

    ms de un conocimiento multidisciplinario; las sociedades se miden con msndices, comparables o no. El suicidio es uno de esos ndices con los que sepuede medir una sociedad. Es un factor bueno, ya que en s mismo agrega unnmero considerable de condicionantes tanto individuales como sociales. Ala vez, es un indicador generalizable a todas las sociedades. Esa universalidad quepropone Durkheim se confirma al observar un siglo ms tarde que la sociedadsigue con las mismas enfermedades, conflictos y malestares de la civilizacin.

    Freud tres dcadas ms tarde presenta igualmente una fotografa de la socie-dad en que vive. Muestra una sociedad triste, enferma, dentro de una jaula dehierro repleta de preocupaciones histricas. Es la vieja Europa de hace un siglo,la Europa preocupada por el origen del hombre, y la Europa de las guerras. Esuna fotografa movida de una poca en crisis. Pero a la vez muestra un respi-ro de esperanza. Para Durkheim su metodologa no miente, y sirve para enten-der la realidad presente y buscar una solucin para el futuro. Durkheim seposiciona en el libro como sanador nefito de la sociedad. Pretende frenar el sui-cidio. La solucin segn Durkheim est en investigar en el pasado los gr-menes de vida nueva que contena y apresurar su desarrollo48. El prrafo

    anterior refleja un Durkheim animoso, con ganas de restaurar y de hacer flo-recer en la sociedad todo aquello que no est ya marchito. Casi trata al suici-dio como una enfermedad, y a la sociedad como un enfermo o una enfermaa quien hay que curar. Pero al final del libro se puede corroborar la imagen deun Durkheim escptico ante el suicidio. Todo lo anterior pasa por ser un librode ciencia, un manuscrito de laphisicamoderna, un estudio de sociologa. Los

    48. El suicidio, p. 440.

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    27/34

    Centenario de El suicidio, de mile Durkheim (1897-1997) Papers 57, 1999 65

    datos corroboran un hecho social, una realidad. Durkheim crea as una obra alms puro etilo de los modernos cientficos de su poca.

    Lo ms interesante del libro de El suicidioes su metodologa y su cons-truccin. Se trata de un libro poco usual para su poca. Casi se puede decirque es demasiado moderno. Marx, Weber, Simmel o Pareto no llegan a reali-zar un ejemplar as de cientfico, moderno, actual, de fcil lectura; con con-tenidos entendibles, y con ideas nuevas y complejas. Durkheim, bajo una ciertacapa de escepticismo, pretende al final curar a la sociedad de un mal: la falta desociedad. Cien aos ms tarde es preciso recoger su metodologa innovadora yreflexionar sobre sus ideas geniales. Eso es lo que hemos hecho para conme-morar este centenario.

    Bibliografa de Durkheim en castellano

    Marga Mar-KloseAnna Nos

    La obra de mile Durkheim se empieza a traducir tempranamente en Espaa,pero luego se interrumpe. El seguimiento de las publicaciones de las obras delsocilogo francs en Espaa evidencia algo ms que un mero listado de la com-pra. El autor de El suicidiopropone una lectura sociolgica de los datos esta-dsticos. La aplicacin de esta idea resulta igualmente efectiva cuando se tratade analizar las fechas de publicacin de las obras de Durkheim en Espaa.Estas fechas no son puntos aislados e inconexos en una secuencia temporal.

    Adquieren significado cuando esbozan un cuadro realista de un detrminadomomento histrico en nuestro pas. mile Durkheim pronto se empieza a tra-ducir al castellano como Simmel, como Freud, pero la difusin de su obraqueda truncada al poco tiempo. No es hasta los aos ochenta y noventa del

    siglo XXque Durkheim se vuelva a editar, a comprar, a leer, a repensar. Laspginas que siguen presentan una bibliografia comentada de las obras deDurkheim publicadas en lengua castellana. El criterio seguido en esta presen-tacin es su fecha de publicacin en Espaa o Latinoamrica.

    La presente bibligrafa recoge las obras de mile Durkheim traducidas enlengua castellana desde la primera publicacin hasta nuestros das, coinci-diendo con el centenario del El suicidio. Las fuentes consultadas para su reali-zacin han sido fundamentalmente la Biblioteca de Catalua y la Biblioteca

    de la Universidad de Barcelona. Adems, se ha consultado el excelente anlisisbibliogrfico de los clsicos de la sociologa en castellano realizado por elSeminario de Teora Sociolgica de la Universidad Autnoma de Barcelonapublicado con el ttulo Bibliografa en espaol de los clsicos de la sociolo-ga Papers, 15 (1981), p. 153-199.

    Las reglas del mtodo sociolgico(1912). Madrid: Daniel Jorro, 256 p. [Es el trabajometodolgico principal de Durkheim, que apareci en 1895 seguido (en 1897)por su aplicacin emprica de esos mtodos en el esudio de El suicidio. En esta

  • 7/28/2019 Centenario Durkheim Suicidio

    28/34

    obra argumenta que la tarea especial de la sociologa es el estudio de los hechossociales. Las reglasresultan poco comprensibles si se leen sin tener presente queno son sino la exposicin abstracta y formal de las dificultades metodolgicas con-cretas con que Durkheim tropez al elaborar La divisin del trabajo social. La pri-

    mera edicin en lengua castellana est traducida por Antonio Ferrer y Robert(abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona). Incluye tambin unabibliografa comentada de Durkheim.]

    Alemania por encima de todo: La mentalidad alemana y la guerra(1915). Pars: LibrarieArmand Colin, 47 p. [Se trata de una traduccin al castellano de Pedro Salinas deun folleto francs de 0,50 francos.]

    Educacin y sociologa(1922). Madrid: Ediciones La Lectura, 192 p. [Traduccin deAlice Pestaa. Edicin original de 1922, pstuma. Se incluye una introduccin(p. 10-53) de P.F.(?) quien realiza una exposicin breve sobre la obra pedaggica de

    Durkheim y su estrecha relacin con el conjunto de su obra sociolgica. El librorecoge cuatro artculos publicados en Francia entre 1903 y 1911. Los dos prime-ros reproducen los artculos Educacin y pedagoga del nuevo Diccionario de

    pedagoga y de institucin primaria, publicado bajo la direccin de F. Buisson(Pars, Hachette, 1911). El tercero es la leccin de apertura de Durkheim cuandotoma posesin de su ctedra en la Sorbona (1902). Apareci en laRevista de meta-

    fsica y de moral, nmero de enero de 1903. El ltimo es la leccin de apertura delcurso organizado por los candidatos a las agregaciones de la enseanza secunda-ria, impartida en noviembre de 1905; esta leccin apareci en laRevista poltica y

    literaria(Revista azul), nmero 20 de enero de 1906.]El suicidio: Estudio de sociologa(1928). Madrid: Editorial Reus, Biblioteca Jurdica deAutores Espaoles y Extranjeros, vol. 127, 450 p. [Incluye un estudio preliminardel propio traductor, Mariano Ruiz-Funes (catedrtico de Derecho Penal de laUniversidad de Murcia), sobre Etiologa del suicidio en Espaa, p. I-XXXIX,dedicado a Constancio Bernaldo de Quirs. La primera edicin francesa. La pri-mera edicin en ingls no es hasta 1951. Hay, pues, un impacto bastante tem-prano de esta obra en Espaa.]

    La divisin del trabajo social(1928). Madrid: Daniel Jorro, 492 p. [En este texto

    Durkheim intenta reproducir, en un mismo gesto, la alternativa cientfica a losdiagnsticos y programas socialistas y edificar la ciencia que posibilitara tal alter-nativa. Adems, se exploran las lneas fundamentales de lo que el socilogo fran-cs considera que es la sociedad moderna: su gnesis, su inscripcin en el procesohistrico, funcionamiento y defectos. Incluye el prefacio de la segunda edicin,de 1902: Algunas observaciones sobre las ocupaciones profesionales. Traduccinde Carlos Gonzlez Posada. Edicin original de 1893.]

    El socialismo(1931). Barcelona: Apolo, 395 p. [Es una seleccin de conferencias queDurkheim pronuncia sobre el socialismo entre 1895 y 1896. En ellas desarrolla y

    explora las implicaciones y la definicin ya establecida y analiza los orgenes delsocialismo a partir del siglo XVIII. Acenta considerablemente las conexiones his-tricas entre socialismo y sociologa. Incluye un breve prlogo de Francisco Caadas(tambin traductor), p. 5-9. En estas cinco pginas el traductor realiza una decla-racin de principios de la sociologa como ciencia y de Durkheim como la figuraque encarna ese ideal cientfico. Caadas invita a leer este libro a la luz de losmomentos histricos (1931) de confusin y efervescencia que viven en la con-ciencia de los pueblos modernos y los perturban con ansias creadoras. Edicinoriginal en francs de 1896.]

    66 Papers 57, 1999 Seminario de Fundamento